miércoles, 27 de agosto de 2025

Diego Cayuela

Diego Cayuela, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Tejero nº 2.  

Afiliado al Sindicato de Vidrieros y Similares de Málaga. 

En un escrito de Secretario del Sindicato de Vidrieros y Similares de Málaga, informa al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia, que en una junta general ordinaria celebrada el día 13 de julio de 1920 se procedió a renovaron los cargos siguientes, Secretario, Vicesecretario y Tesorero, recayendo en Diego Cayuela, el cargo de Secretario.

El día 10 de agosto de 1920, en otro escrito al Gobernador Civil de Málaga, firmado por Diego Cayuela como secretario, le informa que una reunión celebrada este día ha sido cesado de su cargo de Secretario y ostentará el cargo de Presidente del sindicato.


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 17 de agosto de 2025

Juan Carmona Ruiz

Juan Carmona Ruiz, natural y vecino de Málaga.

Afiliado al Sindicato Único del Ramo de la Madera de Málaga.

En un escrito del Secretario del  Sindicato Único del Ramo de la Madera, informa al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, que en el pleno de este sindicato, celebrado el día 14 de octubre de 1931, procedió al nombramiento del nuevo comité, recayendo en Juan Carmona Ruiz, el cargo de Secretario 2º.

El día 17 de febrero de 1932, se celebró una reunión, para nombrar a tres cargos nuevos de la directiva, el acta lo firma Juan Carmona Ruiz como secretario. Y el día 23 de abril del mismo año se volvió a tener una reunión para formar la nueva directiva del Sindicato Único del Ramo de la Madera para el presente semestre, esta vez Juan Carmona Ruiz, no ostentara cargo en la directiva, firmando el acta de esta reunión como secretario saliente.

*El domicilio social del Sindicato estaba en calle Esquilache nº10.

 *El sindicato contó con un total de 600 afiliados según datos acta del Pleno    Provincial del 2 de octubre de 1931.

El día 27 de marzo de 1936, tiene lugar en una asamblea del Sindicato de la Madera en el local social de  la calle Tejón y Rodríguez nº 7, con la asistencia de 100 afiliados y se nombra a un nuevo comité entre ellos se encuentra Juan Carmona Ruiz, pero no sabemos qué cargo obtuvo.

*Fuente PDF Conflictividad Obrera en Málaga.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 15 de agosto de 2025

Francisco Cañizares de las Heras


Francisco Cañizares de las Heras, de 41 años de edad, casado con Dolores Calero, hijo de José y Concepción, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Alameda de Capuchinos nº 48.

Francisco Cañizares de las Heras, fue profesor mercantil y ayudante de lengua inglesa, además de profesor de gramática y ortografía de la Escuela Profesional de Comercio.  

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) y a la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica).

A principio de febrero de 1937, Málaga es tomada por el ejército sublevado franquista y Francisco huyó de la capital y se refugió en Cazorla (Jaén)

Es detenido en 1939 y enviado preso a la Prisión Provincial de Málaga a la espera de juicio.

El día 2 de julio de 1940, se celebró el Consejo de Guerra permanente nº 2 en Málaga, Causa nº 6338/40, contra Francisco Cañizares de las Heras, condenado a la pena de muerte por el delito de adhesión a la rebelión militar.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 43 Juzgado nº 2 de Málaga.

Francisco Cañizares de las Heras, fue fusilado el día 23 de enero de 1941 en el cementerio de San Rafael Málaga y enterrado en una fosa común del cementerio.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga. 

Francisco escribió varias cartas desde la cárcel a su hermano, tío y a su esposa Dolores, ante de a ser fusilado y de la disponemos copia en la base de datos.

*Agradecemos a su hijo José Cañizares Calero, que nos ha pasado cartas, fotos y testimonio sobre la vida de de su padre Francisco Cañizares de las Heras.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Antonio Cano López

Antonio Cano López, de 34 años de edad, nacido el 24 de agosto de 1905 en Málaga, profesión jornalero, casado con Encarnación Blanco López, hijo de Salvador y Antonia, vecino de Málaga, con domicilio en la calle Don Cristián nº 11.  

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) desde 1931.

Miliciano del 13 Batallón 3º Compañía de las milicias populares. 

Cuando la ciudad de Málaga fue tomada por las tropas militares golpistas a principio de febrero de 1937, él con su batallón marchó a Almería siendo acuartelado en el campo de Viador, a los 20 días partió para Madrid, enrolado en la 34 Brigada, marchando a uno 15 kilómetros del Escorial que era donde estaba el frente.
En el año 1938, fue encuadrado en la unidad 206 Brigada nº 84, en los frentes de Levante y Extremadura. Información sacada de su declaración del sumario.   

Detenido en 1939, lo envían preso al campo de concentración de prisioneros de Viator (Almería) posteriormente ingresó en la Prisión Provincial de Málaga, procedimiento nº 6155 años 1939.  

Antonio Cano López, fue juzgado en un Consejo de Guerra por el delito de auxilio a la rebelión y puesto en libertad condicional el día 23 de febrero de 1940.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 37 y 5003, Juzgado nº 6 de Málaga.

Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

martes, 12 de agosto de 2025

Manuel Cano Bueno

Manuel Cano Bueno, de 68 años de edad, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Huerto de los Claveles nº 22.

Afiliado al Sindicato del Transporte de Málaga y sus contornos.

El día 31 de julio de 1922, se reúnen en sesión extraordinaria los miembros del Sindicato del Transporte para el nombramiento de su junta directiva, recayendo en Manuel Cano Bueno, el cargo de 1º vocal.

En 1936 estuvo integrado en los cuadros de defensa confederal de la capital.

Manuel Cano Bueno, fue fusilado el día 28 de abril de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.