Francisco Hiraldo Aguilar, nacido el día 6 de marzo de 1911 en Montejaque.
(Conocido por el seudónimo Francisco Díaz Villaescusa).
Francisco desde muy joven militó en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) como su padre y su hermano José.
Fue uno de los fundadores
y organizadores del Sindicato Único de Trabajadores de Jédula, una pedanía del municipio de Arcos de la Frontera de
Cádiz.
Destacado militante anarcosindicalista en la comarca gaditana, por ser un buen orador en las asambleas.
Cuando el golpe militar del 18 de julio de 1936, Francisco formó parte del Comité Revolucionario de Arcos.
Como miliciano, combatió en Ubrique y se alistó en las milicias del batallón de Pedro López Calle, luchando en Grazalema y en la sierra de Ronda.
Una vez en Málaga, fue nombrado Secretario de la Colectividad Agrícola del Rincón de la Victoria, hasta la caída de la capital, el día 8 de febrero de 1937.
Luchó como miliciano por varios pueblos de la provincia de Málaga, hasta llegar a Almería, de ahí fue a Valencia donde se enroló en la 81 Brigada Confederal, con la que fue nombrado teniente. Después de la batalla de Teruel, se integro en su grupo llamado “Los incontrolables”, con Eliseu Pons Torres, Vicente Balaguer y los hermanos Zenón y José Granell, también formó parte de las Juventudes Libertarias y del Sindicato de Campesinos de Segorbe.
Al finalizar la guerra,
fue detenido y enviado preso a uno de los campo de concentración que había en
Málaga.
Después pasó a la cárcel
de Málaga y a la Ronda, donde en un Consejo de Guerra sumarísimo, fue condenado
a la pena muerte, pena que luego le fue conmutada por 30 años de prisión.
Nuevamente pasó a la cárcel de Málaga y a la del Puerto de Santa María, para cumplir la condena impuesta en el Consejo de Guerra.
Una vez liberado, se integró en la CNT clandestina y en la partida guerrillera que lideraba Bernabé López Calle.
Cuando la lucha en la guerrilla finalizo, marchó clandestinamente a Bilbao y Madrid, finalmente, cruzó la frontera para exiliase en Francia.
En el país galo vivió en Oullins-Pierre-Bénite cerca de la ciudad de Lyon y continuó la militancia en la CNT de Oullins, junto a su hermano José, destacando en las actividades culturales y encargándose del servicio de librería.
Colaboro con algunos escritos publicados en el Periódico Espoir de Toulouse.
En el año 2000 Francisco
Hiraldo Aguilar vivía en las Islas Baleares.
*Información sacada de la web Nord-est Llibertari.
https://nordestllibertari.blogspot.com/2023/03/francisco-hiraldo-aguilar.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario