lunes, 2 de junio de 2014

Cipriano Damiano González


Cipriano Damiano González, nace en Comares (Málaga) el día 22 de septiembre de 1916. Huérfano de padre a los siete años, con otros dos hermanos varones y menores de quince años, en esta situación su madre se vio forzada a trasladarse a Málaga e ingresar los dos menores en la Casa de la Misericordia durante dos años. 

Todavía siendo un niño Cipriano trabajará en distintos trabajos, vender periódicos y golosinas, aprendiz de zapatero y mozo en la construcción para poder ayudar a su familia, lo que implicará que su formación sea del todo autodidacta.

Con 14 años, tras el levantamiento de Jaca en diciembre de 1930, entra en el movimiento libertario y en 1931 se afilia a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En mayo de 1931 sufre la primera de las muchas detenciones que sufrirá hasta 1937, sumará tres años de prisión.

Fue uno de los fundadores de las Juventudes Libertarias en Málaga y de la Federación local, de la que fue Secretario, para más tarde ejercer este mismo cargo en la Federación Provincial, alternando este último cargo con el de Secretario del Sindical Único de la Alimentación de CNT, hasta la caída de Málaga por el golpe militar.

En 1935 militó en el grupo de afinidad malagueño "Los Amantes de la Luz" (junto a Laya, Antoñillo (El Chofer), Roa, Juan Santana Calero, Antonio (El Carbonero) y cofundó con Santana Calero, el semanario anarquista malagueño “Faro” (1936-1937).

Más tarde, también con Santana Calero y Mariano Gallardo y Morales Guzmán, editó “Nervudo”, portavoz de la 147 Brigada Mixta (antigua «Columna Maroto») y colaboró ​​en diversos periódicos (Emancipación, de Almería; Fragua Social; hombres Libres, de Guadix, Orto y Umbral).

En un escrito fechado el día 11 de mayo de 1936, por el Secretario del Sindicato Único de Alimentación, afecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, le comunica que la Sección de Mozos de Almacén, presento a la patronal del Ramo unas bases de Trabajos para su estudio y aprobación y no habiendo contestado dentro del plazo que esta sección le otorgó, le adjunto el oficio de huelga de la misma, para su conocimiento y efectos legales que determinan las leyes vigente para declarar una huelga precisa comunicarle a V.E. con cinco días de anticipación.

Termina por los tanto el plazo el 16 del actual en el cual ira a la huelga la Sección de Mozos de Almacén.
Lo que expongo a V.E. para los efectos oportuno.
Málaga 11 de mayo de 1936.
El Secretario General.
Cipriano Damiano
*Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Durante los años de la Guerra Civil, fue adjunto a la Secretaría de Propaganda del Comité Regional de Levante de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) hasta su elección en mayo de 1937 como Secretario de las Juventudes Libertarias Andaluzas, cargo que hará compatible con el de miliciano de la mencionada brigada. 

Tras la derrota del gobierno de la II República, por los militares franquistas, pudo llegar hasta el puerto de Alicante, pero será detenido y pasará por los campos de concentración de Los Almendros y Albatera, por la prisión de Porta Coeli de Valencia y por el castillo leridano de Gardeny, donde se incorporará al Batallón de Trabajo número 22 con el que recorre Ibars de Urgel, Tudela de Duero y Valladolid, desde donde consigue llegar a Málaga y entrar en Gibraltar. 

Su popularidad arranca de sus actividades clandestinas: amparado en una identidad falsa, consigue un cargo burocrático en la Comisión Técnica de Fortificación de la Costa Sur, que actúa en el sector que va de Algeciras, por Tarifa, Barbate, Cádiz y Jerez, en Sevilla, sirve de enlace a José Piñero, en sus contactos con el Comité Nacional en Gibraltar, al que facilita documentación y vehículos. Asimismo presta apoyo a la guerrilla hasta que localizado, cuando servía en la Comandancia Militar de Obras de Cádiz, huye a Barcelona y se incorpora en el Comité Nacional de Manuel Vallejo, del que es designado vicesecretario en 1949 y accede al cargo de Secretario cuando Vallejo huye en 1951, cargo que mantendrá hasta su detención el 6 de junio de 1953 en Madrid. 

Cipriano Damiano fue condenado a 15 años en un Consejo de Guerra celebrado en Madrid el día 5 de febrero de 1954, pena que cumplió en Carabanchel y Guadalajara.
El tiempo que estuvo en prisión lo aprovechará para estudiar el bachillerato.

Cuando sale en libertad y después de una breve estancia en Francia, se pone en contacto con la militancia madrileña y se traslada a Barcelona, ​​donde trabajará en una empresa de publicidad, de la que llegó a ser jefe de medios y de presupuestos. 

En Barcelona se relacionará con numerosos militantes catalanes y funda con algunos compañeros el grupo «Renacer», siempre trabajando en la reorganización de la muy débil CNT, primero en Cataluña, después en Levante y Andalucía, que le llevará a ser detenido en dos ocasiones, pero logrando eludir las acusaciones policíacas.

Este esfuerzo organizativo da fruto en el Comité Nacional de Francisco Calle Mansilla (1962-1964) y la aparición del boletín clandestino vórtice (con Antonio Casas), y cuando este comité de Calle cae, encabezará el Comité Nacional, en abril de 1964. 

En abril de 1965, es detenido, pero espectacularmente consigue fugarse y pasa a Francia, en 1967 regresa a España con documentación falsa y se Instala en Madrid.

Cipriano se opondrá a la corriente del cincopuntismo dentro de la CNT y edita el boletín Panorama. 

Vuelve a ser detenido a principio de 1970 y
fue condenado en octubre de 1971 a dos mandatos de seis meses, más otros cuatro años, dos meses y un día y una fuerte multa por "propaganda ilegal" y no logró su libertad definitiva hasta 1975 con la muerte de Franco.

Instalado en Barcelona, ​​trabajará para la revista Interviú y colaborará en Actual, El Correo Catalán, Diario de Barcelona, ​​Mundo, Sindicalismo, entre otras publicaciones. Intervino en las Jornadas Libertarias de Barcelona (julio de 1977) y se inhibió de la militancia orgánica después de los conflictos del V Congreso de la CNT en diciembre de 1979 en la Casa de Campo (Madrid) mostrándose comprensivo con los minoritarios.

Colaboró ​​con el Centro de Documentación Histórico-Social (CDHS) de Barcelona y escribió en La Hora de Mañana y polémico, dirigiendo un tiempo Solidaridad Obrera. 

Ha utilizado varios seudónimos: Segundo Canillo, El Niño, Cigadón, Devenir, Paco, León, Antonio González, Yayo. Es autor, con la colaboración de Carlos E. Bayo Falcón, de La resistencia libertaria. La lucha anarcosindicalista bajo el franquismo (1939-1970) (1978. 

Cipriano Damiano González, murió el 17 de abril de 1986, en Sabadell (Barcelona)
a los 69 años de edad.


 

Fuente: M. Íñiguez enciclopedia histórica del anarquismo español y Archivo Histórico de la CNT de Málaga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario