Josefa Ruiz Rueda de 27 años de edad, casada por lo civil con Juan Espinosa y soltera según el régimen franquista, de profesión costurera, natural y vecino de la Barriada de Churriana (Málaga) en la calle Piedras Blanquillas s/n.
Afiliada al Sindicato Único de Oficios Varios, Subsección de Obreros de Servicio Doméstico de Churriana, este sindicato pertenece de hecho y derechos a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
El día 25 de junio de 1936, se celebra una reunión ordinaria para proceder a la constitución de la subsección de Obreros de Servicio Doméstico de esta localidad y al nombramiento del comité directivo de dicha subsección, recayendo sobre Josefa Ruiz Rueda el cargo de tesorera, según consta en un escritos fechado el día 29 del mismo mes, dirigido al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.
*El sindicato cuenta con un total de 700 afiliados según datos de solidaridad obrera 6 de abril de 1936.
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 88, Juzgado instructor militar nº 3 de Málaga.
Consejo de Guerra del día 22 de noviembre de 1937 contra Josefa Ruiz Rueda y varios procesados más, por el delito de auxilio a la rebelión, a Josefa le imponen una pena de 6 años de cárcel.
Fue puesta en libertad condicional el día 16 de octubre de 1940 aunque su pena no quedo extinguida hasta el día 20 de septiembre de 1943.Todo según sumario.
Su compañero Juan Espinosa Martín afiliado también al Sindicato Único de Oficios Varios de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) con el cargo de secretario 2º y miembro del comité revolucionario de la localidad, fue fusilado el día 25 de abril de 1937 en el cementerio de San Rafael de Málaga.
Josefa tenía 4 hermanos más, Antonio, Manuel, José y Rafael, todos comprometidos con la causa, Antonio y Rafael fueron fusilados en 1937 en el cementerio San Rafael de Málaga, su hermano José, se ahorco antes de ser detenido y Manuel, desapareció de su domicilio el día 8 de febrero de 1937, coincidiendo con la entrada de las tropas nacionales golpistas en Málaga.
Josefa Ruiz Rueda siguió viviendo en la calle Piedra Blanquilla de la Barriada de Churriana, hasta 1980 que falleció en un hospital de Málaga. Su cuerpo está enterrado en el cementerio de San Antonio Abad en la Barriada de Churriana.
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, Togado Militar de Málaga y el testimonio dado por el familiar Manuel Ruiz Benítez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario