Diego Pozo Pérez, de 44 años de edad, natural y vecino del Valle de Abdalajís, con domicilio en la calle Iglesia nº 3.
Afiliado a la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios en 1935 y en 1936 al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
En el año 1935, la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, envía varios escritos, dirigidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, solicitando la apertura de la sede de la Agrupación que fue clausurada el año pasado por orden gubernamental.
Diego Pozo Pérez, era miembro de la junta directiva de la Agrupación con el cargo de Tesorero, así consta en el acta.
La Agrupación tiene unos 40 afiliados según consta en el escrito de la Guardia Civil del día 2 de diciembre de 1935, que se adjunta.
Esta Agrupación estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
Escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.
José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en
calle sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria
del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del valle
del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche
pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se
procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este
sindicato resultando elegido Diego Pozo Pérez, para desempeñar el cargo de Tesorero. Lo que comunico a V.E. en nombre del
Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de esta villa a los
efectos y fines consiguientes.
Valle de Abdalajís -9 de mayo de
1936.
El Secretario.
José Domínguez.
*El sindicato tenía
unos 350 afiliados según fuente de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936.
Fuente
documental Archivo
Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario