domingo, 3 de agosto de 2025

Emilio Cabra Cordón

Emilio Cabra Cordón, de 27 años de edad, soltero, hijo de Emilio y María, de profesión panadero, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Refino nº 32. 

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).

Miliciano de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) en Málaga en 1936, pero no ha estado en el frente, ni ha hecho servicio de armas, ya que él era miliciano tambor en la FAI, según sus declaraciones en el sumario de la causa.

Es detenido en marzo de 1937 y enviado a prisión preventiva a la Prisión Provincial de Málaga.

El Consejo de Guerra contra Emilio Cabra Cordón y otros, se celebro el día 6 de abril de 1937.
En la sentencia condenan a Emilio a la pena de reclusión perpetua o sean 29 años y 365 días como autor de un delito de rebelión militar. No sabemos si le fue concedida una conmutación a una pena inferior.
En el sumario de la causa la fecha de liquidación de la condena pone que será el día 5 de marzo de 1967, cuando dejará cumplida su condena el reo Emilio Cabra Cordón, salvo error u omisión.

En un expediente de ficha de presos de la Prisión Central Puerto de Santa María, fechada el día 4 de agosto de 1937, nos aparece Emilio Cabra Cordón como preso registrado allí, con el número 2540, folio 15, libro 21. Viene en el sumario.

También estuvo en los años 40 preso en la Colonia Penitenciaria de El Dueso.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 5 Juzgado nº 26 de Málaga.



Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

sábado, 2 de agosto de 2025

Antonio Burgos Visedo



Antonio Burgos Visedo, nacido en día 13 de mayo de 1918 en Málaga, hijo de José Burgos Díaz y María Visedo Sánchez y vecino de esta localidad.

Fue en esta ciudad donde Antonio inicio sus conocimientos y empezó a simpatizar con las ideas libertarias y frecuentar los ateneos.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).

Con la sublevación militar del 18 de julio de 1936, se incorporó en las milicias de la CNT y terminó en el frente de Madrid hasta el último momento.

Al terminar la guerra en 1939 y en su huida hacia Alicante, fue detenido por los franquistas y sufrió condena en un campo de concentración durante 6 años y medio.

Una vez puesto en libertad, retorno a Málaga donde después de varios años sin obtener empleo, consiguió colocarse como motorista mecánico en un barco pesquero.

A finales de 1949 pudo tomar un barco en Málaga y con varios tripulantes exiliados más, logró escapar, llegando al puerto de Casablanca.

Inmediatamente inicio contacto con los compañeros libertarios que se encontraban en dicha ciudad y que ya estaban experimentados con la preparación de la documentación necesaria para que pudiese permanecer en la ciudad.

Durante la década de los años 50, Antonio junto con los compañeros refugiados en Casablanca ayudó a muchos que escapaban de la España franquista y a poder permanecer por tierras del norte de África o coger rumbo hacia el continente latino americano.

En 1953 mientras estaba embarcado como maquinista en un barco pesquero, Antonio sufrió un severo accidente quedando bastante inútil de las dos piernas.

Sobre el año 1958, decidió marchar para Agadir con la familia, allí vivió el terremoto que destrozo esa ciudad a finales de febrero 1960, ese mismo año decidieron volver a Casablanca. Y se incorporo a la agrupación de Asociación Cultural “Armonía”.

A comienzo de 1961 la situación empezó a ponerse algo difícil para todos los refugiados españoles en Marruecos y para mediado del mismo año por mediación de las oficinas de las Naciones Unidas, se inició un éxodo de las familias refugiadas por varios países.

Antonio y su compañera optaron por el continente de Australia, integrando la segunda expedición de familias libertarias llegando a la ciudad de Melbourne a mediados de 1964.

Recibidos por los representantes de las Naciones Unidas, fueron llevados a la barriada de Middle Brighton, donde se encontraban un grupo de casitas pequeñitas y donde ya residían otras familias libertarias también llegadas de Casablanca.

Fue en las casitas de Middle Brighton en la qué se organizó el día 24 de octubre 1965, la primera reunión del núcleo libertario llegado de Casablanca y donde se formalizo la Federación Local de Melbourne de la CNT del exilio en Australia, el “Grupo Cultural de Estudios Sociales de Melbourne” y se restableció una delegación de Solidaridad Internacional Antifascista.

Desde finales de1965 junto con los compañeros refugiados Antonio participó en las campañas contra la guerra del Vietnam y a comienzo del año 1968 el núcleo de libertarios españoles en Melbourne se incorporó al grupo “Anarquistas contra la guerra”.

Está sería su nueva residencia hasta finales de 1967 cuando se trasladó con su familia a la barriada de Reservoir en el norte de la ciudad, localidad en la cual ha permanecido hasta su fallecimiento.

Fue también miembro de la agrupación del Centro Democrático Español de Sydney y en 1968 uno de los fundadores de la subdelegación de Melbourne y distribuidor de la publicación “El Demócrata” por la zona norte de la ciudad de Melbourne.

Antonio también fue uno de los fundadores de las editoriales anarquistas establecidas en este continente por el grupo de refugiados libertarios españoles a comienzo de la década de los 70, “Ravachol” y “Acracia Publications” esta última continuando hasta la fecha una labor de propaganda libertaria.

Él siempre de pensamiento ácrata y ateo, constantemente recalcaba la necesidad de despertar una conciencia social y la importancia de los trabajadores organizarse en un sindicato anarco-sindicalista.

A principios de febrero 2016, el Secretariado de la AIT visitó Australia con ocasión al 30 aniversario de la sección Australiana la ASF (Anarcho Syndicalist Federation) y 60 años de la AIT en Australia representada por la CNT española y búlgara en el exilio. Aprovechando el viaje el Secretariado visito Antonio en su casa pasando varias horas charlando sobre la labor de los exiliados por estas tierras.

Antonio Burgos Visedo, murió el día 31 de octubre de 2018, en el Hospital Austin en la ciudad de Melbourne - Australia, a la edad de 100 años y cinco meses.

Tal era la convicción filosófica e ideológica de Antonio que su últimas aspiración era que al fallecer, su cuerpo fuese entregado a la ciencia, su deseo fue sido cumplido.



Fuente de información y documental: Vicente Ruiz, militante de la AIT y miembro fundador del Grupo Cultural de Estudios Sociales de Melbourne - Australia.

viernes, 1 de agosto de 2025

José Bueno Casquero

José Bueno Casquero, natural y vecino de Málaga.

Afiliado a la Agrupación de Camareros y Similares de Málaga.

En sesión celebrada por esta entidad, el día 13 de noviembre de 1931, entre otros extremos se acordó, en nombramiento de la junta directiva que ha de estar en vigor durante el plazo de 6 meses a contar desde su nombramiento. 
Recayendo en José Bueno Casquero, el cargo de Presidente.

Esta agrupación estaba integrada en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) teniendo su sede social en la calle Don Cristián nº 5 de esta localidad.

El 14 de octubre de 1931, la Agrupación como tal, se da de baja en el registro civil entrado a formar parte de una sección dentro del Sindicato Único del Ramo de la Alimentación.

La agrupación tenía unos 750 afiliados, según consta en el Congreso Extraordinario de la CNT celebrado en Madrid, del 11 al 16 junio de 1931.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Manuel Bueno Calvo

Manuel Bueno Calvo, natural y vecino de Málaga, domicilio en calle Monte León nº 2.  

Afiliado al Sindicato Único de Empleados de Espectáculos Públicos de Málaga. 

El día 5 de octubre de 1931, reunidos en el piso de la calle Tejón y Rodríguez nº 7, al efecto de constituirse en sociedad, bajo el nombre de Sindicato Único de Empleados de Espectáculos Públicos con arreglo a los estatutos presentados al Gobierno Civil de la Provincia, con fecha 26 de septiembre de 1931, pasó a ocupar la presidencia interina D. Manuel Bueno Calvo en concepto de socio de mayor edad, y después de haberse dado lectura de los referidos estatutos y de quedar estos ratificados en todas sus partes, se procedió a la elección de cargos para la junta directiva.
Recayendo en Manuel Bueno Calvo, el cargo de Presidente.

Acto seguido el Presidente Manuel Bueno Calvo, declaro que estaba constituido el Sindicato Único de Empleados de Espectáculos públicos con todas las formalidades de la ley y de los estatutos.

Manuel Bueno Calvo también perteneció a la comisión que redacto el reglamento de los estatutos del sindicato, presentado en el Gobierno Civil, el día 26 de septiembre de 1931.

El día 6 de Marzo de 1932, el Secretario del sindicato envía un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, comunicarle que en la asamblea del día 28 del pasado mes fueron nombrados los individuos que han de formar la directiva del Sindicato Único del Ramo de Espectáculos Públicos de Málaga en el presente año. Siendo elegido Manuel Bueno Calvo, con el cargo de Presidente.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle D. Cristián nº 5.


 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 29 de julio de 2025

José Bonilla Ordoñez

José Bonilla Ordoñez, natural y vecino de Málaga, domicilio en calle Cuartelejo nº 11.   

Afiliado al Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón de Málaga.

En un escrito enviado por Secretario 1º de la Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, fechado el 13 de junio de 1931, le informa que el día 11 de mayo de 1931, reunidos en asamblea presidida por el Presidente Julio Sánchez y por la comisión organizadora en nuestro domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7, acuerdan la constitución de la Federación y de sus cargos a la junta directiva, recayendo en José Bonilla Ordoñez el cargos de Contador.

En sesión  ordinaria celebrada el día 22 de enero de 1934, por el Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón de Málaga, quedo nombrada la nueva junta directiva, recayendo en José Bonilla Ordoñez el cargos de Secretario 2º.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 28 de julio de 2025

Antonio Blanco Robles

Antonio Blanco Robles, de 34 años de edad, profesión aserrador, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Duque de Rivas nº 14. 

Afiliado a la Sociedad de Aserradores Mecánicos y similares “La armonía” en 1911.
Esta sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En un escrito del día 2 de junio de 1912, dirigido al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, Antonio Blanco Robles, como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía”, le informa que en sesión celebrada por esta entidad el día 24 de mayo en la que fue nombrada nueva junta directiva siendo reiterado él, con el cargo de Presidente.

En sesión celebrada el día 11 de septiembre de 1914, por los socios de esta Sociedad queda nombrada la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanco Robles el cargo de Vicepresidente

El día 27 de noviembre de 1914, en una sesión celebrada por los socios de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” quedo nombrada la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanco Robles, el cargo de Vicepresidente

En sesión celebrada el día 11 de junio de 1915 por esta entidad, para el nombramiento de la nueva junta directiva, en la que recayó en Antonio Blanco Robles, el cargo de Vicepresidente.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

sábado, 26 de julio de 2025

Antonio Blanca Romero

Antonio Blanca Romero, natural y vecino de Málaga, domicilio en calle Polvorista nº 5.

Afiliado al Sindicato de los Obreros de la Contrata de Carga y Descarga de Vagones de los Ferrocarriles Andaluces, sindicato adscrito a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

El día 1 de diciembre de 1931, entra en el registro del Gobierno Civil de la provincia de Málaga los estatutos de Sindicato y Antonio Blanca Romero es uno de los firmantes.

El día 11 de diciembre de 1931, a las ocho de la noche, se celebra una sesión del sindicato, presidida por el compañero Antonio Blanca, el objeto de esta sesión es la constitución del sindicato y el nombramiento de su junta directiva, siendo elegido unánimemente Antonio Blanca Romero con el cargo de Presidente.

La sesión tiene lugar en la calle Cerrojo nº 1, posteriormente el sindicato tendrá su sede provisional en la calle Tejón y Rodríguez.

En un escrito enviado el día 21 de septiembre de 1933, por el Sindicato  de Carga y Descarga de Málaga, al Gobernador Civil de la Provincia, le comunican que el día 16 del corriente mes, se ha celebrado una asamblea de este sindicato en la calle Tejón y Rodríguez con el fin de elegir a la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanca Romero, el cargo de Presidente y así consta en el acta.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 25 de julio de 2025

Andrés Blanca García

Andrés Blanca García, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Salamanca nº 12. 

Afiliado al Sindicato Único de Artes Gráficas de Málaga, Sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

El día 6 de diciembre de 1920, en un escrito al Gobernador Civil de Málaga, le informan que habiendo quedado definitivamente constituido el Sindicato Único de Artes Graficas, Papel, Cartón y sus afines Málaga y su contorno, ha quedado nombrado el comité que ha de actuar en lo que queda de año y durante el primer semestre del año próximo.
En dicho comité el compañero Andrés Blanca García entra a formar parte con el cargo Secretario del Exterior.

El 11 de abril de 1922, Andrés Blanca García como Secretario junto al Presidente del sindicato envían un escrito firmado al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El día 12 de Julio 1923, en una asamblea general ordinaria, se eligen a los nuevos cargos del comité del sindicato, recayendo en Andrés Blanca García, el cargo de Presidente.  

En otro escrito enviado el día 31 de enero de 1924, al Gobernador Civil de Málaga, informándole del estado de las cuentas de gastos del sindicato, está firmado por Andrés Blanca García, como Presidente Sindicato Único de Artes Gráficas de Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 24 de julio de 2025

Miguel Bernal León


Miguel Bernal León (alias Miguel El Chófer), de 33 años de edad, estado civil soltero, hijo de Fernando e Inocencia, profesión mecánico, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Picacho nº 8.

Miguel Bernal León, utilizo en varias ocasiones un nombre falso, el de José Pérez Pareja.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) también a la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica).

Perteneció y fue un hombre de acción en varias de las partidas o batallones más fuertes de la FAI en Málaga, entre ellas en la de Antonio González “El Raya” en la del “Metralla” y amigo personal de Antonio García Álvarez, alias “El Chófer” junto a ellos cometieron todo tipo de atracos y robos, según sumario.

Miguel pasó por varias cárceles y prisiones de España desde 1935.

El día 4 de octubre de 1935 fue detenido por funcionarios de la Brigada de Información y Enlace del Ministerio de la Gobernación, con el supuesto nombre de José Pérez Pareja de 24 años y natural de Arenas (Málaga) su detención fue por pertenecer a la CNT-FAI, considerado persona peligrosa para el orden público. Se le aplico la ley de Vagos y Maleantes, siendo ingresado en la Prisión Provincial d Málaga.

Cuando la sublevación militar del 18 de julio 1936, Miguel Bernal León, participó en Madrid en el ataque al cuartel de la Montaña y luego se inscribió en una columna confederal. Llegando a ser teniente de una unidad de tanques en la defensa de Talavera de la Reina.

A principio de febrero de 1937, cuando la capital de Málaga cayó en manos de las tropas golpistas, Miguel machó hacia Almería y se unió a las tropas republicanas. 

Al final de la guerra regresó a Málaga y se unió al Grupo de Acción Libertaria Raya, capitaneado por Antonio González “El Raya “y participó en diversas acciones (atentados y ataques). 

Fue detenido y enviado a la Prisión Provincial de Málaga a la espera del Consejo de Guerra.

En el Consejo de Guerra celebrado el 27 de octubre de 1944 en Málaga, causa nº 1074 contra Miguel Bernal León, alias Miguel El Chófer que también ha usado el nombre supuesto de José Pérez Pareja, afiliado a la  CNT-FAI,  implicado en los delitos de atracos, robos y asesinato, este Consejo de Guerra ha dictado sentencia condenándole por el delito de auxilio a la rebelión a una pena de 20 años de reclusión menor.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 1074 Juzgado nº 9 de Málaga. 

El día 9 de octubre de 1945, estando Miguel Bernal León cumpliendo condena en la Prisión Provincial de Málaga, su madre Inocencia León, solicita la petición de indulto o conmutarle a una pena inferior a los 20 años para su hijo. Petición que le fue otorgada a mediados de 1947, por una pena inferior de 9 años 11 meses y 11 días 

El 1 de mayo de 1946, Miguel participó en la fuga masiva de un grupo diverso de veintiséis prisioneros, comunistas, anarquistas y comunes, en la Prisión de Málaga.

En el censo de prisioneros en la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz), aparece Miguel Bernal León, que ingreso el día 15 de mayo de 1949, procedente de Prisión Provincial de Málaga, condenado por auxilio a la rebelión. Caja: 24465 Exp: 11 y que fue puesto en libertad el día 22 de febrero de 1954. 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga y Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

lunes, 21 de julio de 2025

Vitoriano Benítez González

Vitoriano Benítez González, de 33 años de edad, profesión tipógrafo, natural y vecino de Málaga. 

Afiliado al Sindicato Único de Artes Gráficas de Málaga.

En un escrito al Gobernador Civil de la Provincia, con fecha 12 de Julio 1923, le informan que en una asamblea general ordinaria del Sindicato Único de Artes Gráficas, fue nombrado el nuevo comité, recayendo en Vitoriano Benítez González, el cargo de Tesorero.

Vitoriano Benítez González, fue ejecutado el día 16 de marzo de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sebastián Benítez González

Sebastián Benítez González, de 16 años de edad, soltero, profesión camarero, natural de Alhaurín de la Torre y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Trinidad nº 27.  

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo)

Perteneció a la patrulla anarquista de “Pancho Villa” según sumario.

El día 14 de marzo de 1938, se celebra el Consejo de Guerra, causa nº 28  contra Sebastián Benítez González y otros por el delito de rebelión militar, el fallo de la sentencia sobre Sebastián, es la de pena de muerte.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 28 Juzgado nº 12 de Málaga.

Sebastián Benítez González, fue ejecutado el día 15 de marzo de 1938, en el cementerio de San Rafael Málaga, solo tenía 16 años.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.
 

*Sebastián Benítez González, es el ejecutado en sentencia por los tribunales franquistas más joven que yo he encontrado en los Procedimiento sumarísimo de urgencia en Málaga.



Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

domingo, 20 de julio de 2025

José Beltrán Rueda

José Beltrán Rueda, de 34 años de edad, profesión camarero, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Los Callejones nº 18.

Afiliado al Sindicato Único del Ramos de Alimentación de Málaga.

En un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, del día 22 de octubre de 1923, el Secretario de Sindicato del Ramos de Alimentación a V.E. con el debido respeto expone: Que en la sesión ordinaria celebrada por el sindicato en la madrugada del sábado pasado día 20, se acordó nombrar, (por haberse destituido al saliente), presidente de este sindicato al compañero José Beltrán Rueda.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Bernardo Beltrán Ramírez

Bernardo Beltrán Ramírez, de 30 años de edad, estado civil casado, profesión jornalero, hijo de Bernardo y Carmen, natural de Olías y vecino de Málaga, con domicilio en la Colonia Santa Inés, Portal de Criado.   

Afiliado al Sindicato de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y a la FAI (Federación Anarquista Ibérica) de la localidad.

Bernardo Beltrán Ramírez, aparece en dos sumarios y en dos Consejos de Guerra.

En el procedimiento sumarísimo de urgencia nº 94 Juzgado nº 7 de Málaga, del el día 17 de junio de 1937 se reúne el Consejo de Guerra para procesar a Bernardo Beltrán Ramírez, entre otros, por el delito de rebelión militar.

Y en el otro Consejo de Guerra, celebrado el día 14 de marzo de 1938, procedimiento sumarísimo de urgencia nº 28 Juzgado nº 12 de Málaga, también por el mismo delito. En las dos causas, el fallo de la sentencia es la misma, le condenan a la pena de muerte. 

Bernardo Beltrán Ramírez, fue ejecutado el día 11 de mayo de 1938, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

sábado, 19 de julio de 2025

Manuel Bello Morales

Manuel Bello Morales, de 50 años de edad, estado civil casado, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Cuartelejo nº 12. 

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia de Málaga.
*El Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia, estaba adherido a la Confederación Nacional del Trabajo, sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

El día 18 de noviembre de 1919, en un escrito al Gobernador Civil de Málaga, Manuel Bello Morales en su nombre y en el de varios de sus compañeros de comisión, tiene el honor de enviarle a V.E, dos ejemplares del reglamento por el que se a regir el Sindicato del Ramo de la Metalurgia, el escrito está firmado por Manuel.

El día 19 de diciembre de 1919, se celebra una sesión extraordinaria para nombrar la junta directiva del sindicato recayendo en Manuel Bello Morales, el cargo de Presidente.

 

La sede social del Sindicato estaba en la calle Juan José Relosillas nº  17.

El día 9 de agosto de 1922, el Secretario del Sindicato Único del Ramo de Metalurgia de Málaga envía este escrito al Gobernador Civil de la Provincia, informándole que en sesión ordinaria celebrada por este sindicato el día 3 del actual mes se acordó el nombramiento de la nueva junta directiva el escrito está firmado por el Secretario Antonio González y por el Presidente Manuel Bello Morales, ninguno de los dos salen elegidos para la nueva junta directiva según consta en el acta.

En 1922 la sede social del Sindicato estaba en la calle Beata nº 17.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

miércoles, 16 de julio de 2025

Juan Barranco Monjibar

Juan Barranco Monjibar, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Enrique Scholts nº 1  

Afiliado al Sindicato Único del Ramo del Vestir en Málaga.

El 18 de febrero de 1920, se funda el Sindicato Único del Ramo del Vestir en Málaga, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) teniendo su sede en la calle Nuño Gómez nº 17.

El 17 de agosto de 1920, se celebra una reunión ordinaria del sindicato con el fin de renovar la junta directiva, recayendo en Juan Barranco Monjibar, el cargo de Vicepresidente.

*En 1931 este sindicato llego a tener más de 850 afiliado dato sacado del libro de Jesús Martín Mora- Anarcosindicalismo en Málaga 1930-1931 

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Antonio Baro Arena

Antonio Baro Arena, natural y vecino de Málaga, con domicilio en el Pasaje del Sargento nº 11.

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de Vidrieros y Similares de Málaga.

El Secretario del Sindicato Único del Ramo de Vidrieros y Similares, envía un escrito Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, informándole de que en sesión celebrada el día 19 de noviembre de 1919, se nombro a la nueva directiva del sindicato y en la que ha sido elegido Antonio Baro Arena como Presidente.

El día 10 de diciembre de 1923, en una reunión extraordinaria celebrada por los afiliados del Sindicato de Vidrieros y Similares de Málaga, se ha nombrado una nueva junta directiva y a recaído en Antonio Baro Arena el cargo de Presidente.

El día 14 de septiembre de 1924, se celebra una reunión del Sindicato Único de Vidrieros y Similares de Málaga, con el fin del nombramiento de una nueva junta directiva y en ella, se vuelve a elegir a Antonio Baro Arena, como Presidente.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Esquilache nº 10.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Antonio Bao Gutiérrez

Antonio Bao Gutiérrez, natural y vecino de Málaga, con domicilio en el Pasaje Meléndez nº 1. 

Afiliado al Sindicato Único del Ramo del Vestir en Málaga.

El 18 de febrero de 1920, se funda el Sindicato Único del Ramo del Vestir en Málaga, perteneciendo a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), teniendo su sede en la calle Nuño Gómez nº 17.

En la asamblea de este día también se llegó a la constitución de la junta directiva, recayendo en Antonio Bao Gutiérrez, el cargo de Vicepresidente.

El 17 de agosto de 1920 se vuelven a tener una reunión ordinaria del sindicato con el fin de renovar la junta directiva, en esta ocasión recayó el cargo de tesorero en Antonio Bao Gutiérrez.

El 9 de septiembre de 1931, en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, firmado por el Presidente y Secretario que integran la comisión reorganizadora del Sindicato Único del Ramo del Vestir, le comunican que en una reunión celebrada el día 30 de agosto de 1931, han sido designados los cargos para constituir la junta directiva del sindicato, recayendo en Antonio Bao Gutiérrez el cargo de Contador.
En este año, Antonio cambio de domicilio del anterior en el Pasaje Meléndez nº 1, paso a residir en el calle Alta nº 6.

*En 1931 este sindicato llego a tener más de 850 afiliados, dato sacado del libro de Jesús Martín Mora- Anarcosindicalismo en Málaga 1930-1931 

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Cristóbal Banderas Santos

Cristóbal Banderas Santos, de 31 años de edad, estado civil casado, de profesión ferroviario, natural de Carratraca y vecino de Bobadilla Estación, con domicilio en la calle Casilla de Banda Campillo.

Empleado de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces, con el cargo de mozo de enganche.

Afiliado a la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria (FNIF) Federación adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ostentando el cargo de vocal en su junta directiva desde mayo de 1936 hasta la entrada de la tropas sublevadas en Bobadilla.   

El día 6 de abril de 1937, se celebra en Málaga el Consejo de Guerra contra Cristóbal Banderas Santos y otros, por el delito de rebelión militar, en la sentencia lo condenan a la pena de muerte.

Cristóbal Banderas Santos, fue fusilado el día 13 de abril de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 37 Juzgado nº 12 de Málaga.

Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

lunes, 14 de julio de 2025

Salvador Atencia Correa



Salvador Atencia Correa, nacido el día 11 de octubre de 1910 en Málaga y vecino de esta ciudad, con domicilio en la calle Bilbao nº 3.

Afiliado al Sindicato de la Industria Petrolera de la Confederación Nacional del Trabajo C.N.T.

Desde su más temprana edad Salvador empezó a trabajar en la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos SA “CAMPSA”

Fue socio Fundador del Ateneo Cultural Luz Libertario de la Barriada de la Libertad de Málaga.

El día 23 de septiembre de de 1933, se reúnen en asamblea los socios del Ateneo Cultural Luz libertario de la Barriada de la Libertad en el piso de la calle Las Navas nº 70, para su constitución, en dicha asamblea se eligen a la junta directiva recayendo en Salvador Atencia Correa el cargo de 1º Vocal.

En 1936 fue miembro de los cuadros de defensa confederal de la CNT en Málaga.

Cuando la pérdida de Málaga a principio de febrero de 1937, salió de la capital con su familia llegando a Alicante.

Al llegar a Alicante se presentó en su sindicato y a los dos días salió efectuando varias misiones orgánicas al levante peninsular: Valencia y Cartagena.

Participó en los combates del frente de Teruel y Aragón en una unidad de Transmisiones.

En 1939, con la perdida de la República y el triunfo de los golpistas franquista, cruzó a Francia, siendo internado en el campo Barcarès-sur-Mer y en varios otros campos. Hasta que salió con una Compañía de Trabajadores Extranjeros CTE, trabajando como mecánico en el puerto bretón de Brest. Como todos los refugiados españoles solo pensaba en evadirse para no caer en manos de los alemanes y en la primera ocasión que se le presentó consiguió embarcarse clandestinamente en un barco de guerra francés y llegó detenido a Casablanca, Marruecos.

Al desembarcar fue inmediatamente internado en el campo de concentración de Bouarfa, Figuig, Marruecos, donde encontró muchos compañeros militantes de Málaga y formó parte del Comité de la C.N.T. del campo.

Tras el desembarco aliado en el norte de África y la liberación de los campos de concentración, se trasladó a Casablanca.

Fue miembro del Comité Permanente de la federación local de la C.N.T. y de las Juventudes Libertarias de Casablanca.

Fue uno de los fundadores de la Asociación Cultural Armonía, participando en todas sus actividades. Era el compañero querido por todos, su humanismo solidario fue siempre su Norte y guía. Para el compañero o amigo necesitado, allí estuvo él siempre presente.

En 1965 emigró a Bélgica y vivió en el barrio de Bressoux de Lieja, Valonia.

Defendió numerosos cargos de responsabilidad dentro de la Federación Local de Lieja de la C.N.T., al dejar de existir defendía el cargo de secretario de administración.

Compañero consciente y estudioso, sabía que dentro de su cuerpo tenía algo malo y que no duraría mucho. Todo lo dejó escrito; no quería ostentaciones en su entierro, pidiendo que no quería, ni flores, ni banderas.

Salvador Atencia Correa falleció a finales de enero de 1973 en Lieja - Bélgica, siendo enterrado civilmente el 1 de febrero en el cementerio de dicha localidad.

Su compañera María le puso en su cuello el pañuelo rojo y negro que se llevó con él y en su corazón sus ideales libertarios por los cuales luchó toda su vida.

*Biografía extraída de las necrológicas publicadas en “Espoir” 16 septiembre 1973 y el “Combat Syndicaliste” 22 marzo 1973.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 10 de julio de 2025

Joaquín Arrebola García

Joaquín Arrebola García, de 35 años, casado, profesión mozo de enganche ferroviario, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Cuarteles nº 10. 

Afiliado a la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria (FNIF), efecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En 1936 perteneció a las Milicias Ferroviarias del Comité de Defensa, desempeñando su servicio en la estación de Málaga, de vigilancia y escolta del tren hasta Gobante, a las órdenes del capitán Ortiz, desde agosto de 1936 hasta enero de 1937, según el sumario de la causa nº 37.

El día 6 de abril de 1937 se celebró en Málaga el Consejo de Guerra contra Joaquín Arrebola García y otros, por el delito de rebelión militar y auxilio a la rebelión a la mayoría de los acusados en el proceso, incluido Joaquín Arrebola García, le aplicaron la pena de muerte.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 37 Juzgado nº 12 de Málaga.

Joaquín Arrebola García, fue fusilado el día 13 de abril de 1937 en el cementerio San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

Su hermano Antonio también ferroviario, perteneció a la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga en 1931 y a la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria (FNIF) Sección de Ferroviarios Andaluces en 1933 con el cargo de Tesorero.



Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

Antonio Arrebola García

Antonio Arrebola García, profesión ferroviario, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Mártires nº 17.  

Antonio perteneció a la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga en 1931 y a la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria (FNIF) Sección de Ferroviarios Andaluces en 1933.

Acta de constitución de la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga. 

Los que subscriben, nombrados al efecto en la mesa provisora para presidir el Pleno General de Sindicatos Únicos a efectos a la Confederación Nacional del Trabajo, y previamente autorizados por las autoridades competente, certifican. 

Que en Málaga, el día 9 de septiembre de 1931, a las 10 de la noche, en nuestro domicilio social en la calle Don Cristián nº 5 y ante la representación gubernativa, señor Mañas, se celebró un pleno de Sindicatos con el objeto de dar por constituida esta Federación, cuyo reglamento legalizado obra ya en nuestro poder, y dar lectura a las credenciales de delegados nombrados al efecto por los diferentes Sindicatos y cuyos nombres y cargos a continuación y al margen se expresan.
Antonio Arrebola García, estuvo presente de Delegado sin cargo. 


En un Pleno Regional de esta sección de Ferroviarios de andaluces, celebrado los días 9 al 11 del pasado noviembre de 1933 en esta capital, la Sección de Ferroviarios Andaluces con sede en Málaga perteneciente a la Federación Nacional de la Industria Ferroviaria (FNIF), fue nombrada la nueva Junta de nuestro edificio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7.
Sobre Antonio Arrebola García, recayó el cargo de Tesorero.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.