jueves, 24 de abril de 2025

Manuel Torres García

Manuel Torres García, de 26 años de edad, natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle Agua nº 92.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT.

En un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, firmado el 24 de diciembre de 1931 por la comisión organizadora, junto con la copia de los estatutos, se le comunica que el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad, tiene por objeto combatir el privilegio económico capitalista con la aplicación práctica de la lucha de clases hasta llegar a la total emancipación (Art. 1).
Manuel Torres García, es miembro de dicha comisión organizadora.

El Sindicato tiene su domicilio social en la calle Fermín Galán nº 21.

Acta de constitución de los estatutos del Sindicato Único General de Trabajadores. 

En la villa de Yunquera provincia de Málaga, siendo las nueve de la noche del día once de febrero del mil novecientos treinta y dos. Se reúne en la casa número veintisiete piso primero de la calle Fermín Galán número diecinueve, obreros bajo la presidencia del compañero Manuel Sánchez Canca por ser el de mayor edad entre los tres solicitantes; a la primera autoridad de esta provincia, de la aprobación de los estatutos por los cuales se han de regir el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad; y en su consecuencia el presidente accidental manifiesta que el objetivo de esta reunión como se sabe de antemano, es dar apertura al local designado y constituir el indicado sindicato, a tal efecto y antes se da lectura a los mencionados estatutos aprobados con anterioridad por la dicha primera autoridad, prestándole su conformidad todos los concurrentes. Seguidamente se procede a la elección de la junta directiva, siendo elegido Manuel Torres García, para el cargo de Tesorero, así consta en el acta. (Escrito textualmente)

En un escrito de Alcalde de de Yunquera dirigido al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga fechado el día 25 de junio de 1932.

Excmo. Señor.

Tengo el honor de poner en su superior conocimiento, que sobre la hora de las 10 de la noche del día 23 del corriente, en el piso 1º y balcones de la casa de la calle Fermín Galán nº 21, donde está instalado el centro de la “Confederación Nacional del Trabajo”, se daban voces de ¿viva el comunismo libertario?, ¿abajo el clero? Y otras más atentorías contra el régimen constituido, perturbando con ello el orden público, y por su índole están comprendidas en los números III, VI y V. del artículo 1º de la ley rectificada de agresión a la republica de 21 de octubre de 1931, por lo que en su vista me vi obligados en el día de ayer a proceder a la detención de la directiva de dicho centro, compuesta de su presidente Antonio Asencio Guerrero, tesorero Manuel Torres García y secretario Francisco Camacho Beunza, siendo este último después de recibirle declaración y justificado por dos testigos que no se encontraba en esta la noche del 23, puesto en libertad, y sobre los cuales se tramita diligencias gubernativas en depuración de los hechos para los efectos que correspondan....continua el escrito

Y hay otro escrito del Alcalde de Yunquera al Gobernador Civil, fechado el día 17 de septiembre de 1932 en la cual informa del mismo tema, de la detención de esto sindicalistas mencionado anteriormente.



Fuente documental: Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, del Togado Militar de Málaga y Alcaldía del Yunquera.

martes, 22 de abril de 2025

Diego Martos Macías

Diego Martos Macías, natural y vecino de Yunquera.

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Acta de la constitución de la nueva junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de Yunquera , presentado en un escrito fechado el día 12 de marzo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, informando de la reapertura del Sindicato en esta localidad y de los nombres de los cargo de la nueva junta.
Sobre Diego Martos Macías, recayó el cargo de Presidente, así consta en el acta del escrito.

El domicilio social estaba en la calle Cuzco nº 20.

Diego Martos Macías, fue fusilado, el día 10 de julio de 1937 en Ronda.
*Listado de fusilados en Ronda.

  


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 21 de abril de 2025

Pedro García Moreno

Pedro García Moreno (alias Maja Juan) de 23 años de edad, estado civil soltero, profesión agricultor, hijo de Miguel e Isabel,  natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle de la Perrera s/n.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) desde 1934  y en 1936 a la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica).

Pedro en 1936 ingresa voluntariamente en el Regimiento de la victoria en Málaga  y posterioridad en la 58 Brigada de la 16 División del frente de Madrid en la que permaneció luchando hasta el final de la guerra, según su declaración en el sumario. 

Prisionero de guerra en agosto de 1939, ingresa en el campo de concentración de Albatera en Alicante, según informe del jefe del campo a la Guardia Civil de Yunquera con fecha 14 de agosto de 1939 adjunto en el sumario de la causa. 

En mayo de 1940 salió de la Prisión Central de Porta Coeli en Valencia donde estaba preso y lo traslada la guardia civil para la prisión de Ronda.    

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 5192 Juzgado Militar  nº 67 de Ronda.

No se menciona en el sumario que tenemos, fecha y lugar del Consejo de Guerra contra Pedro García Moreno, tampoco sabemos, porqué delito lo condenaron en la sentencia, pero si hemos encontrado que Pedro García Moreno, fue fusilado el día 13 de mayo de 1942, en el cementerio San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

También nos aparece en el listado de fusilados, un tal Manuel García Moreno, de 27 años de edad, natural de Yunquera y con el mismo domicilio, fusilado el día 3 de octubre de 1940 en el cementerio San Rafael Málaga. Creemos que podía ser su hermano y lo que no sabemos si pertenecía al Sindicato de la CNT, como Pedro.



Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

domingo, 20 de abril de 2025

Francisco Gómez Duarte

Francisco Gómez Duarte, de 27 años de edad, profesión campesino, natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle C. Rubita.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Acta de constitución de los estatutos del Sindicato Único General de Trabajadores.

En la villa de Yunquera provincia de Málaga, siendo las nueve de la noche del día once de febrero del mil novecientos treinta y dos. Se reúne en la casa número veintisiete piso primero de la calle Fermín Galán número diecinueve, obreros bajo la presidencia del compañero Manuel Sánchez Canca por ser el de mayor edad entre los tres solicitantes; a la primera autoridad de esta provincia, de la aprobación de los estatutos por los cuales se han de regir el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad; y en su consecuencia el presidente accidental manifiesta que el objetivo de esta reunión como se sabe de antemano, es dar apertura al local designado y constituir el indicado sindicato, a tal efecto y antes se da lectura a los mencionados estatutos aprobados con anterioridad por la dicha primera autoridad, prestándole su conformidad todos los concurrentes. Seguidamente se procede a la elección de la junta directiva, siendo elegido Francisco Gómez Duarte, para el cargo de vocal, así consta en el acta. (Escrito textualmente)

Francisco Gómez Duarte fue fusilado el día 12 de febrero de 1937 en el cementerio de San Rafael Málaga. Contaba con 30 años el día de su ejecución.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Antonio Guerrero Lerena

Antonio Guerrero Lerena (alias Pascualito) de 29 años de edad, estado civil soltero, profesión campesino, hijo de Francisco e Isabel, natural y vecino de Yunquera.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) y a la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica). 

En octubre de 1939 estaba internado en el campo de concentración de Córdoba la Vieja, trasladando posteriormente a otros campos de concentraciones de Sevilla y Cádiz, hasta que fue enviado a la prisión de Ronda a la espera del Consejo de Guerra. 

En abril de 1941 Antonio Guerrero Lerena, se encontraba preso en la prisión habilitada de Heliópolis en Sevilla y fue trasladado el día 20 de junio de 1941, a la prisión Provincial de Málaga por orden del juagado militar nº 67 de Ronda.

El Consejo de Guerra contra Antonio Guerrero Lerena, causa nº 5157, condenado por el delito adhesión a la rebelión, se celebro en Málaga, el día 16 de septiembre de 1942, en dicho Consejo de Guerra se le sentencio a la pena de muerte.

Antonio Guerrero Lerena fue fusilado, el día 17 de diciembre de 1942, en el cementerio San Rafael Málaga, por un pelotón de la policía armada.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.


Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 124 del Juzgado militar nº 67 de Ronda.
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 5157 Juzgado nº 6 de Málaga.

 


Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

jueves, 17 de abril de 2025

Diego Doña Gómez

Diego Doña Gómez, de 28 años de edad, profesión campesino, natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle Cerrillo.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT.

En un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, firmado el 24 de diciembre de 1931 por la comisión organizadora, junto con la copia de los estatutos, se le comunica que el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad, tiene por objeto combatir el privilegio económico capitalista con la aplicación práctica de la lucha de clases hasta llegar a la total emancipación (Art. 1).
Teniendo su domicilio social en la calle Fermín Galán nº 21.
Diego Doña Gómez, es miembro de dicha comisión organizadora.

Acta de constitución de los estatutos del Sindicato Único General de Trabajadores.

En la villa de Yunquera provincia de Málaga, siendo las nueve de la noche del día once de febrero del mil novecientos treinta y dos. Se reúne en la casa número veintisiete piso primero de la calle Fermín Galán número diecinueve, obreros bajo la presidencia del compañero Manuel Sánchez Canca por ser el de mayor edad entre los tres solicitantes; a la primera autoridad de esta provincia, de la aprobación de los estatutos por los cuales se han de regir el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad; y en su consecuencia el presidente accidental manifiesta que el objetivo de esta reunión como se sabe de antemano, es dar apertura al local designado y constituir el indicado sindicato, a tal efecto y antes se da lectura a los mencionados estatutos aprobados con anterioridad por la dicha primera autoridad, prestándole su conformidad todos los concurrentes. Seguidamente se procede a la elección de la junta directiva, siendo elegido Diego Doña Gómez, para el cargo de vocal, así consta en el acta. (Escrito textualmente)

En 1936 Diego Doña Gómez fue Guardia Municipal en su localidad, a la entrada de las tropas nacionales en su pueblo, fue detenido y preso, posteriormente tuvo un consejo de guerra y fue condenado a muerte.

Sentencia que se llevo a cabo el día 23 de octubre de 1940, así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

miércoles, 16 de abril de 2025

Francisco Camacho Beunza

Francisco Camacho Beunza, de 20 años de edad, natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle Tajos nº 8. 

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT.

Acta de constitución de los estatutos del Sindicato Único General de Trabajadores.

En la villa de Yunquera provincia de Málaga, siendo las nueve de la noche del día once de febrero del mil novecientos treinta y dos. Se reúne en la casa número veintisiete piso primero de la calle Fermín Galán número diecinueve, obreros bajo la presidencia del compañero Manuel Sánchez Canca por ser el de mayor edad entre los tres solicitantes; a la primera autoridad de esta provincia, de la aprobación de los estatutos por los cuales se han de regir el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad; y en su consecuencia el presidente accidental manifiesta que el objetivo de esta reunión como se sabe de antemano, es dar apertura al local designado y constituir el indicado sindicato, a tal efecto y antes se da lectura a los mencionados estatutos aprobados con anterioridad por la dicha primera autoridad, prestándole su conformidad todos los concurrentes. Seguidamente se procede a la elección de la junta directiva, siendo elegido Francisco Camacho Beunza, para el cargo de Secretario 1º, así consta en el acta.

En una carta del Alcalde de Yunquera al Gobernador Civil, fechada el 25 de junio de 1932,  habla de la detención de los cargos de la directiva del sindicato.

Excmo. Señor.

Tengo el honor de poner en su superior conocimiento, que sobre la hora de las 10 de la noche del día 23 del corriente, en el piso 1º y balcones de la casa de la calle Fermín Galán nº 21, donde está instalado el centro de la “Confederación Nacional del Trabajo”, se daban voces de ¿viva el comunismo libertario?, ¿abajo el clero? Y otras más atentorías contra el régimen constituido, perturbando con ello el orden público, y por su índole están comprendidas en los números III, VI y V. del artículo 1º de la ley rectificada de agresión a la republica de 21 de octubre de 1931, por lo que en su vista me vi obligados en el día de ayer a proceder a la detención de la directiva de dicho centro, compuesta de su presidente Antonio Asencio Guerrero, tesorero Manuel Torres García y secretario Francisco Camacho Beunza, siendo este último después de recibirle declaración y justificado por dos testigos que no se encontraba en esta la noche del 23, puesto en libertad, y sobre los cuales se tramita diligencias gubernativas en depuración de los hechos para los efectos que correspondan....continua el escrito

Hay otro escrito del Alcalde de Yunquera al Gobernador Civil, fechado el día 17 de septiembre de 1932, en el cual informa del mismo tema, de la detención de esto sindicalistas mencionado anteriormente entre los que se encuentra Francisco Camacho Beunza como secretario.

El día 5 de noviembre de 1932, Francisco Camacho Beunza como Secretario del Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, envía un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Exmo Señor.

El que suscribe, Secretario del Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, solicita de V.E. con el respeto y las consideraciones debidas, el levantamiento de la clausura de nuestro local social, sito en calle Fermín Galán nº 21 piso principal, por considerar que no existen motivos algunos para tan prolongada clausura.
Esperamos ser atendido en nuestra petición por considérala de justicia.

Hay sendos escritos más de Francisco Camacho Beunza como Secretario del Sindicato, fechados en noviembre de 1932, solicitando al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, para la pronta apertura del Sindicato Único de Trabajadores de esta localidad, que lleva más de 5 meses clausura por orden gubernamental.

El local sindical estaba situado en la calle Fermín Galán nº 21.

 



Fuente documental: Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, del Togado Militar de Málaga y Alcaldía del Yunquera.

martes, 15 de abril de 2025

Antonio Asencio Guerrero

Antonio Asencio Guerrero, de 33 años de edad, natural y vecino de Yunquera, con domicilio en la calle Fermín Galán nº 27.

Afiliado y Presiente del Sindicato Único General de Trabajadores de Yunquera, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT.

En la villa de Yunquera provincia de Málaga, siendo las nueve de la noche del día once de febrero del mil novecientos treinta y dos. Se reúne en la casa número veintisiete piso primero de la calle Fermín Galán número diecinueve, obreros bajo la presidencia del compañero Manuel Sánchez Canca por ser el de mayor edad entre los tres solicitantes; a la primera autoridad de esta provincia, de la aprobación de los estatutos por los cuales se han de regir el Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad; y en su consecuencia el presidente accidental manifiesta que el objetivo de esta reunión como se sabe de antemano, es dar apertura al local designado y constituir el indicado sindicato, a tal efecto y antes se da lectura a los mencionados estatutos aprobados con anterioridad por la dicha primera autoridad, prestándole su conformidad todos los concurrentes. Seguidamente se procede a la elección de la junta directiva, siendo elegido Antonio Asencio Guerrero, para el cargo de Presidente, así consta en el acta.

En una carta del Alcalde de Yunquera al Gobernador Civil, del 25 de junio de 1932.

Excmo. Señor.

Tengo el honor de poner en su superior conocimiento, que sobre la hora de las 10 de la noche del día 23 del corriente, en el piso 1º y balcones de la casa de la calle Fermín Galán nº 21, donde está instalado el centro de la “Confederación Nacional del Trabajo”, se daban voces de ¿viva el comunismo libertario?, ¿abajo el clero? Y otras más atentorías contra el régimen constituido, perturbando con ello el orden público, y por su índole están comprendidas en los números III, VI y V. del artículo 1º de la ley rectificada de agresión a la republica de 21 de octubre de 1931, por lo que en su vista me vi obligados en el día de ayer a proceder a la detención de la directiva de dicho centro, compuesta de su presidente Antonio Asencio Guerrero, tesorero Manuel Torres García y secretario Francisco Camacho Beunza, siendo este último después de recibirle declaración y justificado por dos testigos que no se encontraba en esta la noche del 23, puesto en libertad, y sobre los cuales se tramita diligencias gubernativas en depuración de los hechos para los efectos que correspondan....continua el escrito

Y en otro escrito del Alcalde de Yunquera al Gobernador Civil fechado el día 17 de septiembre de 1932 en la cual informa del mismo tema, de la detención de esto sindicalistas mencionado anteriormente.

 



Fuente documental: Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, del Togado Militar de Málaga y Alcaldía del Yunquera.

viernes, 11 de abril de 2025

Manuel Román López

Manuel Román López, de 37 años de edad, hijo de Antonio e Isabel, estado civil casado con María Quintero Pagés y padre de 3 hijos, profesión chófer, natural y vecino de Vélez Málaga, con domicilio en Casas Nuevas nº 1. 

Afiliado al Sindicato de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) de esta localidad.

Desempeño el cargo de Secretario del control de coches, probablemente perteneció al Parque Móvil del Comité de la CNT.

Huyó de su localidad, el día 7 de febrero de 1937 y se incorporo al ejército republicano en Almería el día 14 de abril de 1937, prestando su servicio en el 6º Batallón de Transporte en la capital durante un año y medio, luego fue destinado a Baza (Granada) hasta que termino la guerra.

En enero de 1941 estaba preso en la prisión Provincial de Málaga.

El día 28 de abril de 1942 tiene lugar en Málaga, el Consejo de Guerra del procedimiento sumarísimo nº 5119 de 1939 de Málaga contra Manuel Román López, por el delito de auxilio a la rebelión militar, es condenado a 12 años y un día de reclusión menor. Sentencia firme del 26 de junio de 1942.

Saliendo en libertad, el día 22 de noviembre de 1951, de la prisión Provincial de Málaga.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 134 -1939 plaza de Vélez de Málaga y
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 5119 -1939 de Málaga.

 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

miércoles, 9 de abril de 2025

Felipe Jurado Aragón

Felipe Jurado Aragón, natural y vecino de Vélez Málaga.

Afiliado y Presidente del Sindicato Único de la Metalurgia de Vélez Málaga.

En un escrito enviado el día 23 de enero de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, por Felipe Jurado Aragón como Presidente del Sindicato Único de la Metalurgia y representado a los compañeros del sindicato le expone: Que desde el pasado mes de octubre de 1935 que fue clausurado el local donde se hallaba instalado dicho sindicato, por orden Gubernamental, sin que hasta la fecha se le haya levantado, en tal sentido acudimos a V.E. para que dicha clausura sea levantada, ya que este sindicato no ha tomado nunca parte en ninguna cuestión.

Por lo expuesto

Suplico: se sirva ordenar a la autoridad a quien corresponda, sea levantada dicha clausura, para el buen funcionamiento de este sindicato.

Es justicia que no dudo alcanzar de V.E. cuya vida dure muchos años.

Vélez Málaga 23 de enero de 1936.

Felipe Jurado.

El sindicato tenía unos 150 afiliados, según fuente de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936 y el domicilio social estaba en la calle San Cayetano nº 3 de Vélez Málaga.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Antonio Herrezuelo Rodríguez



Antonio Herrezuelo Rodríguez, natural y vecino de Vélez Málaga.

Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios de Vélez Málaga. Sindicato adherido a la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo)

El día 7 de abril de 1936 envían un escrito Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.
Para comunicarle de la constitución de los estatutos del sindicato Único de Oficios Varios de Vélez Málaga, Antonio Herrezuelo Rodríguez es miembro de la comisión organizadora y uno de los firmantes del escrito.

Este sindicato tiene su domicilio social en la calle San Cayetano nº 3 

Antonio Herrezuelo Rodríguez, fue en 1936, Presidente del Sindicato Único de Oficios Varios de Vélez Málaga.

También fue representante de la CNT en el Comité de Enlace de su localidad.

*Información sacada del libro “La Historia que nunca se contó”. La represión durante la Guerra Civil en el municipio de Vélez-Málaga de Francisco Miguel González López.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y fotografía de Antonio cedida por Rafael Herrezuelo.

martes, 8 de abril de 2025

Manuel Herrera Portillo

Manuel Herrera Portillo, natural y vecino de Vélez Málaga.

Afiliado al Sindicato Único de la Metalurgia y de Oficios Varios de Vélez Málaga. Sindicato adherido a la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo)

El día 5 de febrero de 1936. Manuel Herrera Portillo, Secretario accidental del Sindicato de la Metalurgia, con domicilio en calle San Cayetano nº 3 de Vélez Málaga, solicita la reapertura del local, y se procede a la reapertura por la Guardia Civil el día 9 de febrero, dando cuenta tras el precinto de los enseres, entre los que hay una pizarra, un cuadro con la visión futura de la revolución social con emblemas de la federación anarquista ibérica (FAI) y un botijo de agua.

*El sindicato tenía unos 150 afiliados, según fuente de Solidaridad Obrera 6 de abril de 1936.

El día 7 de abril de 1936 envían un escrito Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Para comunicarle de la constitución de los estatutos del sindicato Único de Oficios Varios de Vélez Málaga, Manuel Herrera Portillo es miembro de la comisión organizadora y uno de los firmantes del escrito.


También Manuel Herrera Portillo, fue Secretario del Parque Móvil del Comité de la CNT.

*Información sacada del libro “La Historia que nunca se contó”. La represión durante la Guerra Civil en el municipio de Vélez-Málaga de Francisco Miguel González López.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 4 de abril de 2025

Ateneo de Educación Social de Vélez Málaga.

Federación Local de Sindicatos Unidos C.N.T. A.I.T.

Vélez Málaga 31 de octubre de 1936.

Ciudadano Francisco Nieto.

Salud.                                                                                       

Habiendo necesidad de difundir la cultura, y hacerla exequible a todas la clase proletaria, hemos tomado el acuerdo de constituir, con la desinteresada ayuda de un grupo de jóvenes amantes del saber y la libertad, un “Ateneo de Educación Social”  que sirva de estimulo a los jóvenes de ambos sexos, el cual se considere de fragua en el cual se forjen las férreas voluntades que dé al traste con todo lo caduco y podrido.

Para ello  y como factor primordial, precisamos una biblioteca y enterados que usted posee una y con abúndate libros, es por lo que le rogamos se sirva entregándonosla   para ayudar a la meritoria labor que nos proponemos realizar.

Sírvase también entregarnos la máquina de escribir, por ser de utilidad para dicho centro de enseñanza.

Si más de momento y en espera de ser atendida nuestra petición quedan de Ud. S.S.

Firmado por el Secretario de la Federación Local.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT.

José Ramos Ramos

José Ramos Ramos, de 42 años de edad, profesión zapatero, natural y vecino del Valle de Abdalajís, con domicilio en la calle de La Fuente nº 23.

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.


José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en calle sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del valle del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato resultando elegido José Ramos Ramos, para desempeñar el cargo de Contador.
Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y  Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El Secretario.
José Domínguez. 

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936.


José Ramos Ramos, fue fusilado el día 28 de julio de 1943 en el cementerio San Rafael Málaga, tenía 49 años de edad.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 3 de abril de 2025

José Ramos González

José Ramos González, natural y vecino del Valle de Abdalajís, con domicilio en la calle La Fuente nº 14.

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís. 

El día 19 de abril de 1936, se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Teniendo su sede social en la calle La Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).

En la asamblea de constitución se eligen un comité con carácter transitorio eligiendo a José Ramos González, para el cargo de Tesorero, según consta en el acta de fundación y estatutos.

El sindicato tenía 350 afiliados según fuente de Solidaridad Obrera el 6 del abril de 1936.

José Ramos González, fue fusilado el día 4 de marzo de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Diego Pozo Pérez

Diego Pozo Pérez, de 44 años de edad, natural y vecino del Valle de Abdalajís, con domicilio en la calle Iglesia nº 3.

Afiliado a la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios en 1935 y en 1936 al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En el año 1935, la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, envía varios escritos, dirigidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, solicitando la apertura de la sede de la Agrupación que fue clausurada el año pasado por orden gubernamental.

Diego Pozo Pérez, era miembro de la junta directiva de la Agrupación con el cargo de Tesorero, así consta en el acta.  

La Agrupación tiene unos 40 afiliados según consta en el escrito de la Guardia Civil del día 2 de diciembre de 1935, que se adjunta.

Esta Agrupación estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

Escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en calle sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del valle del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato resultando elegido Diego Pozo Pérez, para desempeñar el cargo de Tesorero. Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El Secretario.

José Domínguez.

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 1 de abril de 2025

José Pérez Domínguez

José Pérez Domínguez, de 29 años de edad, natural y vecino del Valle de Abdalajís, con domicilio en la calle Zapateros nº 26.

Afiliado a la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios en 1935 y al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En el año 1935, la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, envía varios escritos, dirigidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, solicitando la apertura de la sede de la Agrupación que fue clausurada el año pasado por orden gubernamental.

José Pérez Domínguez, era miembro de la junta directiva de la Agrupación con el cargo de 2º vocal, así consta en el acta.  

La Agrupación tiene unos 40 afiliados según consta en el escrito de la Guardia Civil del día 2 de diciembre de 1935, que se adjunta.

Esta Agrupación estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En varios escritos del año 1936, aparece el nombre de José Pérez Domínguez.

El día 19 de abril de 1936, se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Teniendo su sede social en la calle la Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).
En la asamblea de constitución se eligen un comité con carácter transitorio eligiendo a José Pérez Domínguez, para el cargo de Contador General, según consta en el acta de fundación y estatutos.

Escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en calle sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del valle del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato resultando elegido José Pérez Domínguez, para desempeñar el cargo de 3º vocal. 
Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El Secretario.

José Domínguez.

*El Sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936.





Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Guardia Civil del Valle de Abdalajís. 

lunes, 31 de marzo de 2025

Antonio Méndez Lago

Antonio Méndez Lago, natural y vecino del Valle de Abdalajís. 

Afiliado a la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís. 

En el año 1935, la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, envía varios escritos, dirigidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, solicitando la apertura de la sede de la Agrupación que fue clausurada el año pasado por orden gubernamental.

Antonio Méndez Lago, era el Presidente de la junta directiva de la Agrupación y firmante de varios de los escritos enviados al Gobernador Civil de la Provincia, así consta en los documentos de de la Agrupación y en un informe del puesto de la Guardia Civil del Valle de Abdalajís a la comandancia de Málaga, fechado el día 2 de diciembre de 1935.   

La Agrupación tiene unos 40 afiliados según consta en el escrito de la Guardia Civil del día 2 de diciembre de 1935, que se adjunta.

Esta Agrupación estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).




 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Guardia Civil del Valle de Abdalajís. 

sábado, 29 de marzo de 2025

José González Rabaneda

 


José González Rabaneda (alias El Santo) de 40 años de edad, nacido en el año 1897 en el Valle de Abdalajís, profesión maestro rural, hijo de Francisco González Ramos y María Rabaneda, casado con Ana García Merchán, padre de 2 hijos, José e Isabel, natural y vecino de esta localidad con domicilio en la calle Málaga.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

El 19 de abril de 1936, se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en dicha asamblea de constitución participo como afiliado José González Rabaneda pero sin tener cargo en la junta directiva. El sindicato tenía su sede social en la calle la Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).

Estuvo defendiendo el pueblo junto con compañeros de la CNT como Pedro  Rodríguez Espejo y Rafael García Muños  estos pertenecían a la columna “ Ascaso”  tal vez José también pertenecería a esta columna anarquista de la FAI u otra un poco más maderada de la CNT como la columna del Valle.

José González Rabaneda fue apresado por las tropas golpistas cuando tomaron el Valle de Abdalajís y estuvo encarcelado en el convento de la localidad.

Una noche lo subieron en un camión y se lo llevaron junto a otros presos y en la carretera a la salida del pueblo los fusilaron, era el día 8 de abril de 1937.
(Testimonio de su nieta María José Martín González)

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

José Domínguez Vidal

José Domínguez Vidal, de 34 años de edad, profesión campesino, natural y vecino del Valle de Abdalajís con domicilio en la calle del Sol nº 1. 

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En un escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta localidad y obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del Valle del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato resultando elegido José Domínguez Vidal para desempeñar el cargo de Secretario General.

Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y  Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El secretario.

José Domínguez. 

En mayo, junio y julio de 1936, José Domínguez Vidal envía varios escritos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de solidaridad obrera del 6 de abril de 1936.





Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

viernes, 28 de marzo de 2025

José Domínguez Ramos

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad, de profesión Jornalero, natural y vecino del Valle de Abdalajís con domicilio en la calle Nueva nº 6. 

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís. 

El día 19 de abril de 1936., se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Teniendo su sede social en la calle la Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).
En la asamblea de constitución se eligen un comité con carácter transitorio eligiendo a José Domínguez Ramos, para el cargo de Secretario General, según consta en el acta de fundación y estatutos.

En un escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga. 


José Domínguez Ramos de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en calle Sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del Valle del Abdalajís, celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato.
Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y  Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El secretario.

José Domínguez. 

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de solidaridad obrera del 6 de abril de 1936.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.