miércoles, 30 de julio de 2014
Antonio Torres Morales (1918-2014)
sábado, 26 de julio de 2014
Sindicato General de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Alpandeire (1932)
- Secretario
general Diego
Sánchez Guerrero
- Vicesecretario
José Medinilla Bullón
- Tesorero Juan Sánchez Guerrero
- Vicetesorero
Celestino Sánchez Sánchez
- Contador Salvador Guerrero Sierras
- Visecontador José Sánchez Harillo
- Bibliotecarios Antonio Gómez Siles
- Archivero Francisco Guerrero Sierras
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, la fotografía del pueblo sacada de internet.
Estatutos CNT-AIT 1931-1936
martes, 22 de julio de 2014
Sindicato Único del Ramo de Agua Luz fuerza y similares de Málaga (1931)
- José Padilla Pérez – presidente
- Juan Jiménez - vicepresidente
- Salvador Merino Carbajal* – secretario
- Román González - Vicesecretario
- Francisco Moreno - Tesorero
- José Martínez Escudero – contador
- José Martín Camacho
- Juan escaño
- Francisco Vargas Aguilar
- Fernando Campano Sánchez
- Juan Florido Gómez
- Salvador Godoy
- José Sánchez Romero
* Nota los apellidos están escrito tal cual viene en los documentos
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
Juan Castillo Guerrero (1933 - 1991)
En la década de los sesenta militaba en la CNT francesa Evreux del exilio y fue
delegado al congreso de la AIT celebrado en Burdeos en 1967.
Al finalizar la dictadura franquista y legalizada la CNT en Málaga El 28 de octubre de 1977 con sede en calles dos aceras número 20, este sindicato contaba con más de un centenar de afiliados entre ellos estaba el taxista Juan Castillo.
Transporte de Málaga a todos los congresos de CNT, el último congreso
que asistió fue al de Bilbao, pocos meses antes de fallecer.
Falleció el 16 de junio de 1991 en Málaga a la edad de 57 años.
.jpg)
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga.
domingo, 20 de julio de 2014
Málaga republicana - el anarquismo y anarcosindicalismo (1931 - 1936)
viernes, 18 de julio de 2014
Locales de CNT en Málaga 1931-1937
Además de este teníamos estos otros locales
C/ D. Cristian nº 5
C/ Peregrinos nº 7
C/ Esquilache nº 10
C/ Cañaveral s/n
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
Antonio Morcillo Dávila
Antonio Morcillo presenta estas memorias que sin duda no lograrán el premio Nóbel, pero que transmiten a quien las lee, toda una vida de sufrimiento, de honestidad, debido a las injusticias padecidas por él y muchas de las personas que les rodeaban, y que aparecen en estas hojas que ahora se recopilan, gracias también al esfuerzo colectivo del sindicato.
Antonio Jiménez Uceda
Octavilla informativa para una asamblea de la Sección de Albañiles (1935)
12 de septiembre 1935
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
domingo, 13 de julio de 2014
José Gómez Alcaide "Marzo" (1898 - ?)

Junto a Grisma, participó José Gómez, que centró su intervención en la crítica de los médicos locales. Esta crítica parece estar fundamentada en la inclinación de algunos libertarios de Marbella hacia la medicina naturista y el vegetarianismo.
En septiembre de 1932 vuelve a formar parte de la junta directiva del Sindicato Único de oficios varios de Marbella como vocal.
A la Dra. Lucía Prieto Borrego le consta que los testimonios orales lo daban por muerto frente al río Real de Marbella cuando entraron las tropas nacionalistas en la localidad. Pero gracias a un manuscrito he podido comprobar que no fue así.
José Gómez se escapó de la cárcel sobornando a un carcelero borracho que abrió la puerta de su celda. Fue corriendo a su casa en donde se encontró a sus tres hijos: Eugenismo, Amapola y Elio (no quería nombres de santos para sus hijos), les puso una moneda de plata en la mano a cada uno y les dijo: "Decidle a vuestra madre que no hable de mí, ni para lo bueno ni para lo malo".
Como los franquistas lo daban por muerto, pudo llegar a Perpignan (Francia) donde se mantuvo en el exilio. Desde allí escribía a sus tres hijos y a su pareja: Josefa Jiménez Álvarez (no se casaron al no estar él a favor de tal costumbre).
Creemos que José Gómez eligió Perpignan porque el líder socialista José Almengual estuvo exiliado allí después de la guerra civil, pero tal vez sea pura coincidencia.
Él soñaba con un mundo diferente en donde existiera igualdad y dedicó su vida a luchar por ello.
L. PRIETO BORREGO: Marbella, los años de la utopía. Estudio de una Comunidad Andaluza (1931-1936), Marbella, 1994, pp. 117-124.
Fuente documento acta sindical Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
lunes, 7 de julio de 2014
Sindicato Único de Alozaina (1931)

- Bartolomé Sedeño García (Presidencia)
- Santiago Trujillo Martín (Vicepresidente)
- Pedro Carrasco Navarro (Secretario)
- Francisco Sánchez
Trujillo (Vicesecretario)
- Juan Sepúlveda Rueda (Contador)
- Salvador Rueda Trujillo (tesorero)
- Salvador Merino Rivas (bibliotecario).
- Francisco Vicario
Sánchez
- Miguel Sepúlveda
Portales
- José Gil Urquisa
- Francisco Méndez Campos
- Francisco Méndez
González
- Andrés Campos Rueda
- Francisco Guerrero Rueda
- Antonio Benítez Aguilar
- Gabriel Bermúdez Chaves
- Francisco Navarro Méndez
- Miguel Guerrero
Sepúlveda
- Juan Gil Urquiza

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.
martes, 1 de julio de 2014
Sindicato Único General de Trabajadores del Almayate Alto (1931)
- Francisco Díaz Córdoba (Presidente).
- Antonio Moreno Díaz (Vicepresidente).
- Eduardo Gómez Robles (Secretario).
- Federico Claros Marfil (Vicesecretario).
- Eduardo Díaz Robles (Tesorero).
- José Díaz Robles (Contador).
- José Gómez Madrid
- José Jiménez González
- Manuel Díaz Mercado
- Francisco Córdoba Sallas
- Juan Díaz Robles
- Rafael Díaz Mercado
- Enrique López Mercado
- Antonio López Mercado
- Francisco Díaz Robles
- Manuel Moreno Peinado
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.