miércoles, 5 de noviembre de 2025

Francisco Figueroa Pérez

Francisco Figueroa Pérez, de 23 años de edad, estado civil soltero, profesión fundidor metalúrgico, hijo de José y Asunción, nacido en Málaga el día 24 de diciembre de 1914 y vecino de esta localidad, con domicilio en la calle Esquilache nº 20.  

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Según la declaración de Francisco Figueroa Pérez en el sumario de la causa nº 266.

Estuvo en la Columna CEFA (Confederación Española de Federaciones Anarquistas) actuó en el frente de la Serranía de Ronda hasta que cayó enfermo y se lo llevaron a Tolox a curarse y de allí lo pasaron a Málaga.   

Cuando en febrero de 1937 entraron las tropas golpistas a Málaga, se lo llevaron dirección Almería, hasta que en Nerja, según su declaración, pudo escapar y se presento en el cuartel de la Guardia Civil, allí estuvo detenido 18 días, una vez puesto en libertad regreso a Málaga.

A los pocos días de llegar a Málaga, se entera por los periódicos de la movilización de su quinta, se presentó en la Comandancia Militar, siendo destinado a San Fernando (Cádiz) en el Regimiento de Infantería de Marina, allí estuvo 3 o 4 meses, luego fue destinado en junio de 1937 a la Segunda Compañía en el frente de Pozoblanco (Córdoba) hasta el día 16 de agosto de 1937, que fue hecho prisionero por el ejército republicano, estuvo 9 días en la cárcel de Pozoblanco, después lo llevaron a Valencia al cuartel nº 10 del Estado Mayor, donde estuvo 11 días retenido, allí le tomaron declaración y fue destinado a la Compañía de Depósitos del Regimiento Otumba del ejército republicano.

También estuvo destinado en la 81 Brigada Mixta 2º Batallón 4º Compañía destinada en el frente de Campillos (Teruel) allí fue hecho prisionero por el ejército nacional el día 30  de diciembre de 1937 y enviado al Campo de Prisioneros de Zaragoza en enero de 1938.

Le toman declaración en un juzgado constituido en la Prisión de Zaragoza el día 18 de marzo de 1938, donde él sigue preso.

El 19 de marzo de 1940, Francisco ingresa en la Prisión Provincial de Córdoba, procedente de la prisión de Zaragoza.

El día 20 de junio de 1941 ingresa en la Prisión Provincial de Málaga procedente de la Prisión Provincial de Córdoba a la espera del Consejo de Guerra.

En el Consejo de Guerra celebrado en Málaga el día 12 de marzo de 1942, contra Francisco Figueroa Pérez, por dos delitos uno de traición y el otro de auxilio a la rebelión, el ministerio fiscal solicita para el procesado la pena de muerte. En la sentencia final el Consejo de Guerra, lo condena a la pena de 30 años de reclusión mayor, conmutable por la de 12 años y un día de reclusión menos por el delito de traición y a la segunda a una pena de 12 años y un día de reclusión menor, conmutable por la de 6 años de prisión menor por el delito de auxilio a la rebelión.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 266 Juzgado nº 1 de Málaga.

 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario