viernes, 31 de mayo de 2024

Antonio Vela Moreno

Antonio Vela Moreno, natural y vecino de El Borge, con domicilio en la calle Real nº 4.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de El Borge.

El 19 de octubre de 1931 en un escrito enviado al Gobernador civil de la provincia de Málaga, se solicita el alta en registro del Sindicato Único General de Trabajadores de El Borge, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) con domicilio social en la calle Barranquillo n º 2.
Dicho escrito está firmado por Antonio Vela Moreno como Presidente y Gabriel Muñoz Alarcón Secretario 1º.


El 6 de noviembre de 1931 en asamblea los afiliados y los miembros de la comisión organizadora constituyen el Sindicato Único General de Trabajadores en esta localidad, se aprueban también los estatutos y nombramientos de la junta directiva.
Recayendo sobre Antonio Vela Moreno, el cargo de presidente, así consta en el acta. 
El domicilio social del sindicato estaba en la calle Barranquillo n º 2.
El acta está firmada por Antonio Vela Moreno (Presidente) y Gabriel Muñoz Alarcón (Secretario1º) y miembros de la comisión organizadora.
 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

jueves, 30 de mayo de 2024

Francisco Martín Lozano

Francisco Martín Lozano, natural y vecino de Cútar.

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar.

En una un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, por la comisión reorganizadora del Sindicato Único de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar, más copia estatutos para su aprobación.
Dicho escrito está fechado el día 30 de mayo 1936 y firmado por Francisco Martín Lozano como secretario general del sindicato y miembro de la comisión reorganizadora.

El día 3 de junio de 1936, entra en el registro del Gobierno Civil de Málaga los estatutos del Sindicato Único de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar. Sindicato integrado dentro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) artículo 23 de los estatutos.
Con el domicilio social en la calle Tintoreros nº 3.
Los firmantes de la comisión organizadora de los estatutos, fueron, Francisco Martín Lozano, Salvador Suarez, Francisco Recio y Francisco Lozano.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

 

Francisco Lozano Santiago




Francisco Lozano Santiago, de 21 años de edad, natural y vecino de Cútar, con domicilio en la calle Pastora.

Afiliado al Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar 

El día 3 de junio de 1936, entra en el registro del Gobierno Civil de Málaga los estatutos del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar. Sindicato integrado dentro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) artículo 23 de los estatutos.
Uno de los firmantes miembro de la comisión organizadora es Francisco Lozano.

El sindicato tenía el domicilio social en la calle Tintoreros nº 3.

Hemos podido saber gracias a un carnet que Francisco Lozano Santiago perteneció a los cuadros de defensa combativo CNT-FAI y fuerzas libertarias de Málaga.

El carnet está fechado en enero de 1937.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, en posesión del Togado Militar. 

miércoles, 29 de mayo de 2024

Estatutos del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar.

El día 3 de junio de 1936, entra en el registro del Gobierno Civil de Málaga los estatutos del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cútar. Sindicato integrado dentro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) artículo 23 de los estatutos.

Con el domicilio social en la calle Tintoreros nº 3.

Firman los estatutos la comisión organizadora que está compuesta por:

Francisco Martín Lozano

Salvador Suarez

Francisco Recio

Francisco Lozano



 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Los Hermanos, Manuel, Miguel y Rafael García Ruiz

Manuel, Miguel y Rafael García Ruiz, los tres naturales y vecinos de Cútar.

Afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Tierra "La luz" de Cútar.

Manuel como Secretario, Miguel Vicesecretario y Rafael Vocal. 

En un escrito de la Guardia Civil de El Borge con fecha día 2 de noviembre de 1932 a la comandancia de la G.C. de Málaga.
Informa que con el nombre de Sindicato de Trabajadores de la Tierra "La luz" figuraba este sindicato integrado dentro de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en esta localidad.

*El sindicato funcionaba clandestinamente desde su clausura el 10 de octubre de 1934 y contaba con un total de 28 afiliados

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Rafael García Ruiz de 36 años de edad, que fue Alcalde y que fue fusilado el día 3 de marzo de 1937.

 


Fuente documental: Guardia Civil de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial de Málaga.

martes, 28 de mayo de 2024

José Molina Plasencia

José Molina Plasencia (apodado el Pelusa) de 28 años de edad, soltero, campesino, natural y vecino de Cuevas Bajas, con domiciliado en la calle José Nakens nº 42.

Afiliado a la asociación “Juventud de Educación Libertaria” de Cuevas Bajas.

El 19 de noviembre de 1932, reunidos en asamblea se constituye la asociación “La Juventud de Educación Libertaria de Cuevas Bajas, recayendo sobre José Molina Plasencia el cargo de presidente a la directiva de la asociación.
Así consta en el acta.

Con domicilio social en la calle Pablo Iglesia nº 64.

En 14 de marzo de 1934 José Molina Plasencia como presidente de la asociación Juventud de Educación Libertaria “El Porvenir” se dirige en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, informándole que la asociación ha quedado disuelta.

Probablemente afiliado a la Sociedad de Obreros Agricultores y Oficios Varios Cuevas Bajas perteneciente a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

En información extraída del Navío Anárquico, dice que José Molina Plasencia de Cuevas Bajas (Málaga) fue asesinado por los franquistas.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

José Jiménez Lara

José Jiménez Lara, de 46 años de edad, natural y vecino de Cuevas Bajas con domicilio en la calle Libertad nº 6.

Afiliado a la asociación Juventud de Educación Libertaria y en 1936 al Ateneo Libertario (Luz y Armonía) de Cuevas Bajas.

El 19 de noviembre del mismo año, reunidos en asamblea se constituye la asociación “La Juventud de Educación Libertaria de Cuevas Bajas, recayendo sobre  José Jiménez Lara el cargo de vocal a la directiva de la asociación.
Así consta en el acta.  

El día 9 de mayos de 1936 en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, José Jiménez Lara informa al Gobernador que como miembro de la comisión reorganizadora del Ateneo Libertario (luz y armonía) de Cuevas Bajas solicitan de usted, la autorización para constituir dicho ateneo. También envían copia de los estatutos de ateneo que tenía su domicilio social en la calle Pablo Iglesias nº 64 de esta localidad.

Probablemente José Jiménez Lara estaba afiliado a la Sociedad de Obreros Agricultores y Oficios Varios Cuevas Bajas perteneciente a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

José Jiménez Lara figura como elemento peligroso, destacado según libro del Registro de Peligrosos de las nuevas autoridades de Cuevas Bajas.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

domingo, 26 de mayo de 2024

Huelga obrera en Cuevas Bajas -1936.

El día 23 de mayo de 1936 en una asamblea general extraordinaria la Sociedad de Obreros Agricultores y Oficios Varios, comunican en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, que el próximo día 1 de junio de 1936 se va a ir a la huelga en la localidad, por la intransigencia de la patronal para firmar las bases de trabajo. Dicho escrito está firmado por Antonio Cruz como presidente de la Sociedad Obrera.

Según un informe de la Guardia Civil ese día al Gobernador Civil de la Provincia, le comunica que la tranquilidad es completa y también comunica que las fuerzas son suficientes para controlar el orden público.

 


Fuente documental: Fotocopias del Archivo Histórico Provincial de Málaga 

Antonio Cruz Cuenca

Antonio Cruz Cuenca, de 21 años de edad, soltero, de profesión campesino, natural y vecino de Cuevas Bajas, con domicilio en la calle Fermín Galán nº 5.

Afiliado a la Asociación Juventud de Educación Libertaria y a la Sociedad de Obreros Agricultores y Oficios Varios de Cuevas Bajas.

El 18 de octubre de 1932, se presentan al Gobierno Civil de Málaga, los estatutos del la asociación “La Juventud de Educación Libertaria” para difundir el principio de igualdad y libertad en esta localidad.
En caso de disolución los bienes de la sociedad pasarán a escuelas racionalistas y presos sociales (art.8 Reglamento).
Con domicilio social en la calle Pablo Iglesia nº 64.


El 19 de noviembre del mismo año, reunidos en asamblea se constituye la asociación “La Juventud de Educación Libertaria de Cuevas Bajas, recayendo sobre Antonio Cruz Cuenca el cargo de contador a la directiva de la asociación.
Así consta en el acta.


El día 23 de mayo de 1936 en una asamblea general extraordinaria la Sociedad de Obreros Agricultores y Oficios Varios, comunican en un escrito al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, que el próximo día 1 de junio de 1936 se va a ir a la huelga en la localidad, por la intransigencia de la patronal para firmar las bases de trabajo.
Dicho escrito está firmado por Antonio Cruz, como presidente de la Sociedad Obrera.

Según un informe de la Guardia Civil  ese día al Gobernador Civil de la Provincia, le comunica que la tranquilidad es completa y también comunica que las fuerzas son suficientes para controlar el orden público.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Fotocopias en dicho Archivo. 

viernes, 24 de mayo de 2024

Camilo Venegas García

Camilo Venegas García, con residencia en de La Cala del Moral de Benagalbón. 

Afiliado al Ateneo Libertario de la Cala del Moral de Benagalbón, fue uno de los  miembros de la comisión organizadora, según consta en el acta de constitución del día 10 de diciembre de 1932.

Según un informe de la Guardia Civil del Rincón de la Victoria, fechado el 22 de abril de 1936, Camilo Venegas García estaba afiliado al Sindicato Único de Portland y Oficios Varios de la Cala del Moral de Benagalbón.

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Camilo Venegas García de 41 años de edad y que fue fusilado el día 20 mayo de 1942, creemos que se trata de la misma persona.



 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Guardia Civil del Rincón de la Victoria. 

jueves, 23 de mayo de 2024

Francisco González Domínguez

Francisco González Domínguez, natural y vecino de Arriate, con domicilio en la calle Málaga. 

Según consta en el acta con fecha 24 de abril 1936 se da constitución del Sindicato de Obreros Agricultores de Arriate, denominado “Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios” adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) nombrando en ese mismo día a sus cargos directivos, recayendo sobre Francisco el cargo de Bibliotecario.

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Francisco González Domínguez que fue fusilado el día 25 de abril de 1940, no sabemos si se trata de la misma persona.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial. 

Antonio Mesa Fernández

 Antonio Mesa Fernández, de 30 años de edad, natural y vecino de Arenas.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios de Arenas, adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que se constituyo el 29 de marzo de 1936 y con el  domicilio social en calle la libertad nº 9. Según consta en el acta, siendo Antonio uno de los miembros de la Junta directiva, con el cargo de Bibliotecario.

Antonio Mesa Fernández fue fusilado el día 6 de agosto de 1942 en el cementerio San Rafael de Málaga.

Así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Francisco Navarro Méndez

Francisco Navarro Méndez (alía Paco lagares), de 38 años, profesión campesino, vecino y natural de Alozaina.

Perteneció con el cargo de vocal al Sindicato Único General de los Trabajadores de Alozaina. Sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

El sindicato se constituye según acta de constitución del 21 de noviembre de 1931. Este sindicato tuvo varios domicilios sociales en el pueblo, en 1931 se reunían en el denominado teatro español, posteriormente en la calle villas 

En 1936 Francisco seguía perteneciendo al Sindicato y también a la Federación local  Ácrata, un grupo de estudio y difusión anarquista que se llamo “Armonía”

Francisco Navarro Méndez fue fusilado en el cementerio de San Rafael de Málaga el día 7 de Noviembre de 1940. Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

(Puede que tuviera un hermano de se llamaba José Navarro Méndez de 36 años y también fue fusilado ese mismo días pues aparece en la lista de fusilados del día 7 de Noviembre de 1940)




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Togado Militar de Málaga.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Valeriano Abolafio

 Valeriano Abolafio, natural y vecino de Corumbela.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios Corumbela.

El 27 de junio de 1936 se constituye el Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios Este sindicato pertenecerá de hecho y derecho a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En esta asamblea constituyente se nombra a la junta directiva, recayendo sobre Valeriano Abolafio el cargo de Secretario Adjunto, así consta en el acta de notificación enviada al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

El sindicato tiene su domicilio social en calle Alta nº 20. de esta localidad.

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Valeriano Abolafio Llamas de 45 años de edad y que fue fusilado el día 23 de junio de 1937, no sabemos si se trata de la misma persona. 




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.


Placido Requena Muñoz

Placido Requena Muñoz, natural y vecino de Cómpeta.

Afiliado al Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cómpeta.

El día 26 de mayo de 1936, reunidos en asamblea los fundadores del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios en su domicilio social en la calle 14 de abril nº 154, para nombrar la junta directiva con arreglo a los estatutos, resultando elegido Placido Requena Muñoz para desempeña el cargo de Vicesecretario 1º, según consta en el acta.



 

Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 20 de mayo de 2024

Antonio Ruiz Córdoba

Antonio Ruiz Córdoba, natural y vecino de Corumbela.

Afiliado a la Sociedad los Obreros de la Tierra de Corumbela.

A primero de agosto de 1931 se crea en el pueblo de Corumbela,  la Sociedad los Obreros de la Tierra, creemos con certeza que pertenecía a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga por el Secretario de la Sociedad le hacen saber mediante el acta de la asamblea la creación de esta Sociedad y sus estatutos. Al igual que los cargos directivos elegido por la asamblea recayendo sobre Antonio Ruiz Córdoba el cargo de Presidente, así consta en el acta.

También es miembro de la comisión organizadora y firmante junto a otros compañeros de los estatutos el día 21 de julio de 1931.

La Sociedad tiene su domicilio social en la calle Alta nº 10.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Laureano Fernández

Laureano Fernández, natural y vecino de Corumbela.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios Corumbela. 

El 9 de junio de 1936 y con la denominación de Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios, se constituye en este pueblo los estatutos del sindicato, que tiene por objeto combatir el privilegio económico capitalista por la aplicación práctica de la lucha de clase, y la acción directa hasta su liberación total.
Este sindicato pertenecerá de hecho y derecho a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT)
Teniendo su domicilio social en la calle Alta nº 20.
Laureano Fernández es uno de los miembros de la comisión y firmante de los estatutos.

El 27 de junio de 1936 se constituye en asamblea el Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios Corumbela. En esta asamblea constituyente se nombra a la junta directiva, recayendo sobre Laureano Fernández el cargo de Contador, así consta en el acta de notificación enviada al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

*En el listado de fusilados en el cementerio de San Rafael Málaga, nos aparece un Laureano Fernández  Rosendo de 60 años de edad y que fue fusilado el día 20 agosto de 1941, no sabemos si se trata de la misma persona. 

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Francisco Urbaneja Martín

Francisco Urbaneja Martín, de 34 años de edad, natural y vecino de Coín, con domicilio en la calle Málaga nº 29.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Francisco Urbaneja Martín el cargo de vocal, según consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Bairo de San Méndez nº 16.

Francisco Urbaneja Martín fue fusilado el día 26 de agosto de 1937 en Coín y enterrado en el cementerio de de esta localidad junto a 253 vecinos mas, fusilados por las fuerzas sublevadas.

También fueron asesinados su hermano Salvador y su hermana Josefa unos días antes de su muerte, por los mismos franquistas del pueblo.
Salvador el día 8 de marzo de 1937 y su hermana Josefa el día 18 de mayo de 1937, todos miembros del sindicato de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

sábado, 18 de mayo de 2024

Florentín Albolafio Martín

Florentín Albolafio Martín, natural y vecino de Corumbela.

Afiliado a la Sociedad los Obreros de la Tierra de Corumbela.

A primero de agosto de 1931 se crea en el pueblo de Corumbela,  la Sociedad los Obreros de la Tierra, creemos con certeza que pertenecía a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

En un escrito enviado al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga el Secretario Florentín Albolafio Martín le hacen saber mediante el acta de la asamblea la creación de esta sociedad y sus estatutos. Al igual que los cargos directivos elegido por la asamblea. Así consta en el acta.

La Sociedad tiene su domicilio social en la calle Alta nº 10.

También es miembro de la comisión organizadora y firmante junto a otros compañeros de los estatutos el día 21 de julio de 1931.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Alejandro Recio

Alejandro Recio, natural y vecino de Corumbela.

Afiliado al Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios de Corumbela.

El 27 de junio de 1936 se constituye el Sindicato Único de Campesinos y Oficios Varios Este sindicato pertenecerá de hecho y derecho a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sección de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

En esta asamblea constituyente se nombra a la junta directiva, recayendo sobre Alejandro Recio el cargo de Secretario General, así consta en el acta de notificación enviada al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga.

El sindicato tenía su domicilio social en calle Alta nº 20.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

 

viernes, 17 de mayo de 2024

Los hermanos Juan y José Rodríguez Villanueva

Juan Rodríguez Villanueva, (alias Melena) de 37 años de edad, hijo de Bartolomé y Francisca casado con María Perea Villanueva y padre de tres hijos, natural y vecino de Cortes de la Frontera, con domicilio en el partido rural La Albertilla.

José Rodríguez Villanueva, (alias Melena menor) de 27 años de edad, soltero, hijo de Bartolomé y Francisca y profesión campesino, natural y vecino de Cortes de la Frontera, con domicilio en partido rural La Albertilla.

Los dos afiliados a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en su localidad.

Miembros del comité del peñoncillo afecto a la CNT, actuaron como milicianos armados en las incautaciones de fincas y ganados, sin que se tenga noticias de que tomaran parte en hechos de carácter graves, según sumario de la causa.

En 1941 los dos estuvieron en la prisión de Ronda a la espera de juicio.

Consejo de Guerra permanente sumarísimo de urgencia nº 1661 de la zona de Ronda, juzgado militar nº 7.

El día 31 de octubre de 1942 se celebro el Consejo de Guerra contra Juan y José Rodríguez Villanueva por un delito de auxilio a la rebelión, le imponen a cada uno una pena de doce años y un día de reclusión menor, probablemente fue conmutada por una pena inferior.  




Fuente documental: Togado Militar de Málaga.

martes, 14 de mayo de 2024

José Ortiz Cerezo

José Ortiz Cerezo, de 34 años, profesión campesino, natural y vecino de Cómpeta.

Afiliado al Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cómpeta 

En un escrito fechado el 14 de mayo de 1936, José Ortiz Cerezo como Secretario de la comisión organizadora del Sindicato de Único de Campesinos y Oficios Varios, solicitan al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga la legalización del Sindicato con el domicilio social en la calle San Diego de esta localidad.

Igualmente ese día14 de mayo de 1936 se firman los Estatutos del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cómpeta y lo firma José Ortiz Cerezo como miembro de la comisión organizadora.

El día 26 de mayo de 1936, se reúnen en asamblea los miembros fundadores del sindicato para constituir los cargos directivos, pero en esa acta no aparece José Ortiz Cerezo.
Y el domicilio social del sindicato aparece en la calle 14 de abril nº 154.


José Ortiz Cerezo, fue fusilado el día 10 de octubre de 1937, en el cementerio de San Rafael Málaga.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

lunes, 13 de mayo de 2024

José Heredia Heredia

José Heredia Heredia, natural y vecino de Cómpeta.

Afiliado al Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de Cómpeta.

El día 26 de mayo de 1936, reunidos en asamblea los fundadores del Sindicato de Trabajadores del Campo y Oficios Varios de esta localidad, sindicato adherido a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) con su domicilio social en la calle 14 de abril nº 154, para nombrar la junta directiva con arreglo a los estatutos, resultando elegido José Heredia Heredia para desempeña el cargo de Secretario General, según consta en el acta.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Francisco Lima Guzmán

Francisco Lima Guzmán, de 31 años de edad, natural y vecino de Coín, con domicilio en la calle E. Santo nº 12

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Francisco Lima Guzmán el cargo de Tesorero, según consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Bairo de San Méndez nº 16.

Francisco Lima Guzmán es fusilado por las tropas golpistas en Coín el día 26 de agosto de 1937.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

viernes, 10 de mayo de 2024

Cándido Vega González

Cándido Vega González, (Alias Veguillas) de 45 años de edad, casado, hijo de Antonio y Juliana, de profesión barbero, natural de Archidona y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Fuentecilla nº 5 de esta capital.

Afiliado al Sindicato de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)  y a la Federación Anarquista Ibérica (FAI) en Archidona y en Málaga.

Fue miembro del Comité de Defensa del pueblo y luchó en el frente de Villanueva del Trabuco.

Fue detenido en Málaga el día 30 de abril de 1937.

Procedimiento sumarísimo urgente nº 100 juzgado militar nº 7 de Málaga.

El día 1 de junio de 1937 se celebra el Consejo de Guerra contra Cándido Vega González por el delito de auxilio a la rebelión y es condenado a la pena de muerte.

Cándido Vega González, fue fusilado el día 30 de julio de 1937, en el cementerio San Rafael de Málaga. Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 


Fuente documental: Togado Militar de Málaga. 

miércoles, 8 de mayo de 2024

Juan Verdun Trigo. Ejecutado a garrote vil en la cárcel de Málaga en 1937.

En la madrugada del día 5 de agosto de 1937 son ejecutados a garrote vil 5 personas en la cárcel Provincial de Málaga.

Esto no era lo habitual en la cárcel, aunque hubo algunas más ejecuciones a garrote vil según algunos historiadores. Normalmente las ejecuciones se llevaban a cabo con armas de fuego o sea fusilados en las tapias del cementerio de San Rafael y posteriormente sus cuerpos eran depositados en fosas comunes dentro de dicho cementerio.

De los 5 reos ajusticiados injustamente, por la barbarie de unos fanáticos y vengadores franquistas,1 de ellos estaban afiliado a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Juan Verdun Trigo, natural y vecino de Campillos con domicilio en la calle García Hernández nº 64 de esta localidad.
Afiliado al Sindicato de Campesinos y Oficios Varios de Campillos, sindicato adherido a la (CNT) El 16 de abril de 1936, se constituye el Sindicato en Campillos, teniendo su sede social en la plaza de la libertad nº 56 y 58 piso segundo.
En la asamblea de constitución los afilados asistentes eligieron por unanimidad a Juan para la junta directiva del sindicato con el cargo de 1º vocal, según consta en el acta.


De los demás ajusticiados ese día, Manuel Pérez García de 41 años de edad, José Suarez González, de 38 años de edad, Antonio Del Rio Pérez y una mujer Enriqueta García López, de 40 años de edad, no he podido averiguar de qué localidades eran y su afiliaciones política o sindical.


Sus nombres fueron registrados como enterrados en una fosas comunes en el cementerio de San Rafael Málaga el día 5 de Agosto de 1937.
Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

 



Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y del Togado Militar de esta ciudad.

martes, 7 de mayo de 2024

Miguel Muñoz Frías

Miguel Muñoz Frías (Alias Monje) de 22 años de edad, nacido el día 5 de octubre de 1918, de profesión campesino, natural y vecino de Comares.

Afiliado al  Sindicato Único  General de Trabajadores de Comares, sindicato perteneciente a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

Miguel Muñoz Frías, nos aparece en el navío anárquico como muerto en la cárcel de Sevilla el día 4 de junio de 1940. Pero también nos aparece en el listado del registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga, como fusilado el día 4 de junio de 1940 en cementerio San Rafael Málaga.  

 


Fuente: navío anárquico http://www.navioanarquico.org/index.php/sangre/represion/M/1530 y listado del registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.

lunes, 6 de mayo de 2024

Miguel Urbaneja Santos

Miguel Urbaneja Santos natural y vecino de Coín, con domicilio en la calle Postigo nº 5.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Miguel Urbaneja Santos el cargo de contador, según consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Bairo de San Méndez nº 16.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.


domingo, 5 de mayo de 2024

Los Hermanos, Salvador, Francisco y Josefa Urbaneja Martín

Los hermanos Salvador, Francisco y Josefa Urbaneja Martín, todos, naturales y vecinos de Coín.

Afiliados al Sindicato Único General de Trabajadores, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

Todos ellos fueron fusilados cuando las fuerzas sublevadas franquistas tomaron el pueblo a principio del año 1937.

Al primero que asesinaron fue al hermano mayor Salvador de 43 años, el día 8 de marzo de 1937, le siguió su hermana pequeña Josefa de 22 años, el día 18 de mayo y por último a su hermano Francisco de 34 años, el día 26 de agosto del mismo año, los tres están enterrados en el cementerio de esta localidad junto a 253 vecinos mas, fusilados por las fuerzas sublevadas franquistas.

El escultor José Cano Mancilla creo la escultura de un rosal que está en el centro del monumento a la memoria, realizado allá por los años 2010, en recuerdo a la memoria de aquellos 253 vecinos y vecinas asesinados por las fuerzas sublevadas en Coín y que se encuentra dentro del cementerio de esta localidad.  

 


 

            Que con el paso del tiempo, sus nombres no queden en el olvido.


                                                                                Fotografía de Francisco Cortés (Amapola)

sábado, 4 de mayo de 2024

Antonio Rodríguez Cortés

Antonio Rodríguez Cortés (Alias Antón) de 31 años de edad, natural y vecino de Coín, con domicilio en la calle Matanza nº 28.

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Antonio Rodríguez Cortés el cargo de vocal, según consta en el acta.

El día 27 de marzo de 1936, hay una asamblea para la constitución del sindicato y de su junta directiva, recayendo sobre Antonio, el cargo de Tesorero, así consta en el acta de ese día.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Méndez nº 16 de esta localidad.

Antonio Rodríguez Cortés fue fusilado el día 6 de marzo de 1937, él es, uno de los 253 fusilados en Coín y enterrados en el cementerio de esta localidad.


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.



                       
Monumento a los 253 fusilados por el franquismo en el cementerio de Coín.

viernes, 3 de mayo de 2024

Antonio Gutiérrez Sánchez

Antonio Gutiérrez Sánchez, natural y vecino de Coín, domicilio en la calle Málaga nº 6.

Afiliado al Sindicato Único de Trabajadores y Oficios Varios de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El día 27 de marzo de 1936, hay una asamblea para la constitución del sindicato y de su junta directiva, recayendo sobre Antonio Gutiérrez Sánchez el cargo de vicepresidente, así consta en el acta de ese día.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Méndez nº 16 de esta localidad.

 


Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Andrés Lene Marmolejo

Andrés Lene Marmolejo, natural y vecino de Coín, domicilio en la calle Málaga nº 21

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Andrés Lene Marmolejo el cargo de Secretario, según consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Bairo de San Méndez nº 16.




Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial.

Francisco León Fuentes

Francisco León Fuentes, de 40 años de edad, natural y vecino de Coín, con domicilio en la calle San José nº 12. 

Afiliado al Sindicato Único General de Trabajadores de Coín, sindicato inscrito a la CNT (Confederación Nacional del Trabajo)

El 17 de febrero de 1932 tiene lugar una reunión asamblearia para constituir la junta directiva del Sindicato, recayendo sobre Francisco León Fuentes el cargo de Presidente, según consta en el acta.

El sindicato tenía su domicilio social en la calle Bairo de San Méndez nº 16.

El 27 de marzo de 1936  en un escrito de la comandancia de la Guardia Civil de Coín comunica al Gobernador Civil de la Provincia de Málaga, la reapertura del local del centro sindicalista de oficios varios, siendo presidente Francisco León.

Francisco León Fuentes fue fusilado el día 1 de marzo de 1937 en el cementerio San Rafael Málaga. Y así consta en el registro de fusilados y enterrados en fosas comunes en el cementerio San Rafael Málaga.



Fuente documental
Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y de la Guardia Civil de Coín.