lunes, 29 de septiembre de 2025

José Delgado Padial

José Delgado Padial, de 36 años, casado, de profesión panadero, natural de Granada y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Calderón de la Barca nº 2.

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Alimentación de Málaga.

El día 14 de noviembre de 1919, José Delgado Padial, envía un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, comunicándole que en nombre propio y por encargo de varios individuos que junto con el declarante desean fundar un nuevo Sindicato Único del Ramo de la Alimentación, cumpliendo con los que dispone el art. 4º de la ley vigente del 30 junio de 1887. Tiene el gasto de presentar a este Gobierno de la Provincia, los dos ejemplares del reglamento por el cual tiene que regirse el citado nuevo Sindicato Único del Ramo de la Alimentación de Málaga y sus contornos, solicitando la devolución de uno de los dos ejemplares que se presentan, con la firma y sello de ese gobierno, y fecha de su entrega, a fin de poder proceder oportunamente a la constitución de dicho sindicato dentro del plazo por la citada ley establecida.

Y el día 28 de noviembre de 1919, se reúnen los miembros de la comisión organizadora que han de componer el Sindicato Único del Ramo de la Alimentación de Málaga y sus Contornos, en el local que ocupa la Juventud Republicana en la calle Beatas nº 17, y expuesta por la misma el objeto de la reunión, se procedió acto seguido a elegir la junta directiva, recayendo en José Delgado Padial, el cargo de 2º Secretario Exterior.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Juan del Pino Camacho

Juan del Pino Camacho, de 26 años de edad, estado civil casado, de profesión Chófer, natural de Yunquera y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Colón nº 10.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) de la sección de chóferes y de la Juan del Pino Camacho era Presidente en marzo de1936.

También se dice en el sumario que perteneció a las Juventudes Libertarias (JJLL).

El día 10 de marzo de1936, tiene lugar una reunión de la Sección de Chóferes del Sindicato de Transporte de la CNT en el local social de la calle Esquilache nº 10, bajo la presidencia de Juan del Pino Camacho y con la asistencia de 100 afiliados.
*Fuente PDF Conflictividad Obrera en Málaga

En la plaza de Málaga el día 6 de abril de 1937, se celebró el Consejo de Guerra permanente nº 2, contra Juan del Pino Camacho y otros procesados por el delito de rebelión militar, en el fallo final de la sentencia condenan a Juan del Pino a la pena de muerte.  

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 4 Juzgado nº 8 de Málaga y Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 5 Juzgado nº 26 de Málaga.

Juan del Pino Camacho fue fusilado el día 15 de abril de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.



Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

martes, 23 de septiembre de 2025

Ramón de Soto Álvarez

Ramón de Soto Álvarez, natural y vecino de Málaga, domicilio en la calle Torrijos nº 87 (hoy calle Carretería)

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de Hacienda de Málaga.

El día 8 de diciembre de 1936, se reúne en un local de la calle Echegaray nº 2, una comisión organizadora y constituyen el Sindicato Único de Trabajadores de Hacienda de Málaga, afecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En este acto de constitución del sindicato estaba presente Ramón de Soto Álvarez como afiliado y fue elegido Secretario de la Junta Directiva.

El sindicato tendrá su domicilio social provisionalmente en la casa de la Revolución.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Antonio de la Cruz González

Antonio de la Cruz González, de 30 años de edad, profesión aserrador, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Cabello nº 9 y en 1919 en la calle Refino nº 23.

Afiliado a la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La Armonía” y al Sindicato Único del Ramo de Elaborar Madera de Málaga en 1919.

En un escrito de la Jefatura de Vigilancia al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, por el inspector jefe de la Jefatura de Vigilancia de la Provincia, con fecha 4 de octubre de 1911, hace saber al Gobernador Civil la notificación de que se le ha impuesto una multa de 50 pesetas a cada unos de los miembros que forman la junta directiva de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La Armonía” Antonio de la Cruz González fue uno de los multados, él ostentaba el cargo de vocal en la junta directiva.

El día 3 de diciembre de 1911, Antonio de la Cruz González, como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La Armonía “pone en conocimiento al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga por medio de un escrito que en sesión celebrada el día 3 de diciembre, tomo posesión la nueva junta directiva, siendo él elegido Presidente.

El día 6 de septiembre de 1912, en un nuevo escrito de Antonio como Presidente de la Sociedad, vuelve a comunicar al Gobernador Civil de la Provincia, que en sesión celebrada por esta entidad el día 6 de septiembre, fue nombrada la nueva junta directiva, siendo reiterado en su cargo de Presidente.

El 28 de noviembre de 1914, vuelve a comunicar en un escrito Antonio como Presidente al Gobernador Civil de la Provincia que en una sesión celebrada el día 27 de noviembre, queda nombrada la nueva junta directiva que según marca nuestro reglamento ha de actual durante un trimestre habiendo tomado posesión él del cargo nuevamente de presidente.

El día 10 de diciembre de 1919, después de avisadas previamente, las secciones que integran el Sindicato de Elaborar Maderas, se reunieron a la ocho de la noche en la casa numero 17 de la calle Nuño Gómez, domicilio de la Sociedad de Carjunteros que convoca y después de amplia discusión, se  acordó dar por constituido el Sindicato Único del Ramo de Elaborar Madera de Málaga y su reglamento aprobado por la comisión organizadora con fecha del quince de noviembre de 1919.
Antonio de la Cruz González, obtendría el cargo de Secretario 3º en la junta directiva del Sindicato.   

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Salvador de la Cruz Mengíbar

Salvador de la Cruz Mengíbar, natural y vecino de Málaga.

Afiliado al Sindicato Único de Colores y Minerales y a la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga.

Salvador fue uno de los fundadores de la Juventudes Libertarias (JJLL) en Málaga.

En un escrito del comisario jefe del Cuerpo de Investigación Vigilancia de la Comisaria de Málaga, fechado el 13 de noviembre de 1935, comunica que con fecha del día 10 del actual mes, fue levantada la clausura al Sindicato de Colores y Minerales afecto a la CNT, en una reunión en su domicilio social de la calle Esquilache nº 10, bajo la presidencia de la comisión reorganizadora de dicho sindicato entre  ellos estaba Salvador de la Cruz Mengíbar, al acto asistieron unas 40 personas, más el delegado de la autoridad.

El día 4 de diciembre de 1935, Salvador de la Cruz Mengíbar, como Secretario interino de la Federación Local de Sindicatos Únicos afecta a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se dirige en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, rogarle que le conceda la reapertura de la sede del sindicato en el domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7 y al mismo tiempo la reanudación de  las laborares sindicales.

Fue delegado de la comandancia de milicias en la capital.
*Documentos de Ámsterdam sobre la Pérdida de Málaga.


Delegado en el Congreso de la CNT en Zaragoza de 1936, representando al Sindicato Único de Colores y Minerales de Málaga y a los afilados de los pueblos de Casarabonela, Valle de Abdalajís, Alozaina, Alhaurín de la Torre y Marbella.
*Información del periódico “El Popular “del jueves 30 de abril de 1936.  

Salvador fue partícipe del ambiente de lucha sindical y social vivido en Málaga.


 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 16 de septiembre de 2025

José Cueto Rejano

José Cueto Rejano, natural y vecino de Málaga, domicilio en la calle Barragán nº 22. 

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia de Málaga.

El día 23 de agosto de1931, se convoca la primera reunión general de los fundadores del Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia, a las nueve de la noche, en la calle Esquilache nº 10, en la reunión se aprueba dar por constituido el citado Sindicato y se procedió a elegir al Presidente, Secretario, Contador y Tesorero, en dicha reunión estaba presente José Cueto Rejano.

Y el 28 de agosto de 1931, la comisión reorganizadora del Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia, comunica al Gobernador Civil de Málaga, que en una reunión celebrada en la noche de este día 28 de agosto, se ha constituido la junta directiva al completo, recayendo en José Cueto Rejano, el cargo de Secretario 2º

En un escrito del Secretario del Sindicato Único del Ramo de la Metalurgia al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia, le comunica que a partir de hoy día 23 de marzo de 1932 comenzara a regirse este sindicato con el nuevo comité, en dicho comité, José Cueto Rejano ostentara el cargo de Vicepresidente.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Salvador Cruzado González

Salvador Cruzado González, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Carbonero nº 10.  

Afiliado al Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón y a la Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares de Málaga.

El día 6 de mayo de 1921, en un escrito al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia, por Salvador Cruzado González y Julio Sánchez Jiménez, mayores de edad y domiciliados en la calle Carbonero nº 10 y en la calle Libertad nº 11, respectivamente adjuntan a V.E. el reglamento por el que se han de regir la Federación de Estuchistas Elaboradores de Cartón y Similares por duplicado para su aprobación, según determina la vigente ley de asociaciones.
Los estatutos fueron firmados el día 8 de mayo de 1921.


En un escrito del Secretario 1º de la Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares, informa al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, que el día 11 de mayo de 1931, en nuestro domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7 y a las 21 horas es abierta la sesión general 1º, siendo presidida por el compañero Julio Sánchez y por la comisión organizadora representada por el compañero Salvador Cruzado que actúa de secretario se da lectura a la lista de socios inscritos, los cuales son admitidos sin la menor indicación contraria por ningunos. Pasados unos minutos presentan las candidaturas para la junta directiva, siendo elegido Salvador Cruzado González, con el cargo de Secretario 1º
El escrito está firmado por Salvador Cruzado González como Secretario 1º.
 


El día 12 de octubre de 1931, la Federación de Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón, envía este escrito al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia:
Excmo. Sr.
En virtud del acurdo tomado en la sesión celebrada la noche del 7 del corriente y por el que esta Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares, se adhirió al comité Nacional de Reconstrucción de la Confederación Nacional del Trabajo CNT y a la Internacional Sindical Roja (ISR).
También ello entraña cambia su actual denominación por la de Sindicato Único de la Industria del Estuche y de Cajas de Cartón de Málaga.
Por acuerdo de la asamblea se comunica a V.E. a los efectos consiguientes.
Viva V.E. muchos años.
Málaga a 12 de octubre de 1931.
El Secretario.
Salvador Cruzado.

El día 22 de enero de 1934, en sesión ordinaria celebrada por el Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón, nombraban a la nueva directiva, Salvador Cruzado González, firma el acta como secretario, pero en esta nueva junta no ostentara ningún cargo.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 14 de septiembre de 2025

Dolores Cruz Luque

Dolores Cruz Luque, de 30 años de edad, estado civil soltera, profesión jornalera, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Zamorano nº 7.  

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) y miliciana de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) según sumario de la causa.

Condenada por un Consejo de Guerra, el día 28 de septiembre de 1937 a la pena de reclusión perpetua, por el delito de rebelión militar, pena que le fue conmutada por la de 6 años y un día de prisión mayor.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 94 Juzgado nº 2 de Málaga.

 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

martes, 9 de septiembre de 2025

Miguel Coronado Domínguez

Miguel Coronado Domínguez, de 24 años de edad, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Hoz nº 58.  

Afiliado al Sindicato Único de Productos Químicos y Oficios Varios en 1936, miembro del Ateneo Cultural Luz libertaria Barriada de la Libertad Málaga en 1933 y también fue miembro de la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga en 1933.

En un escrito del Secretario General de la Federación Local de Sindicatos Únicos de Málaga al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia, informándoles que en el pleno de sindicatos celebrado el día 6 de agosto de 1933 se han elegidos cargos de esta Federación Local, recayendo en Miguel Coronado Domínguez, el cargo de vocal

En la ciudad de Málaga a 23 de septiembre de de 1933, reunidos los socios de la sociedad instituida como Ateneo Cultural Luz libertario de la Barriada de la Libertad en el piso de la calle Las Navas nº 70, después de haberse dado lectura de los referidos estatutos, y de quedar en todos ratificado en todas sus partes se procedió a la elección de cargos para la junta directiva, recayendo en Miguel Coronado Domínguez, el cargo de Bibliotecario 1º.

El día 9 de mayo de 1936, se reúnen los organizadores del Sindicato Único de Productos Químicos y Oficios Varios al objeto de constituir el mismo, se acuerda darla por constituida y seguidamente se procede a la elección de la junta directiva resultando elegidos entre otros, Miguel Coronado Domínguez, para ostentar el cargo vocal.


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Vicente Córdoba Fernández

Vicente Córdoba Fernández (alias Curruco) de 43 años de edad, casado, profesión betunero, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Los Negros nº 20.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo).

Miliciano del Batallón Pancho Villa de la FAI, según el sumario de la causa.

El día 28 de junio de 1937, se celebró en Málaga el Consejo de Guerra contra Vicente Córdoba Fernández y otros procesados, por los delitos de rebelión militar, en la sentencia final del Consejo de Guerra condenan a Vicente Córdoba Fernández y otros procesados a la pena de muerte.  

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 105 Juzgado nº 5 de Málaga.

Vicente Córdoba Fernández, fue fusilado el día 30 de julio de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 

Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

miércoles, 3 de septiembre de 2025

José Cobalea Molims

José Cobalea Molims, natural y vecino de Málaga, domicilio en la calle Nuño Gómez 26.

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Madera de Málaga.

El día 20 de febrero de 1932, en un escrito del Sindicato Único del Ramo de la Madera, al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, le informa que en la reunión que se celebró el día 17 del actual, fueron nombrados tres cargos de la directiva entre ellos José Cobalea Molims, con el cargo de de Presidente.  

Y el día 21 de abril de 1932, se celebró una asamblea para nombra la directiva del Sindicato Único del Ramo de la Madera en el presente semestre, recayendo de nuevo en José Cobalea Molims, el cargo de Presidente.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Esquilache nº10.

*El sindicato contó con un total de 600 afiliados según datos acta del Pleno Provincial del 2 de octubre de 1931.

*Los apellidos están transcritos como vienen en los documentos. 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

lunes, 1 de septiembre de 2025

Joaquín Chaves Cotilla

Joaquín Chaves Cotilla, de 40 años de edad, profesión aserrador, natural y vecino de Málaga, Joaquín nos aparece cada año en domicilio distintos en la calle Montalbán nº 8, en la calles Arcos nº 11, en la calle Del Carmen nº 20 y en la calle Callejones nº 14.

Afiliado a la Sociedad de Aserradores Mecánicos y Similares “La Armonía”

Reunidos en Málaga a 13 de junio de 1911 en el local del centro obrero Torrijos nº 45, los fundadores de La Armonía, Sociedad de Aserradores Mecánicos y Similares, acordaron dar por constituida dicha sociedad y nombrando por mayoría de votos, los representantes de la junta directiva, recayendo en Joaquín Chaves Cotilla, el cargo de Vicepresidente

El día 3 de diciembre 1911, el Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La Armonía” envía un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, informándole que en sesión celebrada ese día, tomo posesión la nueva junta directiva, recayendo en Joaquín Chaves Cotilla, el cargo de 2º Secretario.

El día 19 de septiembre de 1914, se le vuelve a comunicar al Gobernador Civil de la Provincia por parte de un escrito enviado por Presidente de la Sociedad que en sesión celebrada el día 11 del actual queda nombrada nueva junta directiva tomando posesión el día 18 del mismo mes, siendo elegido Joaquín Chaves Cotilla, como Secretario 1º

En sesión celebrada por esta entidad el día 11 de junio de 1915, se nombra una nueva junta directiva, recayendo en Joaquín Chaves Cotilla, otra vez el cargo de Secretario 1º



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.