Juan Vigil de Quiñones (alias juanito) nacido en 1920 en Marbella, estado civil soltero, de profesión impresor, hijo de Manuel y Carmen, con domicilio en la calle Gómez Salazar nº 29 de Málaga capital.
Descendiente
de Rogelio Vigil de Quiñones y Alfaro, que fue un médico y militar, héroe de la
guerra de 1898 uno de "Los Últimos de Filipinas".
Juan durante su juventud había trabajado como impresor en
la imprenta “La Regional de Málaga.
Parece según
otros datos que había estudiado medicina en Cádiz.
Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Con la caída de Málaga el día 8 de febrero de 1937, a manos del ejercito sublevado español franquista, ayudado por soldados italianos, alemanes y marroquís, muchos milicianos, soldados, políticos, sindicalistas y demás personas comprometidas con la república, obstaron por huir hacia Almería por la carretera de la muerte, en lo que se llamo “la desbandá”. En cambio otros huyeron a las sierras a seguir combatiendo a los enemigos golpistas, los huidos se unieron a partidas y agrupaciones guerrilleras ya existente en todo el estado español. En Málaga no fue menos y desde la serranía de Ronda, hasta los montes de Granada operaron partidas y agrupaciones guerrilleras.
Hay una versión que
describe la historiadora Lucia Prieto Borrego en su libro “Los días de la ira”
de Lucia Prieto Borrego. Pag.360 que dice que Juan Vigil de Quiñones en septiembre
de 1937 ingreso en una Academia Militar Popular realizando los cursos para oficial
en un pueblo de Valencia, obteniendo el grado de teniente, con destino en la
LII Brigada del Ejército Republicano, ascendiendo posteriormente a capitán.
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 46/1939 Juzgado
nº 7 de Málaga
Juan Vigil de Quiñones fue uno de los que partió a la sierra a luchar como guerrillero, primero estuvo en una partida que operaban en los montes de Málaga, después paso a la partida de Pablo Pérez Hidalgo “Manolo el Rubio” y a finales de 1948 se unió a la partida de Bernabé López Calle “Comandante Abril”, ya integrada en la Agrupación Guerrillera Fermín Galán.
Juan Virgil de Quiñones murió en una emboscada tendida por la Guardia Civil, con ayuda de un confidente, el día 18 de diciembre de 1950, en el cortijo de María Jesús del "El Chorrón" en Algatocín un pueblo de la Serranía de Ronda, Juan murió junto a otros cinco compañeros que preparaban los planes de huida a Gibraltar.
Procedimientos Causa nº 573/46 y Causa 419/46 leg.541.
La Información y datos sacada para esta biografía son de los siguientes libros:
*“Sabaté Guerrilla urbana en España (1945-1960)” de
Antonio Téllez Solá.
* “Censo de guerrilleros y colaboradores de la agrupación
guerrillera de Málaga-Granada (1944-1960)”de
José Aurelio Romero Navas
*“Los Maquis de la Serranía de Ronda” de Eulogio Rodríguez Becerra.
*Lucia Prieto Borrego en su libro “Los días de la
ira” de Lucia Prieto Borrego.
* “Censo de guerrilleros y colaboradores de la agrupación guerrillera de Málaga-Granada (1944-1960)”de José Aurelio Romero Navas
*“Los Maquis de la Serranía de Ronda” de Eulogio Rodríguez Becerra.
*Lucia Prieto Borrego en su libro “Los días de la ira” de Lucia Prieto Borrego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario