José Álvarez Rosado, de 41 años de edad, estado civil casado, profesión carpintero, hijo de José y Adela, natural y vecino de Málaga, con domicilio en la calle Alta nº 14.
Afiliado el Sindicato Único del Ramo de Elaborar Madera de Málaga.
El día 15 de noviembre de 1919, se envía al Gobierno Civil el Reglamento del Sindicato Único del Ramo de Labrar Madera de Málaga y su Entorno y lo firma José Álvarez como miembro de la comisión organizadora.
El sindicato tenía su domicilio social en la calle Nuño Gómez nº17.
El día 18 de junio de 1920, en un escrito al Gobernador Civil de Málaga y su Provincia, que en reunión celebrada este día por los afiliados al sindicato, se procedió a renovación de la nueva junta directiva, recayendo en José Álvarez Rosado, el cargo de Secretario 3º.
El día 26 de mayo 1922, José Álvarez Rosado como Secretario del sindicato, envía un escrito al Gobernador Civil de Málaga, informándoles de la apertura del sindicato después de su clausura y que va a tener su domicilio social en la calle Beata nº15-17.
En 1936 José Álvarez Rosado pertenecía a un batallón de la FAI (según sumario de la Causa, aunque en su declaración él lo niega ser de la FAI, diciendo que fue obligado a ir al frente de Mijas, para hacer trincheras, varias semanas).
El 28 de junio de 1937 tiene lugar en Málaga el Consejo de Guerra contra José Álvarez Rosado y otros, por los delitos de rebelión militar y auxilio a la rebelión, a José Álvarez Rosado lo condenan a Reclusión perpetua, pena que le fue conmutada por la de 3 años.
Procedimiento sumarísimo de urgencia nº 103 Juzgado nº 5 de Málaga.
Empezó a cumplí la condena en el Penal del Puerto de
Santa María.
En mayo de 1944 estaba preso en la Colonia Penitenciaria
del Dueso, Santoña en Cantabria.
Fuente documental Archivo Histórico de la CNT de Málaga, conservados en el Archivo Histórico Provincial y Togado Militar de Málaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario