lunes, 6 de octubre de 2025

Sindicato Único de Colores Minerales de Málaga –nov.1931

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

El que suscribe secretario del Sindicato Único de Colores Minerales, se dirige a V.E. para poner en su conocimiento que en la sección celebrada el día 22 de noviembre de 1931, se nombró la nueva junta directiva, habiendo recaído los diferentes cargos en los compañeros siguientes:

Presidente: Salvador Alarcón García, con domicilio en la calle De la Puerta nº 10.
Vicepresidente: Ciriaco García Martín, con domicilio en la calle Tacón nº 5.
Secretario: Alfredo Navas García, con domicilio en la calle San Jorge nº 8.
Vicesecretario: José Ruiz Arias, con domicilio en la calle Embajadores nº 4.
Tesorero: Luis Alarcón Mota, con domicilio en la calle Portales de Chacón.
Contador: José Díaz Toro, con domicilio en la calle Paseo de los Tilos nº 32.
Bibliotecario: Antonio Casco Zurita, con domicilio en la calle Paseo de los Tilos nº 12.
1º Vocal: Enrique Linares Guerrero, con domicilio en la calle Calvo nº 5.
2º Vocal: Antonio Berrocal Mora, con domicilio en la calle Camino Suárez nº 2.
3º Vocal: Antonio Carrillón Domínguez, domicilio en el Paseo de los Tilos nº 21.
4º Vocal: José Gómez López, con domicilio en la calle Paseo de los Tilos nº 21.
5º Vocal: José Sánchez Rocío, con domicilio en la calle Trinidad nº 28.
6º Vocal: Manuel Lozano Palacio, domicilio en la calle en Arroyo del Cuarto nº 26.
7º Vocal: José Fuentes Dueña, con domicilio en la calle Tiro Pichón nº 47.
8º Vocal: Julio Cárdenas Riveras, con domicilio en la calle Montes de Oca nº 6.
9º Vocal: Antonio Criado Hidalgo, con domicilio en la calle Santa Inés nº 10.
10º Vocal: Francisco Bascuñana Montero, domicilio en la calle Paseo de los Tilos.
11º Vocal: Miguel Cobos Muñoz, con domicilio en la calle Unión Pelusa.  
12º Vocal: José Villodre Moreno,  con domicilio en la calle Rambla Pelusa. 

Vivas V.E. muchos años.

Málaga 5 de Diciembre de 1931.

El Secretario.

Alfredo Navas García.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario