martes, 13 de enero de 2015

Sindicato Único del Ramo del Vestir de Málaga (1920)

                                

El 18 de febrero de 1920 se funda el Sindicato Único del Ramo del Vestir en Málaga, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), teniendo su sede en la calle Nuño Gómez nº 17.

Presidió la reunión de fundación el compañero Manuel Ibarra Campanero y después de una breve intervención se llegó a la constitución de la junta directiva, que dando así:
  • Francisco Salido Vallecillo (Presidente).
  • Antonio Bao Gutiérrez (Vicepresidente).
  • Manuel Ibarra Campanero (Secretario del interior).
  • Manuel Torrecilla de los Reyes (Vicesecretario del interior).
  • Rafael Rodríguez Fernández (Secretario del exterior).
  • Manuel Santana Robledo (Contador).
  • Juan Rodríguez Fernández (Tesorero).
  • Manuel Vílchez Montero (1º Vocal).
  • Pablo Carvajal Promen (2º Vocal).
  • Antonio Jascual o Pascual Torres (3º Vocal).
  • Adolfo Vílchez Valverde (4º Vocal).


El 17 de agosto de 1920 se vuelven a tener una reunión ordinaria el sindicato con el fin de renovar la junta directiva que dando así de nuevo:
  • Manuel Ibarra Campanero (Presidente).
  • Juan Barranco Monjibar( Vicepresidente).
  •  Juan Rodríguez Fernández (Secretario).
  • José Quesada Bernardino (Vicesecretario).
  • Manuel Torrecilla de los Reyes (Vicesecretario del exterior).
  • Antonio Bao Gutiérrez (Tesorero).
  • Manuel Santana Robledo (Contador).
  • Eduardo Antequera Esteben (1º Vocal).
  • Eduardo González Almagro (2º Vocal).
  • José Crespo Sastre (3º Vocal).
  • Joaquín Jiménez Liaño (4º Vocal). 

*Los apellidos están transcritos como vienen escrito en el acta.  



Reglamento o estatuto del sindicato fechados el 9 de febrero de 1920 y firmado por Juan Rodríguez Fernández y Manuel Ibarra Campanero miembros de la comisión organizadora.



 

*En 1931 este sindicato llego a tener más de 850 afiliados datos del libro de Jesús Martín Mora- Anarcosindicalismo en Málaga 1930-1931 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario