lunes, 31 de marzo de 2025

Antonio Méndez Lago

Antonio Méndez Lago, natural y vecino del Valle de Abdalajís. 

Afiliado a la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís. 

En el año 1935, la Agrupación de Trabajadores de la Tierra y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, envía varios escritos, dirigidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, solicitando la apertura de la sede de la Agrupación que fue clausurada el año pasado por orden gubernamental.

Antonio Méndez Lago, era el Presidente de la junta directiva de la Agrupación y firmante de varios de los escritos enviados al Gobernador Civil de la Provincia, así consta en los documentos de de la Agrupación y en un informe del puesto de la Guardia Civil del Valle de Abdalajís a la comandancia de Málaga, fechado el día 2 de diciembre de 1935.   

La Agrupación tiene unos 40 afiliados según consta en el escrito de la Guardia Civil del día 2 de diciembre de 1935, que se adjunta.

Esta Agrupación estaba adherida a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).




 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Guardia Civil del Valle de Abdalajís. 

sábado, 29 de marzo de 2025

José González Rabaneda

 


José González Rabaneda (alias El Santo) de 40 años de edad, nacido en el año 1897 en el Valle de Abdalajís, profesión maestro rural, hijo de Francisco González Ramos y María Rabaneda, casado con Ana García Merchán, padre de 2 hijos, José e Isabel, natural y vecino de esta localidad con domicilio en la calle Málaga.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

El 19 de abril de 1936, se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en dicha asamblea de constitución participo como afiliado José González Rabaneda pero sin tener cargo en la junta directiva. El sindicato tenía su sede social en la calle la Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).

Estuvo defendiendo el pueblo junto con compañeros de la CNT como Pedro  Rodríguez Espejo y Rafael García Muños  estos pertenecían a la columna “ Ascaso”  tal vez José también pertenecería a esta columna anarquista de la FAI u otra un poco más maderada de la CNT como la columna del Valle.

José González Rabaneda fue apresado por las tropas golpistas cuando tomaron el Valle de Abdalajís y estuvo encarcelado en el convento de la localidad.

Una noche lo subieron en un camión y se lo llevaron junto a otros presos y en la carretera a la salida del pueblo los fusilaron, era el día 8 de abril de 1937.
(Testimonio de su nieta María José Martín González)

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

José Domínguez Vidal

José Domínguez Vidal, de 34 años de edad, profesión campesino, natural y vecino del Valle de Abdalajís con domicilio en la calle del Sol nº 1. 

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En un escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad jornalero y vecino de esta localidad y obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del Valle del Abdalajís celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato resultando elegido José Domínguez Vidal para desempeñar el cargo de Secretario General.

Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y  Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El secretario.

José Domínguez. 

En mayo, junio y julio de 1936, José Domínguez Vidal envía varios escritos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de solidaridad obrera del 6 de abril de 1936.





Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

viernes, 28 de marzo de 2025

José Domínguez Ramos

José Domínguez Ramos, de 34 años de edad, de profesión Jornalero, natural y vecino del Valle de Abdalajís con domicilio en la calle Nueva nº 6. 

Afiliado al Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios del Valle de Abdalajís. 

El día 19 de abril de 1936., se constituye en esta localidad, el Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Teniendo su sede social en la calle la Fuente nº 13. (Meses después se traslada a la calle Peligro nº 12).
En la asamblea de constitución se eligen un comité con carácter transitorio eligiendo a José Domínguez Ramos, para el cargo de Secretario General, según consta en el acta de fundación y estatutos.

En un escrito del día 9 de mayo de 1936 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga. 


José Domínguez Ramos de 34 años de edad jornalero y vecino de esta villa y habitando en calle Sol nº1 obrando como secretario que fue en la primera reunión ordinaria del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios del Valle del Abdalajís, celebrado el día siete del corriente a las nueve de la noche pone en conocimiento de V.E. autorizado por la propia reunión que en ella se procedió al nombramiento de los cargos administrativos y representación de este sindicato.
Lo que comunico a V.E. en nombre del Sindicato de Trabajadores del Campo y  Oficios Varios de esta villa a los efectos y fines consiguientes.

Valle de Abdalajís -9 de mayo de 1936.

El secretario.

José Domínguez. 

*El sindicato tenía unos 350 afiliados según fuente de solidaridad obrera del 6 de abril de 1936.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

José Fuentes Alcaide

José Fuentes Alcaide, natural y vecino de Totalán, con domicilio en la calle LaTorre.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, con domicilio en la calle la Fragua nº 11 de esta localidad.

En dos escritos fechado el día 3 de septiembre de 1931 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

1º escrito para la fundación del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En la villa de Totalán a 20 de junio de 1931. Después de avisados previamente los individuos fundadores del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, se reunieron a las 8 de la noche en el número 10 en la casa propiedad de la Juventud Societaria instalada en la calle de la Fragua que convocó a los demás presentes, entre  ellos estaba José Fuentes Alcaide y después de algunas discusiones acordaron dar por constituido el citado sindicato del que forman parte los presente nombrados, Presidente ,Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Contador, Tesorero interinos de la misma hasta tanto no se celebre la primera reunió general, José Fuentes Alcaide, es elegido para ostentar el cargo de Vicepresidente, así consta en el acta firmado por el Secretario el día 3 de septiembre de 1931. 

2º escrito al Exmos Sr. Gobernador Civil de esta Provincia.

Antonio Paniagua Castillo, casado, de 40 años de edad, jornalero, con domicilio en Totalán en calle Del Morro, como secretario del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, pone en conocimiento de V.E que en la primera reunión ordinaria celebrada el 25 de junio de 1931 se procedió al nombramiento de la junta directiva y representantes de este sindicato habiendo resultado elegido José Fuentes Alcaide, para ostentar el cargo de Vicepresidente,  así consta en el escrito.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Antonio Jiménez Farfán

Antonio Jiménez Farfán, natural y vecino de El Valdés (Moclinejo)

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores y Oficios Varios de El Valdés (Moclinejo).


En un escrito con fecha 14 de marzo de 1936 enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.


Exmo señor.
En El Valdés (Moclinejo) y en el local de la casa del pueblo, bajo la presidencia del compañero de José Díaz Jiménez se procedió a la reorganización y marcha del Sindicato Único de Trabajadores y Oficios Varios, que se hallaba clausurado por orden gobernativa. Acogiéndonos a los beneficios del decreto de amnistía se procedió al nombramiento de nueva junta directiva, recayendo en Antonio Jiménez Farfán, el cargo de Presidente, así consta en el escrito del presidente anterior José Díaz y al anterior secretario Miguel Villalba.


Este sindicato estaba adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

martes, 25 de marzo de 2025

Manuel Gámez

Manuel Gámez, natural y vecino de Triana (Vélez Málaga).

Afiliado al Sindicato Único y Oficios Varios de Triana (Vélez Málaga)

El 31 de agosto de 1936, la comisión organizadora del Sindicato Único y Oficios Varios de Triana  (Vélez Málaga) envía al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, un escrito y copias de los estatutos para su aprobación.

Este sindicato estaba adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)  

Teniendo su domicilio social en la calle Triana nº 5

Manuel Gámez es miembro de la comisión organizadora del sindicato y de los estatutos, y uno de los firmantes del escrito.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Antonio Paniagua Castillo

Antonio Paniagua Castillo, de 40 años de edad, estado civil casado, profesión jornalero, natural y vecino de Totalán con domicilio en calle Del Morro.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, con domicilio en la calle la Fragua nº 11 de esta localidad.

En dos escritos fechado el día 3 de septiembre de 1931 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

1º escrito para la fundación del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En la villa de Totalán a 20 de junio de 1931. Después de avisados previamente los individuos fundadores del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, se reunieron a las 8 de la noche en el número 10 en la casa propiedad de la Juventud Societaria instalada en la calle de la Fragua que convocó a los demás presentes, entre  ellos estaba Antonio Paniagua Castillo y después de algunas discusiones acordaron dar por constituido el citado sindicato del que forman parte los presente nombrados, Presidente ,Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Contador, Tesorero interinos de la misma hasta tanto no se celebre la primera reunió general, Antonio Paniagua Castillo, es elegido para ostentar el cargo provisional de Secretario, así consta en el acta firmado por el Secretario el día 3 de septiembre de 1931.

2º escrito al Exmos Sr. Gobernador Civil de esta Provincia.

Antonio Paniagua Castillo, casado, de 40 años de edad, jornalero, con domicilio en Totalán en calle Del Morro, como secretario del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, pone en conocimiento de V.E que en la primera reunión ordinaria celebrada el 25 de junio de 1931 se procedió al nombramiento de la junta directiva y representantes de este sindicato habiendo resultado elegido Antonio Paniagua Castillo para ostentar el cargo de Secretario, así consta en el escrito.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 20 de marzo de 2025

Fundación del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán.

Escrito de la fundación del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En la villa de Totalán a 20 de junio de 1931. Después de avisados previamente los individuos fundadores del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, se reunieron a las 8 de la noche en el número 10 en la casa propiedad de la Juventud Societaria instalada en la calle de la Fragua que convocó a los demás presentes llamados, Juan Calvo Gutiérrez, Antonio Paniagua Castillo, José Paniagua Linares, Antonio Moreno Fernández, José Molina Calvo, Agustín Alcaide Gómez, Francisco Castillo Romero, Francisco Romero Romero, Manuel Castillo Linares, José Castillo Rebollo y después de algunas discusiones acordaron dar por constituido el citado sindicato del que forman parte los presente nombrados, Presidente ,Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Contador, Tesorero interinos de la misma hasta tanto no se celebre la primera reunió general.
Juan Calvo Diez (Presidente).
José Fuentes Alcaide (Vicepresidente).
Antonio Paniagua Castillo (Secretario).
José Santiago Ruiz (Vicesecretario).
José Molina Santiago (Tesorero).
José De Hoce Hidalgo (Contador).
Respectivamente autorizándoles además para convocar la primera reunión general y de ella a la autoridad competente el aviso que se determina en el artículo 9 párrafo primero como así mismo llevar a cabo las primeras recaudaciones, organizar la administración y llevar interinamente la representación del Sindicato hasta tanto que en la primera citación a reunión general se proceda al nombramiento de cargos regular de la misma, dándose por terminada esta reunión a las nueve y media y levantándose de ella la presente acta, que autorizan a los efectos que convengan en nombre propio y por encargo de los demás compañeros los abajo firmantes. Juan Calvo Gutiérrez, Antonio Paniagua Castillo, José Paniagua Linares, Antonio Moreno Fernández, José Molina Calvo, Agustín Alcaide Gómez, Francisco Castillo Romero, José Castillo Rebollo.

Málaga 3 de septiembre de 1931.

El Secretario Interino.

Antonio Paniagua Castillo.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial

miércoles, 19 de marzo de 2025

Juan Calvo Diez

Juan Calvo Diez (alias Juan Carne) de 52 años de edad, profesión campesino, natural y vecino de Totalán con domicilio en la calle Del Morro.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, con domicilio en la calle la calle Fragua nº 11 de esta localidad.

El día 13 de mayo de 1931, se presenta al Gobierno Civil de Málaga, los estatutos del Sindicato Único General de Trabajadores de esta localidad, para su aprobación.
Los estatutos lo firman como miembro de la comisión organizadora.
Juan Calvo Diez y Francisco Castillo Romero.

En dos escritos fechado el día 3 de septiembre de 1931 al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

1º escrito es la fundación del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En la villa de Totalán a 20 de junio de 1931. Después de avisados previamente los individuos fundadores del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, se reunieron a las 8 de la noche en el número 10 en la casa propiedad de la Juventud Societaria instalada en la calle de la Fragua que convocó a los demás presentes, entre  ellos estaba Juan Calvo Diez y después de algunas discusiones acordaron dar por constituido el citado sindicato del que forman parte los presente nombrados, Presidente ,Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Contador, Tesorero interinos de la misma hasta tanto no se celebre la primera reunió general, Juan Calvo Diez es elegido para ostentar el cargo de Presidente, así consta en el acta firmado por el Secretario el día 3 de septiembre de 1931.

2º escrito para Exmos Sr. Gobernador Civil de esta Provincia.

Antonio Paniagua Castillo, casado, de 40 años de edad, jornalero, con domicilio en Totalán en calle Del Morro, como secretario del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, pone en conocimiento de V.E que en la primera reunión ordinaria celebrada el 25 de junio de 1931 se procedió al nombramiento de la junta directiva y representantes de este sindicato habiendo resultado elegido Juan Calvo Diez, para ostentar el cargo de Presidente, así consta en el escrito.

En un informe del comandante del puesto de la Guardia Civil de Totalán del día 1 de mayo de 1936, a la Comandancia G.C. de Málaga, les da los nombres de los dos individuos más destacados del Sindicato Único General de Trabajadores de Totalán, entre el que se encuentra Juan Calvo Diez (alias Juan Carne) y el número de afiliados con que cuenta el sindicato en la localidad, que es de 150 personas.

Juan fue miembro del Comité de Enlace.

En un escrito del Ayuntamiento fechado el día 9 de noviembre de 1940 y firmado por el Alcalde y el Secretario, mencionan a Juan Calvo Diez y otros compañeros, como responsables de varios hechos acontecidos en el pueblo en julio de 1936, entre los que están la ocupación del edificio de la iglesia para instalar la CNT.

Juan Calvo Diez, fue fusilado el día 13 de marzo de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial, Ayuntamiento de Totalán, Guardia Civil de Málaga y del registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

jueves, 13 de marzo de 2025

Rafael García Ruiz

Rafael García Ruiz, de 36 años de edad, Jornalero y Alcalde, natural y vecino de Cútar.

Afiliado al Sindicato de Trabajadores de la Tierra "La luz" de Cútar.

En un escrito de la Guardia Civil de El Borge con fecha día 2 de noviembre de 1932 a la comandancia de la G.C. de Málaga.
Informa que con el nombre de Sindicato de Trabajadores de la Tierra "La luz" figuraba este sindicato integrado dentro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en esta localidad.
Siendo Rafael García Ruiz miembro del sindicato con el cargo de Vocal.

*El sindicato funcionaba clandestinamente desde su clausura el 10 de octubre de 1934 y contaba con un total de 28 afiliados.

Fue Alcalde de este municipio a finales de 1936.

Rafael García Ruiz fue fusilado el día 3 de marzo de 1937  en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental: Guardia Civil de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial de Málaga y del registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

viernes, 7 de marzo de 2025

Antonio Quintana Díaz

Antonio Quintana Díaz, de 29 años de edad, de profesión Chófer, natural y vecino de Torremolinos en estos años vivió en varios domicilios como viene en las actas, primero en la calle San Miguel, en la calle Calvario y en la calle 14 de Abril  todas de esta localidad.

Afiliado al Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos, este sindicato pertenecerá de hecho y derechos a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). 

En un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga el día 22 de septiembre de 1931, se le informa de la constitución de la junta directiva del sindicato.


Excelentísimo Señor.
Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.
Los que suscriben y forman el presente escritos que integran el comité del Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos comunican a V.E. que en su reunión celebrada en la noche del día 22 de los corrientes han sido designados para constituir la junta directiva, recayendo sobre Antonio Quintana, el cargo de7º vocal, así consta en el acta.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Cantón nº 1 hasta el 1 abril de 1932 que se trasladan a la a calle Calvario nº 18

En otro un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, en abril de 1932, se le informa de la constitución de la nueva junta directiva del sindicato. En la Antonio Quintana Díaz, es elegido para ocupar el cargo de 8º vocal, como consta en el acta.

El día 27 de mayo de 1936, se aprueba el acta de constitución Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Torremolinos.
Reunidos los organizadores del sindicato arriba indicado con un número crecido de componente y habiendo pasado los ocho días de haber presentado los estatutos al Gobierno Civil, acordamos nombrar a la junta directiva recayendo en Antonio Quintana Díaz el cargo de Vicetesorero, así consta en el acta.

El sindicato tenía desde 1932 su domicilio social en la calle Calvario nº 18.

En 1936, cuando el golpe de estado militar del 18 de julio, era miliciano de un batallón anarquista en su localidad.

Antonio Quintana Díaz fue fusilado el día 18 de abril de 1941 en el cementerio San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

lunes, 3 de marzo de 2025

Cristóbal López Jiménez

Cristóbal López Jiménez, de 43 años de edad, profesión campesino, natural y vecino de Torremolinos con domicilio en la calle Calvario de esta localidad.
*Aunque en las actas del sindicato y en los escritos al Gobernador Civil figura su apellido con G creemos que su apellido es con J, es decir Jiménez.  

Afiliado al Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos, este sindicato pertenecerá de hecho y derechos a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Cristóbal López Jiménez fue un activo anarcosindicalista en los años 30 en su localidad de Torremolinos siendo secretario del sindicato varios años.

Fue Delegado de Trabajo en Torremolinos.

En varios escritos envidos al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, aparece su firma como Secretario.

En uno de esos escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga el día 22 de septiembre de 1931, se le informa de la constitución de la junta directiva del sindicato.

Excelentísimo Señor.
Los que suscriben y forman el presente escritos que integran el comité del Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos comunican a V.E. que en su reunión celebrada en la noche del día 22 de los corrientes han sido designados para constituir la junta directiva, recayendo sobre Cristóbal López Jiménez, el cargo de 1º Secretario, así consta en el acta.

Y en otro de los escritos en abril de 1932, se le informa de la una asamblea para constitución de la nueva junta directiva del sindicato, en la que ha vuelto a recaer él, el  cargo de Secretario 1º, como consta en el acta.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Cantón nº 1 hasta el 1 abril de 1932 que se trasladan a la a calle Calvario nº 18.

El número de afiliados de este sindicato según consta en el acta del pleno provincial de los sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) del 2 de octubre de 1931, era de 400 afiliados.

Cristóbal López Jiménez fue fusilado el día 12 de octubre de 1941 en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

Francisco González González

Francisco González González, natural y vecino de Torremolinos con domicilio en la calle Calvario de esta localidad.

Afiliado al Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos, este sindicato pertenecerá de hecho y derechos a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga el día 22 de septiembre de 1931, se le informa de la constitución de la junta directiva del sindicato.

Excelentísimo Señor.
Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

Los que suscriben y forman el presente escritos que integran el comité del Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos comunican a V.E. que en su reunión celebrada en la noche del día 22 de los corrientes han sido designados para constituir la junta directiva, recayendo sobre Francisco González González, el cargo de Vicepresidente, así consta en el acta.

El número de afiliados de este sindicato según consta en el acta del pleno provincial de los sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) del 2 de octubre de 1931, era de 400 afiliados.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Cantón nº 1 hasta el 1 abril de 1932 que se trasladan a la a calle Calvario

El día 27 de mayo de 1936, se aprueba el acta de constitución Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Torremolinos.
Reunidos los organizadores del sindicato arriba indicado con un número crecido de componente y habiendo pasado los ocho días de haber presentado los estatutos al Gobierno Civil, acordamos nombrar a la junta directiva recayendo en Francisco González González, el cargo de 10º vocal, así consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Calvario nº 18.

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Francisco González González de 21 años de edad y que fue fusilado el día 17 de marzo de 1937, no sabemos si se trata de la misma persona, ya que este apellido es muy corriente .

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

sábado, 1 de marzo de 2025

Gregorio Delgado Quesada

Gregorio Delgado Quesada, natural y vecino de Torremolinos con domicilio en el Bajondillo.

Afiliado al Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos, este sindicato pertenecerá de hecho y derechos a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

En un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga el día 22 de septiembre de 1931, se le informa de la constitución de la junta directiva del sindicato.

Excelentísimo Señor.
Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.
Los que suscriben y forman el presente escritos que integran el comité del Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos comunican a V.E. que en su reunión celebrada en la noche del día 22 de los corrientes han sido designados para constituir la junta directiva, recayendo sobre Gregorio Delgado Quesada el cargo de Presidente, así consta en el acta.

También Gregorio Delgado Quesada era miembro de la comisión organizadora que redactaron los estatutos firmados el 14 de septiembre de 1931.

El domicilio social del sindicato estaba en la calle Cantón nº 1 hasta el 1 abril de 1932 que se trasladan a la a calle Calvario.

El día 2 de octubre de 1931, se celebra el Pleno Provincial de los Sindicatos de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) de Málaga. Gregorio Delgado Quesada está presente como delegado del Sindicato Único General de los Trabajadores de Torremolinos, sindicato que cuenta con 400 afiliados. Según consta en el acta del pleno provincial.

El día 19 de mayo de 1936 se presenta al Gobierno Civil los estatutos del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de esta localidad, para su aprobación

El sindicato tenía su domicilio  social en la Plaza de Torremolinos,

Gregorio Delgado Quesada fue uno de los miembros de la comisión organizadora y firmante de los estatutos.

 




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.