sábado, 2 de agosto de 2025

Antonio Burgos Visedo



Antonio Burgos Visedo, nacido en día 13 de mayo de 1918 en Málaga, hijo de José Burgos Díaz y María Visedo Sánchez y vecino de esta localidad.

Fue en esta ciudad donde Antonio inicio sus conocimientos y empezó a simpatizar con las ideas libertarias y frecuentar los ateneos.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).

Con la sublevación militar del 18 de julio de 1936, se incorporó en las milicias de la CNT y terminó en el frente de Madrid hasta el último momento.

Al terminar la guerra en 1939 y en su huida hacia Alicante, fue detenido por los franquistas y sufrió condena en un campo de concentración durante 6 años y medio.

Una vez puesto en libertad, retorno a Málaga donde después de varios años sin obtener empleo, consiguió colocarse como motorista mecánico en un barco pesquero.

A finales de 1949 pudo tomar un barco en Málaga y con varios tripulantes exiliados más, logró escapar, llegando al puerto de Casablanca.

Inmediatamente inicio contacto con los compañeros libertarios que se encontraban en dicha ciudad y que ya estaban experimentados con la preparación de la documentación necesaria para que pudiese permanecer en la ciudad.

Durante la década de los años 50, Antonio junto con los compañeros refugiados en Casablanca ayudó a muchos que escapaban de la España franquista y a poder permanecer por tierras del norte de África o coger rumbo hacia el continente latino americano.

En 1953 mientras estaba embarcado como maquinista en un barco pesquero, Antonio sufrió un severo accidente quedando bastante inútil de las dos piernas.

Sobre el año 1958, decidió marchar para Agadir con la familia, allí vivió el terremoto que destrozo esa ciudad a finales de febrero 1960, ese mismo año decidieron volver a Casablanca. Y se incorporo a la agrupación de Asociación Cultural “Armonía”.

A comienzo de 1961 la situación empezó a ponerse algo difícil para todos los refugiados españoles en Marruecos y para mediado del mismo año por mediación de las oficinas de las Naciones Unidas, se inició un éxodo de las familias refugiadas por varios países.

Antonio y su compañera optaron por el continente de Australia, integrando la segunda expedición de familias libertarias llegando a la ciudad de Melbourne a mediados de 1964.

Recibidos por los representantes de las Naciones Unidas, fueron llevados a la barriada de Middle Brighton, donde se encontraban un grupo de casitas pequeñitas y donde ya residían otras familias libertarias también llegadas de Casablanca.

Fue en las casitas de Middle Brighton en la qué se organizó el día 24 de octubre 1965, la primera reunión del núcleo libertario llegado de Casablanca y donde se formalizo la Federación Local de Melbourne de la CNT del exilio en Australia, el “Grupo Cultural de Estudios Sociales de Melbourne” y se restableció una delegación de Solidaridad Internacional Antifascista.

Desde finales de1965 junto con los compañeros refugiados Antonio participó en las campañas contra la guerra del Vietnam y a comienzo del año 1968 el núcleo de libertarios españoles en Melbourne se incorporó al grupo “Anarquistas contra la guerra”.

Está sería su nueva residencia hasta finales de 1967 cuando se trasladó con su familia a la barriada de Reservoir en el norte de la ciudad, localidad en la cual ha permanecido hasta su fallecimiento.

Fue también miembro de la agrupación del Centro Democrático Español de Sydney y en 1968 uno de los fundadores de la subdelegación de Melbourne y distribuidor de la publicación “El Demócrata” por la zona norte de la ciudad de Melbourne.

Antonio también fue uno de los fundadores de las editoriales anarquistas establecidas en este continente por el grupo de refugiados libertarios españoles a comienzo de la década de los 70, “Ravachol” y “Acracia Publications” esta última continuando hasta la fecha una labor de propaganda libertaria.

Él siempre de pensamiento ácrata y ateo, constantemente recalcaba la necesidad de despertar una conciencia social y la importancia de los trabajadores organizarse en un sindicato anarco-sindicalista.

A principios de febrero 2016, el Secretariado de la AIT visitó Australia con ocasión al 30 aniversario de la sección Australiana la ASF (Anarcho Syndicalist Federation) y 60 años de la AIT en Australia representada por la CNT española y búlgara en el exilio. Aprovechando el viaje el Secretariado visito Antonio en su casa pasando varias horas charlando sobre la labor de los exiliados por estas tierras.

Antonio Burgos Visedo, murió el día 31 de octubre de 2018, en el Hospital Austin en la ciudad de Melbourne - Australia, a la edad de 100 años y cinco meses.

Tal era la convicción filosófica e ideológica de Antonio que su últimas aspiración era que al fallecer, su cuerpo fuese entregado a la ciencia, su deseo fue sido cumplido.



Fuente de información y documental: Vicente Ruiz, militante de la AIT y miembro fundador del Grupo Cultural de Estudios Sociales de Melbourne - Australia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario