martes, 12 de noviembre de 2024

Francisco Moreno Sedeño

 


Francisco Moreno Sedeño (alias El Místico) nacido el 29 de mayo de 1906 en Mijas, de 35 años de edad, de profesión carpintero, casado con Isabel Pascual Santana, de 30 años de edad y natural de Periana, hijo de Salvador y Josefa, domiciliado en 1931 en la plaza de La Vega nº 25 de Málaga.

Francisco, se marchó de Mijas a mediado de los años 20, sobre todo por la falta de trabajo en su pueblo, se instalado en Málaga en la calle Jara, nº 18 del Barrio de La Trinidad.

Allí contacta con gente del movimiento sindical de ideología anarquista y se afilia al sindicato. 

El 29 de marzo de 1926, Francisco vuelve a sufrir en sus carnes la represión del Estado. Estamos en plena dictadura de Primo de Rivera, impuesta por el rey Alfonso XIII.

La CNT estaba ilegalizada y perseguida, junto al resto del movimiento libertario.

Francisco es detenido en su domicilio de Calle Jara, nº. 18, donde tras un registro será también detenido el anarquista francés Luis Vainieres Schater; ambos por el mero hecho de ser personas de ideología anarquista. Luis Vainieres, había huido de Cádiz donde le tenían confinado; al igual que Francisco, Luis era ebanista, obrero del ramo profesional de la carpintería. En la nota de la policía, Francisco aparece catalogado como “anarco-sindicalista muy comprometido”. Ambos pasan a la cárcel y quedan a disposición de la Dirección General de Seguridad.

Tras su paso por la cárcel, el compromiso de Francisco con el Movimiento Libertario en Málaga, aumenta aún más, hasta llegar a formar parte de los grupos de acción directa y participar en varias acciones. 

Francisco Moreno Sedeño estaba afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Madera (sección carpintería) sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

*El Sindicato Único del Ramo de la Madera de Málaga contaba con 600 afiliados según datos del Congreso Extraordinario de CNT-AIT, celebrado en Madrid del 11 al 16 de junio de 1931.

Francisco también fue militante de la FAI (Federación Anarquista Ibérica) de Málaga.

El día 19 de septiembre de 1931 en un pleno general del Sindicatos Únicos afectos Confederación Nacional del Trabajo CNT en su domicilio social de la calle Don Cristián nº 5 de Málaga, se da comienzo a la constitución de la Federación  Local de Sindicatos Únicos. Los delegados presentes aprueban el acta de constitución y eligen a los cargos representativos para la directiva de la Federación Local. Francisco Moreno Sedeño presente en el pleno esta como delegado sin cargos. Así consta en el acta.

En la madrugada del día 14 de julio de 1932, Francisco se ve envuelto en un enfrentamiento armado con unos guardias de asalto y con vigilantes de calle, (popularmente conocidos como serenos) en Málaga. Los hechos fueron así: Cuando pasaba junto con su compañero José Silva Cano, por la calle Marqués, a las 02’00 horas, fueron requeridos por los Guardias de Asalto para ser registrados, en ese momento tanto Francisco, como José abrieron fuego contra los guardias, resultando herido uno de ellos, logrando ambos ocultarse en un portal de la calle Mezquitilla, donde son detenidos y trasladados a la comisaría de policía. 

Francisco permanece en la Prisión Central de Cartagena hasta finales de febrero de 1935, cuando es puesto en libertad condicional por acuerdo del Consejo de Ministros, según aparece en la Gaceta de Madrid nº 53.

Ya, de vuelta en Málaga, Francisco continúa con sus actividades dentro del Movimiento Libertario y con su grupo de acción directa, apenas recuperado de su estancia en la prisión, Francisco, junto a sus compañeros, Emilio Cañete Jiménez,  Antonio Raya González, conocido por “El Raya”, Jacinto Saldaña Vázquez, Miguel Bernal León, apodado “Miguel El Chófer”, José Pérez Pareja y Julio Valbuena Villanueva, acuerdan realizar un atraco a mano armada.

El objetivo es Morilla Blanco, cobrador del rentista Manuel Alcalá Cano. Los hechos suceden en el Paseo de Los Tilos el 11 de agosto de 1935, allí amenazan a Morilla Blanco apuntándole con una pistola, y se apoderan de las 1.200 pesetas que portaba, fruto del pago de los inquilinos de las  viviendas propiedad de Alcalá Cano. Una vez perpetrando el atraco, proceden a darse a la fuga en un vehículo que tenían preparado en el mismo lugar. La policía detendrá a los integrantes del grupo anarquista el día 10 de septiembre de 1935, pasando los detenidos a disposición del Juzgado de Santo Domingo, quien instruye el proceso.

El juicio celebrado en Málaga, el día 20 de enero de 1936 contra los detenidos, por el delito de atraco a mano armada. Los encausados fueron condenados a penas de 7 y 12 años de cárcel.
Francisco Moreno Sedeño es trasladado a la cárcel de Madrid para cumplir la condena.

La respuesta obrera y popular al golpe de estado militar del 18 de julio de 1936, lo devuelve a la libertad y consigue llegar a Málaga para incorporarse a las Milicias Confederales en el mismo mes de julio de 1936, donde participará en distintas acciones como patrullero en una de las patrullas de la FAI que operan en la ciudad.

Carlos Arias Navarro, que llegaría a ser fiscal militar de Málaga y conocido por ello como “El Carnicerito”, declarará en 24 de septiembre de 1942 en Madrid, en la llamada Causa General de Málaga instruida por los golpistas: “Que el 22 de julio de 1936 fue detenido en el Hotel Vásconia de Málaga donde se encontraba hospedado, por una patrulla anarco-sindicalista que capitaneaba un tal García Llama apodado El León y de la que formaban parte entre otros pistoleros que… y que se llamaba Sedeño, aunque más conocido era por el apodo de El Místico”. También indica Arias Navarro que Francisco Moreno Sedeño, participó en la detención y traslado al Gobierno Civil de Málaga de Salvador Álvarez Net, que fue miembro de la Junta Directiva Municipal de Sanidad durante el año 1902‐1903.

Con la ocupación de Málaga por las tropas sublevadas el día 8 de febrero de 1937, Francisco Moreno Sedeño, como miles de malagueños emprende la huida de la ciudad hacia Almería, en lo que se llamo “La Desbandá” por la carretera de la muerte. Donde, hombres, mujeres y niños desarmados, que caminaban huyendo del infierno de la guerra, eran bombardeados sin piedad, por los buques, Almirante Cervera, Canarias y Baleares, de la marina del ejército sublevados y apoyados por la aviación alemana e italiana, que, en vuelo rasante, también ametrallaban y lanzaban bombas incendiarias a la caravana de personas que huidas.

Llegando a la altura de Torrox, Francisco Moreno Sedeño desaparece. Al parecer, igual que hicieron muchos de los que iban por la carretera y con el objetivo de huir de los constantes ametrallamientos y bombardeos.

Francisco se adentra por la sierra para intentar alcanzar Almería, siendo detenido por los franquistas y trasladado a Granada, donde sería fusilado el día 20 de febrero de 1937 en las tapias del Cementerio de San José de Granada.

Francisco es fusilado junto a 86 personas más, la gran mayoría de los fusilados de ese día eran originarios de las provincias de Málaga y Cádiz.

La ejecución de todos ellos fue inscrita en el Registro Civil de Granada (El Campillo), teniendo como causa Heridas por Arma de Fuego.

Sus restos fueron arrojados a la fosa común existente en dicho cementerio, sobre la que pasado el tiempo se construyó una hilera de nichos; sus restos continúan en esa fosa común.

La familia de Francisco, logró llegar a Almería, siendo realojados por el gobierno de la República en la localidad de Massanassa (Valencia).

En el Procedimiento Sumarísimo nº 1074/1939 Juzgado Militar nº 4. Málaga, contra Miguel Bernal León de la CNT, aparece el nombre de Francisco Moreno Sedeño.


 

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, Togado Militar Territorial nº 23 de Almería, Navío Anárquico y del investigador memorialista Manuel LLoret Corpas –Mallco.Fotografía de Francisco Moreno Sedeño, publicada por el diario El Popular, 15 de julio de 1935.

No hay comentarios:

Publicar un comentario