domingo, 29 de junio de 2025

Salvador Alarcón García

Salvador Alarcón García, nacido el día 28 de diciembre de 1895 en El Borge, 45 años de edad, profesión jornalero, casado con María Pérez Arias y padre de seis hijos, Salvador era hijo de Rafael y Encarnación, vecino de Málaga, con domicilio en la calle La Puente nº 10.

Afiliado al Sindicato Único de Colores Minerales de Málaga, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) del que fue Presidente en varias ocasiones.

El 1º de mayo de 1931, se reúne la comisión organizadora del sindicato y redactan el reglamento o estatutos por lo que ha de regirse el funcionamiento del sindicato.
Salvador Alarcón García, fue uno de los miembros firmantes de esta comisión.

El día 14 de junio 1931, reunidos en asamblea se constituye la junta directiva del Sindicato, recayendo en Salvador Alarcón García el cargo de Presidente.

El día 2 de octubre de 1931, se celebra en Málaga un Pleno Provincial de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en la que Salvador Alarcón García está presente y representando al Sindicato Único de Colores Minerales y a sus 160 afiliados con el que contaba el sindicato en esos momentos.

El día 22 noviembre de 1931, se nombró nueva junta directiva del sindicato recayendo nuevamente en Salvador el cargo de Presidente.

El domicilio social del sindicato en 1931, estaba en la calle Esquilache nº 10, hasta septiembre que pasó a la calle D. Cristian nº 5.

El día 10 de noviembre de 1935, se efectúa por parte de la Dirección General de Seguridad de la Comisaría de Málaga, el levantamiento  de la clausura del Sindicato Único de Colores Minerales de la CNT, con domicilio social en la calle Esquilache nº 10 de esta localidad, bajo la presencia de la comisión reorganizadora del sindicato, en los que se encuentran entre otros, Salvador Alarcón.

En 1936 Salvador Alarcón García, perteneció al Comité de Enlace y Comité de Trabajo y al Comité de Guerra, llegando a tener el cargo de Comisario de Guerra en el cuartel instalado en San Agustín de la capital (Según consta en el sumario del Procedimiento nº 4533, aunque él, lo desmiente en su declaración).

Una vez tomada Málaga por las tropas golpistas, el día 7 de febrero de 1937, Salvador huye de la capital a zona republicana.

En agosto de 1939 estaba preso en el campo de concentración de Albatera en Alicante.

El día 20 de noviembre de 1940, Salvador ingresa en la Prisión Provincial de Málaga procedente de la Prisión de Gandía.  

El día 25 de noviembre de 1942 se celebra en Málaga en Consejo de Guerra contra Salvador Alarcón García, por el delito de auxilio a la rebelión y le imponen una pena de 12 años y un día de reclusión menor, conmutada por 6 años de prisión menor.

Quedando preso en la Prisión Provincial de Málaga para terminar de cumplir la condena, impuesta por el Consejo de Guerra.

Saliendo en libertad condicional, el día 20 de diciembre de 1943 y hasta el18 de octubre de 1946 no tiene la libertad absoluta.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 4533 Juzgado nº 10 de Málaga.

Salvador Alarcón García, fue un dirigente destacado de la CNT en Málaga.

 




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 26 de junio de 2025

Pedro Abad López

Pedro Abad López, natural de Málaga.

Secretario de la Federación Local de Málaga de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en octubre de 1977.

El día 21 de octubre de 1977, Pedro Abad López como Secretario de la Federación Local de Málaga de la CNT de Málaga envía un escrito junto a otros compañeros al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, notificándole que el día 1 de noviembre a las 17 horas se celebrará un acto en el Pabellón cubierto de la Ciudad Deportiva de Carranque.

En la que participaran los siguientes oradores:

José María Elizalde Pérez.
José Luis García Rúa.
Antonio Salas González.
Antonio Marfil Aranda. 

El escrito está firmado por Pedro Abad López.


 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 19 de junio de 2025

Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares 1931.




Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Como Secretario 1º de la Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares, tengo el honor de comunicar a V.E. copia del acta de constitución de dicha sociedad que dice así: En la ciudad de Málaga a 11 de mayo de 1931, en nuestro domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7 y a las 21 horas es abierta la sesión general 1º, siendo presidida por el compañero Julio Sánchez y por la comisión organizadora representada por el compañero Salvador Cruzado que actúa de secretario, se da lectura a la lista de socios inscritos, los cuales son admitidos sin la menor indicación contraria por ningunos.

A continuación el compañero Julio Sánchez dice que se va a nombrar la junta directiva por lo cual pregunta en qué forma se cree mejor hacerlo; el compañero José Bonilla es partidario de la votación secreta sobre este particular, hacen uso de la palabra los compañeros Miguel González, Francisco Manzano, Manuel Martínez, Julio Sánchez y otros, y ante el tiempo que se perdería en votación secreta ya que no hay boletines preparados para ello y por tener que reunirse otro gremio a las 11 en el mismo lugar, se acuerda nombrar una comisión para que redacte una directiva a la mayor brevedad y la exponga a la asamblea por si fuera conforme; para dicha comisión son nombrados, Manuel Martínez, Antonio León, José Heredia, Manzano y Cruzado, los cuales pasados unos minutos presentan la siguiente candidatura : 

Presidente: Julio Sánchez Jiménez.

Vicepresidente: Antonio Suárez Delgado.

Secretario 1º: Salvador Cruzado González.

Secretario 2º: Francisco Hoyos Fernández.

Tesorero: Francisco Madrid Carmona.

Contador: José Bonilla Ordoñez.

1º Vocal: Francisco Triano Zapata.

2º Vocal: Fernando Cruzado Sánchez.

3º Vocal: Francisco González Velazco.

Dicha directiva es aceptada por la asamblea y los nombrados a excepción del compañero Bonilla, que alega no tener aptitudes para desempeñar dicho cargo, pero al final lo acepta ante la insistencia de todos y reconocen sus méritos sobrados y ser base para su excusa de poco fundamento.

A continuación pasan los directivos a ocupar sus respectivos sitios se nombran de delegados para el cobro de cuotas siendo elegidos los compañeros siguientes: por Cajas y Estuches. A Antonio León por la casa de D. Pedro Ledesma, Francisco Triano por San Andrés, Adolfo Sepúlveda por el Herraje y Cartonaje y Miguel González por la Carpintería.  

También se nombran comisiones para que estudien las bases que está Federación, ha de presentar lo más pronto posible, las que tienen que estar representadas por delegados de las distintas fabricas y talleres siendo nombrados los siguientes: por la sección de Cartonaje Francisco Triano, Miguel Pérez, Manuel Martínez y Francisco Manzano, por la Carpintería, Antonio León Antonio Suárez, Francisco Madrid y Francisco Hoyos y por el Herraje, José Ordoñez, José Bonilla y Cristóbal García, como algunos compañeros de Arte Graficas y Dorado han faltado, se deja el nombramiento de las comisiones que se corresponden para la próxima sesión; también se acuerda que la directiva mande una carta a la Cartonera, talle donde trabajan cinco o seis operarios invitándoles a que ingresen en esta organización. 

Dándose por terminada la reunión a las 23 horas.

Lo que certifica el Secretario y el Presidente.

Cosa que comunico a V.E. para su conocimiento y para los efectos consiguientes. 

Viva V.E. Muchos años.

Málaga 13 de junio de 1931. 

El Secretario.                                     El Presidente.
Salvador Cruzado González.            Julio Sánchez Jiménez.


*Transcrito textualmente del acta.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 10 de junio de 2025

Estatutos de la Sociedad de Tranviarios y Similares 1929 -1931

Esta Sociedad de Tranviarios y Similares que en un principio pertenecía a la Unión General de Trabajadores UGT en una asamblea general el día 17 de junio de 1931, deciden dejar de pertenecer a la UGT y entra a formar parte de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Los estatutos son los mismos y también la sede social que se estaba en la calle Tejón y Rodríguez nº 37.

Los estatutos se firmaron el día 18 de junio de 1929.

Siendo miembros de la comisión organizadora.

Francisco Somavilla Juárez y Luis Reyes Rodríguez.

 



Fuente documental: Archivo Histórico Provincial de Málaga.

La Sociedad de Tranviarios y Similares febrero de 193.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Tengo el honor de comunicar a V.E. que en la reunión general celebrada el día 12 del corriente mes fue elegida la nueva junta directiva la Sociedad de Tranviarios y Similares por haber dejado los cargos los compañeros que la componían anteriormente, siendo elegidos los compañeros siguientes:

Presidente: Enrique Salguero Antequera, con domicilio en la calle Altozano nº 3.

Vicepresidente: Alfonso Martín Pérez, con domicilio en la calle….

Secretario General: Francisco Horcajadas Morales, domicilio en la calle Jinete nº 16.

Secretario de actas: Ricardo Soto Herrera, con domicilio en la calle Nueva nº 11.

Tesorero: Miguel Calvo Aguilar, con domicilio en la calle Rufino nº 6.

Contador: Arturo Bejarano Peraza, con domicilio en la calle Alta nº 6.

1º Vocal: Francisco Leal Palomo, con domicilio en la calle Amargura nº 8.

2º Vocal: José Román Calaller, con domicilio en la calle Pedregalejo nº 159.

3º Vocal: Alfonso Peñasco Pozo, con domicilio en la calle callejón de la Fuerza nº 31.

4º Vocal: Buenaventura Rodríguez Del Moral,  con domicilio en la calle….

La que tengo el honor de comunicarle para su aprobación.

Málaga 20 de febrero de 1931.

El Presidente.                                                    El Secretario.
Juan Medianero.                                             Antonio Sedano.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 8 de junio de 2025

Sociedad de Herradores de Málaga y su Provincia (1935)

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Sociedad de Herradores de Málaga y su Provincia (autónoma) con el debido respeto solicita de V.E. ordénese levante la clausura de las secretaria que tiene esta sociedad en el domicilio en calle Tejón y Rodríguez nº 7 y estar acogidos a la nueva ley de asociaciones del 8 de abril de 1932 y esta inscritos en el censo electoral.

Gracia que esperamos se nos conceda.

Que viva V.E. muchos años.

Málaga 3 de septiembre de 1935.

El Secretario.
Manuel Soto.  

 


Con fecha 2 de octubre de 1935, en un escrito del Comisario jefe de la Dirección General de la Seguridad de la Comisaría de Málaga al Gobernador Civil de la Provincia le informa de que con fecha 29 de septiembre se ha procedido por personal de esta comisaría a la reapertura de la Secretaria de Sociedad de Herradores de Málaga que tiene su domicilio en calle Tejón y Rodríguez nº 7 de la capital.

 


*La Sociedad de Herradores de Málaga y Provincia estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Con su sede social en el local confederal de la calle Tejón y Rodríguez nº 7 de la capital. 

 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Dirección General de la Seguridad de la Comisaría de Málaga. 

Sociedad de Herradores de Málaga y su Provincia -1931.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

El que suscribe Secretario de la Sociedad instituida Sociedad de Herradores, certifico, que en la reunión celebrada el día de junio, para la constitución de la mencionada sociedad, se reunieron en el local social de los ferroviarios en la calle Tejón y Rodríguez nº 7 los obreros herradores, Manuel García Loza, Manuel Soto, Antonio Díaz, Francisco Durán, Antonio Martín y José Martínez, pasó a ocupar la presidencia interinamente Manuel García Loza, en concepto de socio de mayor edad y después de después de darle lectura a los estatutos por la que había de regirse esta Sociedad y de quedar esto ratificado por absoluta unanimidad entre los asistentes, se acordó que tomara posesión la directiva que estaba nombrada en sesión anterior.

Presidente: Manuel García Loza, domiciliado en la calle Pulgar nº 26.

Vicepresidente: Antonio Díaz Barranquero, domiciliado en la calle Villareal nº 21.

Secretario: Manuel Soto Fernández, domiciliado en la calle Rosario Pino nº 19.

Tesorero Contador: Manuel Bonilla Vázquez, domiciliado en la calle Arganda nº 40.

1º Vocal: Francisco Durán Peláez, domiciliado en la calle Agustín Parejo nº 9.

2º Vocal: Antonio Martín Díaz, domiciliado en la calle Hurtado nº 7.

En virtud de ello y no habiendo formulado protesta alguna de ninguno de los asistentes el presidente interino proclama electos a los individuos socios quienes inmediatamente tomaron posesión de sus respectivos cargos.

Acto seguido de la toma de posesión la directiva, el presidente Manuel García Loza declaro que quedaba constituida la Sociedad de Herradores de Málaga y su Provincia, con todas las formalidades de la ley y de los estatutos.

Y habiendo terminado con esto el objeto de la reunión, se extendió la presente acta que forman los obreros herradores directivos conmigo el secretario.

Lo que comunico a V.E. a los efectos oportunos.

Que viva V.E. muchos años.

Málaga 18 de junio de 1931. 

Firman el escrito además del Secretario Manuel Soto Fernández,
Manuel García Loza, Manuel Bonilla Vázquez, Francisco Durán Peláez, Antonio Díaz Barranquero y Antonio Martín Díaz.


*La Sociedad de Herradores de Málaga y Provincia estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Con su sede social en el local confederal de la calle Tejón y Rodríguez nº 7 de la capital.  


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

Estatutos de la Sociedad de Herradores de Málaga y Provincia-1931.

Escrito al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Manuel Soto Fernández, de 29 de edad, de estado casado, de profesión herrador y vecino de esta Ciudad, con domicilio en la calle R. Pino nº 19, según cedula personal que acompaña en nombre propio y por en cargo de varios individuos que junto con el declarante desean fundar una asociación cumpliendo con lo que dispone el artículo 4º de la ley vigente de 30 de Junio de 1877, tiene el gusto de presentarle a este Gobierno los dos ejemplares del reglamento por el cual tiene que regirse la citada nueva asociación que se denominara Sociedad de Herradores de Málaga y su Provincia, solicitando la devolución de uno de los dos ejemplares que se presenta con la firma y sello de ese Gobierno y fecha de su entrega a fin de poder proceder oportunamente a la constitución de dicha Sociedad dentro del plazo por la citada ley establecida.

Lo que comunica a V.E. para su conocimiento y efecto consiguiente.

Que viva V.E. muchos años.

Málaga 8 de Junio de 1931.

Los iniciadores.
Manuel Soto.
Manuel García.

 


           Estatutos de la Sociedad de Herradores de Málaga y Provincia


*La Sociedad de Herradores de Málaga y Provincia estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
Con su sede social en el local confederal de la calle Tejón y Rodríguez nº 7 de la capital. 

 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sociedad de Camareros de Málaga - 1926.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

El que suscribe en nombre de la Comisión Organizadora, Pedro Membrilla Ruiz, con domicilio en Cañaveral nº 5 y con cédula personal nº 86. 412 a V.E. con el debido
respeto expone:
Que estando en trámite para constituir en Málaga la Sociedad de Camareros dentro de la Ley vigente de asociaciones, por lo tanto a V.E. suplico apruebe este Reglamento porque como verá por su articulado creo está dentro de la Ley.

Gracia que no dudo alcanzar del bondadoso corazón de V.E. cuya vida dure muchos años.

Málaga 4 de Marzo de 1926.

Firma el escrito
Pedro Membrilla



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

Sociedad de Bodegas y Refinerías de Aceites -nov.1936


Escrito de la Dirección General de Seguridad - Comisaria de Málaga.

Excmo. Sr.

Tengo el honor de participar a V.E. que levanta la clausura de la “Sociedad de Bodegas y Refinerías de Aceites “con fecha del 24 del actual celebro esta su primera reunión en la calle Tejón y Rodríguez nº 7, dando principio a las 10,30, bajo la presidencia de Miguel Ortiz Acevedo, asistiendo 59 socios, y actuando como delegado de su autoridad, el agente Sr. Pérez López.

Abierta la sesión, se toma, previas proposiciones y discusiones por parte de varios asociados, los siguientes acuerdos:

Quedar enterados de los trabajos de reorganización y buscar un local para instalar el Sindicato; rechazar el alta de un individuo, por no ser del oficio; cotizar mensualmente en vez de hacerlo por semanas; que cada socio contribuya con una peseta para sufragar los gastos del alquiler del futuro local social; elegir Comité de la Sección a José María Román Ríos, Secretario, con domicilio en la calle Don Iñigo nº 20 y 22; Tesorero, José Román Linares, con domicilio en la calle Barragán nº 1 y 2; Vocal, Juan Orce León, con domicilio en la calle Salitre nº 24; y por último, que este se traslade a la comisaria de vigilancia para recoger los libros que se encuentran allí desde el mes de octubre de 1934.

La reunión termino sin novedad a las 12,40.

Saludo a V.E. respetuosamente.

Málaga 26 de noviembre de 1935.

Firma el comisario jefe. 


*La Sociedad de Bodegas y Refinerías de Aceites de Oliva estaba adherida al Sindicato del Ramos de la Alimentación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

 


Fuente documental: Archivo Histórico Provincial de Málaga.

sábado, 7 de junio de 2025

Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” nov. 1914.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” tengo el deber de  comunicar a V.E. que en sesión celebrada el día 27 de noviembre, queda nombrada nueva junta directiva que según marca nuestro reglamento ha de actual durante un trimestre habiendo tomado posesión de dicho en la sesión del día 14 de diciembre cuya junta la integran los individuos siguientes:   

Presidente: Antonio de la Cruz González.

Vicepresidente: Antonio Blanco Robles.  

Secretario 1º: Antonio Sánchez Macías.

Secretario 2º: Miguel López Rodríguez.

Tesorero: José García García.

Contador: Juan Peralta Ortega.

1º Vocal: Juan Villegas Muñoz.

2º Vocal: Andrés López Hidalgo.

3º Vocal: Rafael Gómez Fernández.

Lo que pongo el honor de poner en conocimiento de V.E. para los efectos  consiguientes según dispone la ley de asociaciones.

Málaga 28 de noviembre de 1914.  

El presidente.
Pedro Fernández.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” Sept. 1914

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” tengo el deber de  comunicar a V.E. que en sesión celebrada el día 11 del actual queda nombrada nueva junta directiva tomando posesión el día 18 del mismo mes siendo los compañeros siguientes: 

Presidente: Pedro Fernández González, domicilio en calle San Andrés nº 20.

Vicepresidente: Antonio Blanco Robles, domicilio en la calle Duque de Rivas nº 14.

Secretario 1º: Joaquín Chaves Cotilla, domicilio en la calle Del Carmen nº 20.

Secretario 2º: José Blanco Robles, domicilio en la calle Duque de Rivas nº 14.

Tesorero: José García García, domicilio en la calle Montalbán nº14.

Contador: Juan Peralta Ortega, domicilio en la calle Cruz verde nº 34.

1º Vocal: Juan Ruiz Rodríguez, domicilio en la calle Duque de Rivas nº 42.   

2º Vocal: José Rodríguez Ortiz, domicilio en la calle Guevara nº 9.

3º Vocal: Jaime Peiro Torres, domicilio en la calle Barragán nº 9.

Lo que pongo el honor de poner en conocimiento de V.E. para los efectos  consiguientes según dispone la ley de asociaciones.

Málaga 19 de septiembre de 1914.  

El presidente.
Enrique Anglada.

Esta sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 6 de junio de 2025

Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” Sept. 1912

Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” tengo el deber de poner en conocimiento de V.E. que en sesión celebrada por esta entidad el día 6 de septiembre de 1912. Fue nombrada la nueva junta directiva siendo reiterado en sus cargos los compañeros siguientes:

Presidente: Antonio de la Cruz González.

Vicepresidente: Eduardo Ruiz Vallejo.

Secretario 1º: Manuel Aguilar Paulér.

Secretario 2º: Juan Losada Martín.

Contador: Miguel López Rodríguez.

Tesorero: Juan Compan Ruiz.

1º Vocal: Miguel Lomo de Villa Teruel.

2º Vocal: Manuel Piñero Guzmán.

3º Vocal: Antonio Fernández García.

Y al mismo tiempo le comunico a V.E. que quedan suspendidas las sesiones permanentes por ahora, lo que pongo en conocimiento de V.E. para los efectos oportunos.

Málaga 7 de septiembre de 1912.  

 Antonio de la Cruz.

 *Esta Sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía”1912

 


Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Como Presidente  de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” tengo el honor de poner en conocimiento de V.E. que en sesión celebrada por esta entidad el día 24 de mayo en la que fue nombrada nueva junta directiva siendo reiterado en sus cargos en la sesión del día 31 del mismo mes, quedando de la forma siguiente:

Presidente: Antonio Blanco Roble.

Vicepresidente: Eduardo Ruiz Vallejo.

Secretario 1º: Manuel Aguilar Paulér.

Secretario 2º: Juan Losada Martín.

Tesorero reelegido: José García García.

Contador Reelegido: Miguel García Sánchez.

1º Vocal: Adolfo Galán Rodríguez. 

2º Vocal: Antonio Muñoz Marín.

3º Vocal: Miguel Lomo de Villa Teruel.

Lo que pongo en conocimiento de V.E. para los efectos oportunos.

Málaga 2 de junio de 1912.

Antonio Blanco.  

 *Esta Sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 5 de junio de 2025

Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” 1911.


Escrito de la Jefatura de Vigilancia al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.  

Por el inspector jefe de la Jefatura de Vigilancia de la Provincia de Málaga, hace saber al Gobernador Civil la notificación de que se le ha impuesto una multa de 50 pesetas a cada unos de los miembros que forman la junta directiva de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” por la infracción al art.10 de la ley del 30 de junio  de 1887, así como de que en el plazo de 3 días, han de sufragar los defectos de que adolece la documentación la documentación de la misma y de que se remita a este gobierno una copia exacta autorizada por el Presidente y el Secretario, del libro de registro general de socios haciendo constar los datos………..sigue el escrito.

Datos personales de la Junta directiva de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía”  

Presidente: Adolfo Galán Rodríguez, domicilio en la Huerta de las Monjas nº  22.
Vicepresidente: Juan Compan Ruiz, domicilio en la calle San Andrés nº 20.
Secretario 1º: Antonio Villatoro López, domicilio en la calle Cauce nº 8.
Secretario 2º: Antonio León Soler, domicilio en la calle Peregrino nº 62.
Contador: Miguel López Rodríguez, domicilio en la calle Cuarteles nº 50.
Tesorero: Rafael Gómez Fernández, domicilio en la calle Artes nº 12.
Vocales:
Enrique Anglade Jurado, domicilio en la calle L. Domínguez nº 12.  
Antonio Sánchez Macías, con domicilio en la calle Carmen nº 57.
Antonio De la Cruz González, con domicilio en la calle Cabello nº 9.

Málaga 4 de octubre de 1911.

El Inspector Jefe.
Manuel Gacal.  

Esta sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). 


Fuente documental Archivo Histórico Provincial de Málaga.

Sindicato Único del Transporte –1 Marzo de 1936.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El que suscribe Secretario de la Sección de Arrumbadores del Sindicato Único del Transporte se dirige a V.E. y con el debido respeto expone:

Que en reunión celebrada el día 1 de marzo se acordó por unanimidad de esta sección lo siguiente:

1º. Dar de baja a la Sociedad Autónoma de Arrumbadores y de alta como Sección de Arrumbadores del Sindicato del Transporte.

2º. Nombramiento del comité de la Sección que recayeron los socios siguientes:

Secretario: José Ramírez Quesada, con domicilio en la calle Jabonero nº 22
Contador: José Beltrán Román, con domicilio en la calle Palafox nº 4.
Tesorero: Manuel Natoli Chávez, con domicilio en la calle Sagunto nº 8.

Lo que ponemos en conocimiento de V.E. para el cumplimiento de lo preceptuado.

El Secretario.
José Ramírez.


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sindicato Único del Transporte – abril de 1936.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El que suscribe Secretario a los efectos legales pone en conocimiento a V.E. que en reunión celebrada el día 22 de abril de 1936 en nuestro domicilio social en la calle Esquilache nº 10 a las 8 de la noche, la Sección de Carbones vegetales, se tomaron las siguientes conclusiones:

1º Retirar su representaciones como sección autónoma de ese departamento.

2º Ingresar como sección de Carbones vegetales en el Sindicato Único del Transporte afecto a la Confederación Nacional del Trabajo.

3º Nombrar los cargos directivos.

Fueron nombrados los compañeros siguientes:

Secretario: Francisco Ponce Fernández.
Tesorero: Antonio Genaro García.
Contador: Antonio López Jiménez.

Lo que pongo en conocimiento de V.E. para el cumplimiento de lo preceptuado.

El Secretario.
Francisco Ponce.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

miércoles, 4 de junio de 2025

Sindicato Único del Transporte - 4 de marzo de 1936.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga.

El que suscribe Secretario de la Sección de Tierras, Carbones y Minerales del Sindicato Único del Transporte, se dirige a V.E. y con el mayor respeto expone:

Que en reunión celebrada el día 3 de marzo a las 8,30 de la noche, se acordaron las siguientes conclusiones:

Que la directiva de la Sociedad El Progreso, queda darse de baja en el Gobierno Civil y de alta como Sección del Carbón adherido al Sindicato del Transporte, recayendo los cargos de la directiva en los socios siguientes:

Rafael Vázquez, Secretario, con domicilio en la Plaza de la Rosa nº 2.
Salvador Guerrero, Contador, con domicilio en el Llano Mariscal nº 5.
Hermenegildo Molero, Tesorero, con domicilio en la Playa de San Andrés.

Para el buen desenvolvimiento de la Sección lo que ponemos en conocimiento de V.E. para el cumplimiento de lo preceptuado.

El Secretario.
Rafael Vázquez Gómez.

Málaga 4 de Marzo de 1936.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sindicato Único del Transporte - marzo de 1936.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga.

El que suscribe Secretario de la Sección Intelectuales del Sindicato Único del Transporte se dirige a V.E. y con el debido respeto expone:

Que en reunión celebrada el día 10 de marzo por acuerdo unánime de la asamblea se concreto lo siguiente:

1º Dar de baja a la sociedad autónoma de Intelectuales y dar de alta como Sección Intelectuales del Sindicato Transporte, recayendo los cargos en los socios siguientes:

Secretario: Antonio Gutiérrez García.
Contador: Manuel García Alonso.
Tesorero: José María Linterna.

Lo que ponemos en conocimiento de V.E. para el cumplimiento de lo preceptuado. 

El Secretario.
Antonio Gutiérrez.

 

 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 3 de junio de 2025

Sindicato Único del Transporte - febrero 1936.

Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El que suscribe Secretario de la sección de Carreros del Sindicato Único del Transporte, se dirige a V.E. y con el debido respeto expone:

Que en reunión celebrada el 28 de febrero a las 9 de la noche, se acordaron las siguientes condiciones que la directiva que la sección de carreros, el …. queda dándose de baja en el Gobierno Civil y de alta como sección de carreros adherido al Sindicato Único del Transporte recayendo los cargo de la directiva en los socios siguientes:

Miguel Carrasquilla, Secretario.
Juan Martín, Contador.
Francisco García, Tesorero. 

Para el buen de ser volvimiento de la sección.

Lo que ponemos en conocimiento e V.E. para el cumplimiento de lo preceptuado.

El Secretario.
Miguel Carrasquilla.

Málaga 29 de febrero de 1936.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Sindicato del Transporte de Málaga y sus contornos- Agosto 1922.




Excmo. Sr. Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El que suscribe Secretario pone en conocimiento de V.E. que reunido el Sindicato del Transporte en sesión extraordinaria el día 31 del pasado mes, basado entre sus acuerdos expone lo siguiente:

Nombramiento de su junta directiva, recayendo los cargos en los compañeros siguientes:

Presidente: Isidoro Navas Barrancos, con domicilio en la calle Ernesto nº 7.

Vicepresidente: Francisco Sánchez Jiménez, con domicilio en la calle Pinto nº 8.

Secretario Interior: Juan Cea Reyna, con domicilio Camino Antequera nº 6.

2º Secretario Interior: Antonio Montiel Pozos, domicilio en la calle Ferrándiz nº 14.

Secretario Exterior: José Alonso Avilés, con domicilio en la calle  Riojas nº 3.

2º Secretario Exterior: Raimundo Valle Palacios, domicilio en calle Trinidad nº 103.

Tesorero: Manuel Becerra Valenzuela, con domicilio en la calle Enrique Scholtz nº 2.

Contador: Juan Vega Jassé, con domicilio en la calle Empedrada nº 14.

Contador Mensual: Juan González Pineda, domicilio en la R. Guadalmedina nº 23.

Bibliotecario: Francisco González Delgón, con domicilio en la calle D. Iñigo nº 36.

1º Vocal: Manuel Cano Bueno, con domicilio en la H. de los Claveles nº 22.

2º Vocal: Manuel Rojas Gómez, con domicilio en la calle Zuñiga nº 12.

3º Vocal: José Romero Hurtado, domicilio en la calle Velazco nº 2.

4º Vocal: Isidoro Rivas Artacho, domicilio en la calle P. Toro Vieja nº 21

5º Vocal: Manuel Atencia Ruiz, con domicilio en la calle Bilbao nº 3.

6º Vocal: Francisco Olea Trigo, con domicilio en Peso de la Harina nº 82.

7º Vocal: Francisco Ávila López, con domicilio en Muelle Viejo nº 57.

8º Vocal: Francisco Boga Caballero, con domicilio en la calle Minas nº 6.

9º Vocal: José Mínguez Aguilar, con domicilio en la calle Velázquez nº 12.

Lo que ponemos en conocimiento de V.E. para los efectos siguientes.

Málaga 4 de agosto de 1922.

El Secretario.                                                 El Presidente.   
Salvador Domínguez.                                   Antonio Cabrillana

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.