martes, 29 de julio de 2025

José Bonilla Ordoñez

José Bonilla Ordoñez, natural y vecino de Málaga, domicilio en calle Cuartelejo nº 11.   

Afiliado al Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón de Málaga.

En un escrito enviado por Secretario 1º de la Federación Estuchistas Elaboradores de Cajas de Cartón y Similares al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, fechado el 13 de junio de 1931, le informa que el día 11 de mayo de 1931, reunidos en asamblea presidida por el Presidente Julio Sánchez y por la comisión organizadora en nuestro domicilio social en la calle Tejón y Rodríguez nº 7, acuerdan la constitución de la Federación y de sus cargos a la junta directiva, recayendo en José Bonilla Ordoñez el cargos de Contador.

En sesión  ordinaria celebrada el día 22 de enero de 1934, por el Sindicato Único de la Industria del Estuche y Cajas de Cartón de Málaga, quedo nombrada la nueva junta directiva, recayendo en José Bonilla Ordoñez el cargos de Secretario 2º.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 28 de julio de 2025

Antonio Blanco Robles

Antonio Blanco Robles, de 34 años de edad, profesión aserrador, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Duque de Rivas nº 14. 

Afiliado a la Sociedad de Aserradores Mecánicos y similares “La armonía” en 1911.
Esta sociedad estaba adherida a la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En un escrito del día 2 de junio de 1912, dirigido al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, Antonio Blanco Robles, como Presidente de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía”, le informa que en sesión celebrada por esta entidad el día 24 de mayo en la que fue nombrada nueva junta directiva siendo reiterado él, con el cargo de Presidente.

En sesión celebrada el día 11 de septiembre de 1914, por los socios de esta Sociedad queda nombrada la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanco Robles el cargo de Vicepresidente

El día 27 de noviembre de 1914, en una sesión celebrada por los socios de la Sociedad de Aserradores Mecánicos “La armonía” quedo nombrada la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanco Robles, el cargo de Vicepresidente

En sesión celebrada el día 11 de junio de 1915 por esta entidad, para el nombramiento de la nueva junta directiva, en la que recayó en Antonio Blanco Robles, el cargo de Vicepresidente.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

sábado, 26 de julio de 2025

Antonio Blanca Romero

Antonio Blanca Romero, natural y vecino de Málaga, domicilio en calle Polvorista nº 5.

Afiliado al Sindicato de los Obreros de la Contrata de Carga y Descarga de Vagones de los Ferrocarriles Andaluces, sindicato adscrito a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

El día 1 de diciembre de 1931, entra en el registro del Gobierno Civil de la provincia de Málaga los estatutos de Sindicato y Antonio Blanca Romero es uno de los firmantes.

El día 11 de diciembre de 1931, a las ocho de la noche, se celebra una sesión del sindicato, presidida por el compañero Antonio Blanca, el objeto de esta sesión es la constitución del sindicato y el nombramiento de su junta directiva, siendo elegido unánimemente Antonio Blanca Romero con el cargo de Presidente.

La sesión tiene lugar en la calle Cerrojo nº 1, posteriormente el sindicato tendrá su sede provisional en la calle Tejón y Rodríguez.

En un escrito enviado el día 21 de septiembre de 1933, por el Sindicato  de Carga y Descarga de Málaga, al Gobernador Civil de la Provincia, le comunican que el día 16 del corriente mes, se ha celebrado una asamblea de este sindicato en la calle Tejón y Rodríguez con el fin de elegir a la nueva junta directiva, recayendo en Antonio Blanca Romero, el cargo de Presidente y así consta en el acta.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 25 de julio de 2025

Andrés Blanca García

Andrés Blanca García, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Salamanca nº 12. 

Afiliado al Sindicato Único de Artes Gráficas de Málaga, Sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

El día 6 de diciembre de 1920, en un escrito al Gobernador Civil de Málaga, le informan que habiendo quedado definitivamente constituido el Sindicato Único de Artes Graficas, Papel, Cartón y sus afines Málaga y su contorno, ha quedado nombrado el comité que ha de actuar en lo que queda de año y durante el primer semestre del año próximo.
En dicho comité el compañero Andrés Blanca García entra a formar parte con el cargo Secretario del Exterior.

El 11 de abril de 1922, Andrés Blanca García como Secretario junto al Presidente del sindicato envían un escrito firmado al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia.

El día 12 de Julio 1923, en una asamblea general ordinaria, se eligen a los nuevos cargos del comité del sindicato, recayendo en Andrés Blanca García, el cargo de Presidente.  

En otro escrito enviado el día 31 de enero de 1924, al Gobernador Civil de Málaga, informándole del estado de las cuentas de gastos del sindicato, está firmado por Andrés Blanca García, como Presidente Sindicato Único de Artes Gráficas de Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 24 de julio de 2025

Miguel Bernal León


Miguel Bernal León (alias Miguel El Chófer), de 33 años de edad, estado civil soltero, hijo de Fernando e Inocencia, profesión mecánico, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Picacho nº 8.

Miguel Bernal León, utilizo en varias ocasiones un nombre falso, el de José Pérez Pareja.

Afiliado al Sindicato de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) también a la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica).

Perteneció y fue un hombre de acción en varias de las partidas o batallones más fuertes de la FAI en Málaga, entre ellas en la de Antonio González “El Raya” en la del “Metralla” y amigo personal de Antonio García Álvarez, alias “El Chófer” junto a ellos cometieron todo tipo de atracos y robos, según sumario.

Miguel pasó por varias cárceles y prisiones de España desde 1935.

El día 4 de octubre de 1935 fue detenido por funcionarios de la Brigada de Información y Enlace del Ministerio de la Gobernación, con el supuesto nombre de José Pérez Pareja de 24 años y natural de Arenas (Málaga) su detención fue por pertenecer a la CNT-FAI, considerado persona peligrosa para el orden público. Se le aplico la ley de Vagos y Maleantes, siendo ingresado en la Prisión Provincial d Málaga.

Cuando la sublevación militar del 18 de julio 1936, Miguel Bernal León, participó en Madrid en el ataque al cuartel de la Montaña y luego se inscribió en una columna confederal. Llegando a ser teniente de una unidad de tanques en la defensa de Talavera de la Reina.

A principio de febrero de 1937, cuando la capital de Málaga cayó en manos de las tropas golpistas, Miguel machó hacia Almería y se unió a las tropas republicanas. 

Al final de la guerra regresó a Málaga y se unió al Grupo de Acción Libertaria Raya, capitaneado por Antonio González “El Raya “y participó en diversas acciones (atentados y ataques). 

Fue detenido y enviado a la Prisión Provincial de Málaga a la espera del Consejo de Guerra.

En el Consejo de Guerra celebrado el 27 de octubre de 1944 en Málaga, causa nº 1074 contra Miguel Bernal León, alias Miguel El Chófer que también ha usado el nombre supuesto de José Pérez Pareja, afiliado a la  CNT-FAI,  implicado en los delitos de atracos, robos y asesinato, este Consejo de Guerra ha dictado sentencia condenándole por el delito de auxilio a la rebelión a una pena de 20 años de reclusión menor.

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 1074 Juzgado nº 9 de Málaga. 

El día 9 de octubre de 1945, estando Miguel Bernal León cumpliendo condena en la Prisión Provincial de Málaga, su madre Inocencia León, solicita la petición de indulto o conmutarle a una pena inferior a los 20 años para su hijo. Petición que le fue otorgada a mediados de 1947, por una pena inferior de 9 años 11 meses y 11 días 

El 1 de mayo de 1946, Miguel participó en la fuga masiva de un grupo diverso de veintiséis prisioneros, comunistas, anarquistas y comunes, en la Prisión de Málaga.

En el censo de prisioneros en la Prisión Central del Puerto de Santa María (Cádiz), aparece Miguel Bernal León, que ingreso el día 15 de mayo de 1949, procedente de Prisión Provincial de Málaga, condenado por auxilio a la rebelión. Caja: 24465 Exp: 11 y que fue puesto en libertad el día 22 de febrero de 1954. 



Fuente documental: Togado Militar de Málaga y Archivo Histórico Provincial de Cádiz.