Salvador de la Cruz Mengíbar, natural y vecino de Málaga.
Afiliado al Sindicato
Único de Colores y Minerales y a la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga.
Salvador fue uno de los fundadores de la Juventudes Libertarias (JJLL) en
Málaga.
En un
escrito del comisario jefe del Cuerpo de Investigación Vigilancia de la
Comisaria de Málaga, fechado el 13 de noviembre de 1935, comunica que con fecha
del día 10 del actual mes, fue levantada la clausura al Sindicato de Colores y
Minerales afecto a la CNT, en una reunión en su domicilio social de la calle
Esquilache nº 10, bajo la presidencia de la comisión reorganizadora de dicho
sindicato entre ellos estaba Salvador de
la Cruz Mengíbar, al acto asistieron unas 40 personas, más el delegado de la
autoridad.
El día 4 de
diciembre de 1935, Salvador de la Cruz Mengíbar, como Secretario interino de la Federación Local de Sindicatos
Únicos afecta a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se dirige en
un escrito al Gobernador Civil
de la Provincia de Málaga, rogarle que le conceda la reapertura de la
sede del sindicato en el domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7 y
al mismo tiempo la reanudación de las
laborares sindicales.
Fue delegado de la comandancia
de milicias en la capital.
*Documentos de Ámsterdam sobre la Pérdida de Málaga.
Delegado en el Congreso de
la CNT en Zaragoza de 1936, representando al Sindicato Único de Colores y Minerales
de Málaga y a los afilados de los pueblos de Casarabonela, Valle de Abdalajís,
Alozaina, Alhaurín de la Torre y Marbella.
*Información del periódico “El Popular “del jueves 30 de
abril de 1936.
Salvador fue partícipe del
ambiente de lucha sindical y social vivido en Málaga.
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de
Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario