
Francisco Flores
Prado (más conocido como "Paquito el herrero") de 25 años de
edad, casado, nacido en 1912 en Alhaurín de la Torre y vecino de
Churriana.
De profesión Herrero, vocación que le venía de familia.
Afiliado al Sindicato Único de
Trabajadores de Churriana, este sindicato pertenece de hecho y derechos a la
Confederación Nacional del Trabajo (CNT) sección de la AIT (Asociación
Internacional de los Trabajadores) según consta en los estatutos.
En varios escritos dirigidos a Sr D. Antonio Jaén
Gobernador Civil de la Provincia de Málaga. El sindicato informa de varias asambleas una para la constitución
del sindicato y la elección de su cargos directivos.
En el escrito del día 5 de mayo de 1931 informa del acto
de la asamblea para constituir el sindicato y su junta directiva, se aprueba el
nombramiento de los cargos, recayendo sobre Francisco Flores Prado el cargo de 8º vocal, según
consta en el acta.
Y el 29 de junio de 1931 hay una nueva asamblea general
para proceder al nombramiento de los nuevos cargos directivos del sindicato,
recayendo sobre Francisco
otra vez el cargo de vocal, según consta en dicho acta.
El domicilio social del sindicato se encontraba en calle
Buenavista nº 4 y posteriormente paso a la calle Toril nº 11 de la misma
localidad
El Sindicato Único de Trabajadores contaba con 800
afiliados según datos del libro de Jesús Martín Mora “Anarcosindicalismo en
Málaga 1930-1931” pag 103

Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 9 contra Francisco Flores Prado por el delito de Rebelión Militar en el juzgado nº 2 de Málaga, en la sentencia final del Consejo de Guerra del día 6 de abril de 1937, es condenado a la pena de
muerte, luego conmutada por la de 12 años de cárcel.
Estuvo
preso en el penal del Puerto de Santa María (Cádiz).
En
febrero de 2004, cuando contaba 92 años, el Ayuntamiento de Málaga, con el
alcalde Francisco de la Torre al frente, inauguró en Churriana el
paseo Francisco Flores Prado, en homenaje a este churrianero de adopción,
nacido en Alhaurín de la Torre y conocido como Paquito, el
herrero
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Togado Militar de Málaga