domingo, 29 de septiembre de 2024

Antonio Machuca Ortiz

Antonio Machuca Ortiz de 27 años de edad, de profesión jornalero, natural y vecino de Marbella.

Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad, desde 1933, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) como sus hermanos.
Antonio era miembro de una reconocida familia libertaria del Barrio Alto de Marbella.

En los primeros meses de 1934 llamado “el bienio negro” gobernada la república por un gobierno de coalición de derechas la CEDA (La Confederación Española de Derechas Autónomas) fueron detenidos muchos militantes de partidos políticos y sindicatos en todo el país. En Marbella fueron detenidos destacados sindicalistas de la CNT, entre ellos, Antonio Machuca Ortiz que fueron procesados y enviados a la Prisión Provincial de Málaga.

Fueron condenados por el tribunal de urgencia a la pena de diecisiete años, 4 meses y un día por el delito de atentado con medios de explosivos  (fuente: “Diario El Sol del 13 de abril de 1934”)

Antonio Machuca Ortiz perteneció al Comité de Investigación y Vigilancia en octubre de 1936, todos los miembros del Comité pertenecían a la CNT-FAI.

Antonio Machuca Ortiz fue uno de los dirigentes más activos de la CNT en Marbella. Durante el golpe de Estado franquista de julio de 1936 fue miembro de la Comisión de Investigación y Vigilancia de Marbella encargada del seguimiento de los fascistas locales.

Tras la caída de Málaga en manos de los franquistas en febrero de 1937 y el asesinato de su hermano Alonso, su hermana María y su cuñado José Ramos Ríos, a manos del nefasto capitán de la Guardia Civil Gómez Cantos y varios falangistas, el día 13 y 15 de febrero de 1937, primero Alonso y después María.

Antonio por el temor a la represión marcho a la Sierra donde, con un pequeño grupo de ex militantes de la CNT de Marbella, formaría un pequeño grupo muy vinculado ideológicamente con sede en Sierra Blanca y que incluía a los miembros José Rueda Gorrión, Antonio Salas Urda Ubillo y José Sánchez Infante a los que luego se unió Francisco Magariño Machuca, José Gómez Machuca Regordito , Miguel Sánchez López Cañavera y Joaquín Gil Fernández Palmero .

El grupo fue sorprendido el 22 de abril de 1938 en su base situada en la mina de Buenavista por una patrulla de la Guardia Civil. En el enfrentamiento resultó muerto el guerrillero José Sánchez Infante y uno de los guardias resultó herido mientras los demás guerrilleros lograron escapar. A este enfrentamiento le siguió la detención de varios puntos de apoyo del grupo en la región.

Al finalizar la guerra, el grupo entonces integrado por 16 hombres llegó al distrito de San Roque (Cádiz) y el día 6 de julio de 1939 lograron llegar nadando a Gibraltar, el grupo estaba compuesto por: Antonio Machuca Ortiz, Juan Sánchez Contreras, Salvador Cumbrera. Gómez, José Galiano Ruiz, Salvador Gómez Guzmán, Antonio Toro Aguilar, Diego Gómez Guzmán, Juan Gómez Guzmán, José Rueda Darte, Andrés Berlanga Florido, Francisco Gómez Guzmán, Pedro López Guzmán, Francisco Santaella Ruiz, Juan Medina López, Antonio Ravira Sánchez y Antonio Gómez Guzmán.

Antonio Machuca Ortiz, se estable en la ciudad francesas de Palaiseau y allí vivió su exilio.

Sus memorias fueron recopiladas en 1973 por Raymond Chaumatte.


             José Rueda Duarte, Antonio Machuca Ortiz, Antonio Toro Aguilar y dos compañeros suyos ya en el exilio francés.  


Fuentes: “Los últimos de la Sierra Blanca: resistencia y supervivencia durante la guerra civil y el primer franquismo” y del libro “Los días de la ira” ambos de Lucia Prieto Borrego.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

José Luque Zayas

José Luque Zayas de 24 años de edad, nacido el 19 de marzo de 1915 en Marbella, estado civil soltero, de profesión campesino, hijo de José y Dolores, con domicilio en la calle Atarazanas nº 5 de esta localidad.

Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la FAI (Federación Anarquista Ibérica).

Tomó parte activa en varias huelgas, representado al sindicato CNT, fue un elemento destacado de la FAI y participo en febrero de 1936 en trabajos electorales a favor de la candidatura del Frente Popular en la localidad, (escrito del alcalde R. Benítez, al Comandante Militar de Marbella del día 22 de junio de 1939, documento incluido en el sumario de la causa).

El 14 de enero de 1937 salió de Marbella para ir a luchar en el frente de Jaén en la 79 brigada mixta de infantería hasta la caída de esa ciudad en manos del ejército franquista, que fue detenido enviado al campo de concentración de Higuera de Calatrava de Jaén, luego paso a la Prisión Militar de esta localidad 

Procedimiento Sumarísimo Causa nº 1652/1939 Juzgado Militar Permanente nº 38 Plaza de Marbella.

Sentencia del Consejo de Guerra celebrado en Málaga el día 15 de marzo de 1942 contra José Luque Zayas por el delito auxilio a la rebelión militar, se le condena a una pena de 30 años de reclusión mayor, conmutada por 20 años de reclusión menor, y en un escrito de la Gobernación Milita hacen llegar al directo de la Prisión Provincial de Málaga, donde se encuentra preso José Luque Zayas, la sentencia del Consejo de Guerra. 

 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

domingo, 22 de septiembre de 2024

Gabriel Lima Sánchez

Gabriel Lima Sánchez, de 35 años de edad, de profesión campesino, natural y vecino de Marbella con domicilio en la calle Ancha nº 25.

Afiliado al Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de esta localidad.

El día 19 de septiembre de 1931, reunidos en asamblea general se redacta el acta de constitución del Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de Marbella, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y se nombra a la junta directiva, recayendo sobre  Gabriel Lima Sánchez el cargo de 3º vocal, así consta en el acta.

El domicilio social del sindicato estaba en calle D. Joaquín Chinchilla nº 7

*El sindicato contaba con 200 afiliados según datos del pleno provincial de la CNT en octubre de 1931.

Sabemos que durante el periodo que va desde del golpe de estado de julio 1936, hasta la toma de la ciudad por las tropas franquistas a mediado de enero de 1937, Gabriel seguía afiliado al Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de esta localidad y era también miembro de la FAI (Federación Anarquista Ibérica).

Gabriel Lima Sánchez  fue concejal de la Comisión Gestora Municipal de Marbella en enero de 1937 representando a la CNT.

Según un informe firmado por el sargento de la Guardia Civil del puesto de Marbella y fechado el 31 de enero de 1937, da una relación de nombres del personal que formaban la Comisión Gestora del Ayuntamiento Marbella, hasta el día 7 de enero que entraron las fuerzas nacionales. 

Al final del informe se dice que se encuentra huido ignorando su paradero.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Guardia Civil de Marbella.

domingo, 15 de septiembre de 2024

José Gómez Machuca

José Gómez Machuca (alias Regordito), de 50 años de edad, de profesión jornalero, natural y vecino de Marbella, con domicilio en la calle Carmen nº 1.

Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad.

En la ciudad de Marbella, siendo las nueves de la noche del día diez y ocho de marzo de 1932, reunidos en el domicilio social sito en la calle Joaquín Chinchilla nº 7, el pleno general del Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad, sindicato afecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), bajo la presidencia de Francisco Balboteo Lima, al objeto de celebrar sesión ordinaria para nombrar nueva junta directiva con arreglo a lo dispuesto en el reglamento autorizado y puesto a votación los que han de ser nombrados, recayendo sobre José Gómez Machuca el cargo de 6º vocal, así consta en el acta.

El sindicato seguía contando con más de 200 afilados.

Probablemente en 1936 seguía afiliado al sindicato de la CNT pero no hemos encontrado aun documentos que lo avalen.  

Al ser tomada Marbella el día 17 de enero 1937, por las tropas nacionales golpistas José Gómez Machuca huyó a la Sierra Blanca y se unió a una partida todos miembros de la CNT de Marbella. Probamente a la partida de un pariente de él, Antonio Machuca Ortiz que también era miembro de la CNT de la localidad.   

En marzo de 1941 fue detenido junto a otro compañero en la Sierra Blanca por la Guardia Civil y enviado a la Prisión Provincial de Málaga.

José Gómez Machuca fue fusilado en la cárcel de Málaga el día 22 de septiembre de 1942, y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

Procedimiento sumarísimo causa nº 1136. Juzgado nº 26, no disponemos del sumario.



*Alguno de estos datos están sacado del libro “La Guerra Civil en Marbella” de Lucia Prieto Borrego

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Togado Militar de Málaga.

sábado, 14 de septiembre de 2024

José Gómez Alcaide



José Gómez Alcaide (alias Marzo), nacido en 1898 en Marbella, casado con Josefa Jiménez Álvarez, hijo de José Gómez Peña y de Teresa Alcaide Cuevas, de profesión Barbero, vecino de Marbella, con domicilio en la calle Faro Cabaña nº 13.

Afiliado al Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de esta localidad.

El día 19 de septiembre de 1931, reunidos en asamblea general se redacta el acta de constitución del Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de Marbella, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y se nombra a la junta directiva, recayendo sobre José Gómez Alcaide el cargo de Vocal 10º, así consta en el acta.

El domicilio social del sindicato estaba en calle D. Joaquín Chinchilla nº 7

*El sindicato contaba con  200 afiliados según datos del pleno provincial de la CNT en octubre de 1931.

En septiembre de 1932, José Gómez Alcaide, vuelve a formar parte de la junta directiva del Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de Marbella, como vocal.

Su biznieto Javier López Ríos, se puso en contacto con nosotros y nos dijo que no es cierto que José Gómez Alcaide, fuera asesinado en Marbella en febrero de 1937, cuando entraron las tropas golpistas, como se describe en el libro “La Guerra Civil en Marbella” de Lucia Prieto Borrego. Porque José Gómez Alcaide pudo huir de España y se exilio en Francia, residiendo en Perpignan, desde allí escribía regularmente cartas a su pareja, Josefa Jiménez Álvarez y a sus tres hijos: Eugenismo, Amapola y Elio (no quería que sus hijos tuvieran nombres de santos).

Gracias a esas cartas, sabemos que su actividad como anarcosindicalista continuó en Francia.

José Gómez Alcaide, vivió en Perpignan al menos hasta mediados de siglo XX.



* Información y fotografías facilitadas por Javier López Ríos, biznieto de José Gómez Alcaide. 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Juan Díaz Ledesma

Juan Díaz Ledesma, de 38 años de edad, natural y vecino de Manilva.

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores de Manilva.

El día 8 de marzo de 1936 se reúne en asamblea los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de esta localidad, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en su domicilio social de la calle Pósito Público nº 6 para constituir la nueva junta directiva del sindicato, recayendo sobre Juan Díaz Ledesma el cargo de Secretario adjunto, así consta en el acta.

El sindicato contaba con un total de 620 afiliados según datos de Solidaridad Obrera del 6 de abril de 1936.

Juan Díaz Ledesma fue asesinado el día 18 de febrero por las tropas golpistas en Marbella.


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Francisco Gambero León

Francisco Gambero León, natural y vecino de Marbella, con domicilio en la calle Princesa nº 3.

Afiliado al Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de esta localidad.

El día 19 de septiembre de 1931, reunidos en asamblea general se redacta el acta de constitución del Sindicato Único de Agricultores y Oficios Varios de Marbella, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y se nombra a la junta directiva, recayendo sobre Francisco Gambero León el cargo de Presidente, así consta en el acta. 

El domicilio social del sindicato estaba en la calle D. Joaquín Chinchilla nº 7.

*El sindicato contaba con 200 afiliados según datos del Pleno Provincial de la CNT en octubre de 1931.

En 1935 Francisco Gambero León, organizo un movimiento de apoyo a los presos sociales de Marbella, la Guardia Civil lo detuvo. Fue considerado por la policía como persona extremista y peligrosa por sus ideas.

En 1936, Francisco estaba en la ejecutiva del Sindicato Único de Oficios Varios (CNT) de Marbella y desde julio del mismo año, fue vicepresidente del Comité de Enlace en la localidad, representando a la CNT-FAI.

En el mes de septiembre de 1936 se crea el Comité Pro-Defensa de la República y tanto el sindicato, como la FAI y las Juventudes Libertarias, entraron a formar parte de dicho Comité.

*Algunos de estos datos están sacados del libro “La Guerra Civil en Marbella” de Lucia Prieto Borrego.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

sábado, 7 de septiembre de 2024

Cristóbal Fernández Piña

Cristóbal Fernández Piña, natural y vecino de Marbella, con domicilio en la calle Bermeja nº1.

Afiliado al Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En la ciudad de Marbella, siendo las nueves de la noche del día diez y ocho de marzo de 1932, reunidos en el domicilio social sito en la calle Joaquín Chinchillas nº 7, el pleno general del Sindicato Único de Oficios Varios de esta localidad, sindicato afecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), bajo la presidencia de Francisco Balboteo Lima, al objeto de celebrar sesión ordinaria para nombrar nueva junta directiva con arreglo a lo dispuesto en el reglamento autorizado y puesto a votación los que han de ser nombrados, recayendo sobre Cristóbal Fernández Piña el cargo de vocal 7º, así consta en el acta. 

El sindicato contaba con más de 200 afilados.

El día 29 de octubre de 1934, Cristóbal Fernández Piña, Presidente interino del Sindicato Único de Oficios Varios (CNT) de Marbella, presenta este escrito al capitán de la Guardia Civil de la Comandancia Militar de esta localidad.

Expone que por varias razones el sindicato ha quedado disuelto, no existiendo ya junta directiva, y que por ellos desea hace entrega a quien corresponda de los efectos y mobiliario de dicho local.
Así mismo se hará entra al dueño de la llaves de dicho local.
Quedando así clausurado el Sindicato Único de Oficios Varios (CNT) de Marbella.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga y escritos de la comandancia de la Guardia Civil de Marbella, documentos conservados en el Archivo Histórico Provincial.